Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

México

Expectativa histórica y esperanza en el Vaticano: el embajador Alberto Barranco habla sobre el próximo cónclave papal

 En vísperas de uno de los eventos más trascendentales para la Iglesia católica, el cónclave para elegir al próximo pontífice, el embajador de México ante la Santa Sede, Alberto Barranco Chavarría, destacó que el ambiente que se vive en el Vaticano ha sido de gran análisis pues son varios los desafíos que enfrenta la Iglesia Católica en este momento histórico.

En entrevista con Adriana Delgado para el programa de El Dedo en la Llaga, concedida desde Roma, Alberto Barranco destacó la singularidad del proceso que se avecina pues por primera vez en la historia participarán 133 cardenales electores provenientes de 71 países. 

Esta diversidad, dijo, no solo representa un récord en términos de cifras, sino también una muestra del carácter global y plural de la Iglesia actual. La atmósfera, describe el embajador, es de gran expectación e incluso nerviosismo: 

La Vía de la Conciliación, que desemboca en la Basílica de San Pedro, está repleta de periodistas de todas partes del mundo”, comentó Alberto Barranco.

Alberto Barranco Chavarría, embajador de México en el Vaticano Foto: Cuartoscuro

Inicio del Cónclave

El proceso se pondrá en marcha formalmente con una misa solemne a las 10 de la mañana, posterior a la cual los cardenales se trasladarán a la Casa Santa Marta, dentro del Vaticano, donde permanecerán en total aislamiento. 

Se trata de un recinto especialmente diseñado para este tipo de eventos, con 128 cuartos y cinco adicionales habilitados para albergar a todos los electores”, explicó Alberto Barranco. 

Acotó además que as deliberaciones se desarrollarán en la Capilla Sixtina bajo estrictas medidas de confidencialidad: sin libretas, celulares, ni ningún dispositivo que permita comunicar información al exterior.

El embajador recordó que, históricamente, la duración del cónclave ha sido breve. “Tanto la elección del Papa Francisco como la de Juan Pablo II se resolvieron en tres días. Si se repitiera ese patrón, podríamos conocer el nombre del nuevo papa este mismo sábado”, apuntó. 

En ese caso, se contempla que la ceremonia de entronización tenga lugar el domingo 18 de mayo. Si el proceso se extendiera, como señal de falta de consenso, la toma de posesión podría postergarse hasta el domingo 25.

Candidatos a Papa

Sobre los posibles candidatos, Barranco mencionó varios nombres con alta visibilidad en los círculos eclesiásticos: Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano; Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén; el filipino Luis Antonio Tagle; el italiano Matteo Maria Zuppi; el estadounidense Joseph Tobin; y el también estadounidense, pero con trayectoria pastoral en Perú, Robert Prevost. 

Sin embargo, cualquiera de los 133 cardenales podría resultar electo. Muchas veces el elegido no figura en las quinielas, como ocurrió con Juan Pablo II”, subrayó Alberto Barranco.

El perfil del próximo pontífice, según el embajador, deberá responder a los desafíos del mundo actual. “No se puede tener un papa ajeno a la guerra, al hambre, a la migración, al cambio climático ni a la justicia social. Tampoco a las realidades internas de la Iglesia, como el papel de la mujer o las nuevas formas de familia”, sostuvo Alberto Barranco. 

En su opinión, el sucesor del Papa Francisco tendrá que encarnar sensatez y visión para afrontar las crisis contemporáneas y mantener a la Iglesia como una voz moral influyente en el escenario global. Finalmente, Barranco expresó su confianza en que “la elección será guiada por la sabiduría colectiva de los cardenales” y que emergerá un líder capaz de responder con claridad, compasión y firmeza a los tiempos que corren.

Cortesía de El Heraldo de México.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Televisa fabricó denuncias de abuso sexual infantil, golpes mediáticos al dueño de Grupo Carso, Carlos Slim, y perfiló la imagen...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este martes que el país entregará agua “hasta donde se puede” a Estados Unidos, como parte del acuerdo al...

Titulares

Contenido1 Iniciativa para promover la convivencia pacífica en albergues2 50,000 refugiados encontraron estabilidad3 La tecnológica digital brinda avances en la protección de derechos En...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Academia Militarizada Ollín Cuauhtémoc negó que en su método de enseñanza incluyan golpes o tortura contra los estudiantes, como...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró que, por ahora, el Poder Judicial de la Federación (PJF)...

Blog Legal

PUEBLA, Pue., (apro).- Mauricio Caballero Acevedo, de 44 años de edad y quien trabaja como jefe de almacén en una bodega del Metro en...

Titulares

Oaxaca de Juárez, Oax. Tras darse a conocer por parte de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), la localización sin vida de...

Titulares

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó hoy Estrategia de la Ciudad de México para la Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030, que...

Blog Legal

PUEBLA, Pue., (apro).- En las instalaciones de Generadora Fénix de Juandhó, en el estado de Hidalgo, localidad que es el bastión de Martín Esparza,...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que en Estados Unidos “hay un lenguaje de criminalización a los migrantes con el cual...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Cámara de Diputados dio por terminado el segundo periodo de Sesiones Ordinarias del primer año de ejercicio de la...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El expresidente Ernesto Zedillo aseguró que “no le apena” recibir la pensión de 143 mil pesos mensuales que recibe del...

Videos

¿Sabías que aprender sobre justicia también puede ser divertido? El #PJCDMX te invita a descubrir nuestros libros para colorear gratuitos, donde niñas, niños y...

Política

El Senado abrirá al público los conversatorios en torno a la iniciativa de ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, que comenzarán el miércoles...

Titulares

Desde 2014, 52.000 personas migrantes han fallecido mientras escapaban de crisis humanitarias, indica la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un nuevo informe....