El sol pasará sobre tu cabeza y te quedarás sin sombra. Imagina eso. Caminarás y por un momento no vivirás con esa región de oscuridad donde la luz es obstaculizada y revela un reflejo de tu figura, en un fenómeno mejor conocido como sombra.
La expectativa que ha causado el día sin sombra en México ha sido tan alta, que algunos aluden incluso a rituales para atraer la buena fortuna, aunque sólo es eso, un fenómeno que se presenta cada determinado tiempo en ciudades como Mérida, Cancún, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa y Ciudad de México.
Si quieres experimentar el no tener sombra por algunos segundos y eres habitante de la CDMX, te compartimos la información necesaria para que vivas cómo el sol se posa en tu cabeza y te deja sin esa fiel compañera.
¿Qué es el día sin sombra?
El día sin sombra es un paso cenital del sol, según define la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ocurre cuando el sol para por el punto del cielo que se encuentra en el punto más alto de la bóveda celeste, el cual es conocido como cenit. Esto provoca que no se produzcan sombras al iluminar verticalmente la superficie terrestre.
Es importante informar que el día sin sombra sólo ocurre en aquellas regiones que se encuentran entre los trópicos de Capricornio y de Cáncer, sucediendo sólo dos veces al año. La primera ocurre entre la segunda mitad de mayo y la primera de junio y la segunda ocasión sucede entre junio y agosto.
La NASA también define este fenómeno como “Día de Sombra Cero” o “Zero Shadow Day”, en donde el sol pasa sobre nosotros al mediodía solar, mientras que la Sociedad Astronómica de la India, indica que en realidad el sol nunca está sobre nosotros, sino que transita un poco más bajo en latitud, ya sea al norte o al sur, por la inclinación de la Tierra a cerca de 23°, respecto al plano que registra su órbita.
¿Cuándo y a qué hora se podrá ver el Día sin sombra en la CDMX?
En cuanto al día sin sombra en la CDMX, éste se vivirá el 17 de mayo alrededor de las 12:33 horas. Mientras que la segunda jornada del día sin sombra se vivirá el 26 de julio a las 12:43 horas, aproximadamente.
ara que lo puedas vivir en su plenitud, puedes usar un objeto vertical y de superficie recta, como un tubo, para comprobar la ausencia de sombra. También puedes realizar una comparación visual de ese objeto, primero con sombra y luego la transición para que el objeto carezca de ella. Lo más recomendable, además, es que se busque un espacio abierto para verlo, que esté libre de obstáculos que impidan la exposición directa al sol, para que puedas apreciar el día sin sombra en su esplendor.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: