Tiene que probarse primero, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al ser cuestionada sobre las denuncias que se hicieron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra algunos candidatos que presuntamente están vinculados con la delincuencia organizada.
En la mañanera del pueblo, la jefa del Ejecutivo enfatizó que las instituciones de seguridad, justicia, así como la Fiscalía, tienen que probar si hay elementos que comprueben si los candidatos acusados en redes sociales están vinculados con esos casos de delincuencia.
“Hay denuncias en redes sociales de algunos candidatos, repito, es un porcentaje mínimo, que pudieran estar vinculados con la delincuencia. Tiene que probarse primero, es decir, si realmente hay elementos. ¿Quién puede decirlo? Pues las instituciones de seguridad y justicia, la fiscalía, si es que hay una investigación en algún caso”, expuso.
A unas horas de que el INE vote por no eliminar a las candidaturas denunciadas, la mandataria sostuvo que, son las autoridades electorales quienes deberán de tomar las decisiones.
“Yo dije en esos casos, pues que sea el INE o el propio tribunal quienes tomen la decisión, el tribunal finalmente es la última instancia… Que evalúe el tribunal y que decida el tribunal de acuerdo con la información que pueda recibir por parte de la fiscalía”, dijo.
Aunado a ello, Sheinbaum Pardo manifestó que la elección de jueces, ministros y magistrados será muy buena, y aseguró que lo más importante es salir a participar el primero de junio en los comicios.
Elección saneará Poder Judicial, dice Sheinbaum
Tras el informe de jueces que liberan a presuntos delincuentes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que con la elección del 1 de junio se saneará el Poder Judicial.
En la conferencia de prensa matutina, dijo que “es increíble, impresionante que jueces liberen y liberen y liberen delincuentes, y resulta que siempre acaban en unos cuantos”. Por ello, señaló que “eso se va a sanear con la elección del Poder Judicial, se va a sanear, porque los jueces van a responder al pueblo, que es quien nos eligió”.
En el salón Tesorería de Palacio Nacional, Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, dijo que existen algunos casos donde se han encontrado “conductas ilegales que tienen todas las características para poder iniciar un procedimiento en contra de un juez, un magistrado o un ministro”.
“¿Qué es lo que nos ha ocurrido? Que no nos dejan, en el Poder Judicial, proceder. Porque dictaron un acuerdo interno en el que dijeron que ningún juez puede ser procesado si ellos no lo autorizan. Eso, en el nuevo cambio y con la democratización del sistema judicial, se acabó. Tenemos todos esos casos preparados y los vamos a llevar a cabo”, aseguró.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: