Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Blog Legal

Temu y Shein buscan alternativas ante el fin de exenciones arancelarias de EU

CIUDAD DE MÉXICO (France 24) .- El Gobierno de Donald Trump eliminó, el viernes 2 de mayo, la llamada exención de “minimis’ a las importaciones de productos procedentes de China y Hong Kong inferiores a 800 dólares. Ese beneficio eximía del pago de aranceles a esos paquetes y había beneficiado hasta ahora a gigantes del comercio electrónico como Temu o Shein. No obstante, Temu ya anunció una alternativa.

El presidente, Donald Trump, firmó su decreto el 2 de abril y estableció entonces que el fin de esa exención comenzaría a las 00:01 hora local del 2 de mayo hora local (04:01 GMT).

Según su orden ejecutiva, las mercancías importadas, enviadas por medios distintos de la red postal, que tengan un valor igual o inferior a 800 dólares pasan a estar sujetas a todos los aranceles aplicables.

Los envíos postales que tengan un valor igual o inferior a 800 dólares quedan sujetos a su vez a un arancel del 30% de su valor o de 25 dólares por envío (que aumentará a 50 dólares por envío a partir del 1 de junio).

Según la organización Hinrich Foundation, con sede en Asia, la disposición de “minimis”, conocida oficialmente como la Sección 321 de la Ley Arancelaria de 1930, se diseñó para un mundo muy diferente.

Su intención original era evitar incomodar a los turistas estadunidenses que llevaban recuerdos a casa. Pero con el auge del comercio electrónico, esas disposiciones pasaron a desempeñar un papel importante al eximir a los bienes de bajo valor de trámites y costos innecesarios, impulsando así el crecimiento de los exportadores pequeños y medianos.

¿Qué pasará con Shein, Temu o AliExpress?

Dicha exención había estado en el punto de mira en los últimos años por la explosión del comercio electrónico chino de compañías como Shein, Temu o AliExpress, perteneciente al gigante Alibaba, y por estar sujetos esos paquetes a inspecciones más laxas.

Estados Unidos procesó en 2024 más de mil 300 millones de envíos de “minimis”, según datos oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Se trató de un crecimiento vertiginoso desde los 139 millones procesados apenas una década antes, en 2015.

De media, según dijo a principios de abril la Casa Blanca, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. procesa más de cuatro millones de estos envíos cada día.

Washington enmarcó el fin de la exención en su lucha contra el rol de China en la crisis de opioides sintéticos en Estados Unidos y lo vio como “un paso fundamental para contrarrestar la actual emergencia sanitaria que plantea el flujo ilícito de opioides sintéticos” hacia el país.

Para la Federación de la Industria Ligera de China, el fin de la exención “socava en gran medida el orden comercial normal entre China y Estados Unidos”.

Cuando se dio a conocer a principios de abril, el organismo estimó que “afecta gravemente a la industria global” y “perjudica enormemente los derechos e intereses de los consumidores, incluidos los del pueblo estadunidense”.

La administración del demócrata Joe Biden (2021-2025) había contemplado acabar con ese beneficio, pero no cumplió su plan.

Aunque Trump suprimió de facto esa exención en febrero, al aplicar a las importaciones de China un gravamen del 10% que también afectó a los paquetes con un valor inferior a 800 dólares, tuvo que dar marcha atrás en su implementación para dar tiempo al servicio de aduanas a prepararse para el cambio, después de que este se viera colapsado en un primer momento.

“Estamos preparados y equipados para llevar a cabo una revisión mejorada de paquetes y hacer cumplir las órdenes de manera efectiva”, sostuvo la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

Es probable que el fin del de “minimis” y los elevados aranceles estadunidenses sobre los productos chinos afecten el tráfico internacional de carga aérea, que había ido aumentando a medida que los compradores estadunidenses adquirían más en plataformas como Shein y Temu.

Los paquetes de minimis representan alrededor de un tercio del total de toneladas de la carga aérea que llega a Estados Unidos desde Asia, y ese volumen comercial podría caer un 75% este año, estima el Grupo de Comercio y Transporte.

 

¿Qué son los productos “de minimis”?

La exención conocida como “de minimis” permitía que los bienes valorados en 800 dólares o menos entraran en la unión americana sin pagar aranceles o ciertos impuestos. Esa diferenciación fue objeto de escrutinio debido a un aumento de los envíos en los últimos años.

Ante la sospecha de que millones de paquetes están siendo enviados a Estados Unidos sin aranceles y sin información confiable sobre su legalidad, la Casa Blanca decidió prescindir de este beneficio comercial como parte de una cruzada más amplia contra el gigante asiático.

De acuerdo con información suministrada por la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, los envíos exentos costaron más de mil 360 millones de dólares en 2024, un 36% más que en 2023.

El beneficio comercial, según las autoridades, creaba desafíos para la aplicación de las leyes, los requisitos de salud y seguridad, los derechos de propiedad intelectual y las normas de protección del consumidor.

 

El impacto en los bolsillos estadunidenses

En Estados Unidos se usa masivamente Temu o Shein, otra página de comercio electrónico china, a causa de sus bajos precios.

Un informe del Congreso estima que las exportaciones chinas de paquetes de bajo valor se dispararon de 5 mil 300 millones de dólares en 2018 a 66 mil millones en 2023.

Empresas como Temu apelaron a “cargos de importación” para compras desde territorio estadunidense. Pero, estos superan en algunos casos el 100 por ciento del valor original del producto. 

Según el medio especializado Bloomberg, el precio promedio de los 100 artículos más vendidos en belleza y salud de Shein se disparó un 51 por ciento. En otras categorías, como productos para el hogar y la cocina y juguetes, el aumento promedio fue del 30 por ciento.

Consultado por Univisión, José Ignacio Martínez Cortés, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), apuntó a un aumento inevitable de costos para los estadunidenses.

“Los grandes perdedores son los consumidores, porque van a tener que pagar los costos de aumento, si se da, de estos bienes que van a tener estos aranceles”, afirmó Martínez, coordinador del eje de Política Internacional de la Red Académica América Latina y China de la UNAM.

 

Vendedores locales

En respuesta final, el gigante chino Temu remodeló su estrategia. Se trata de una transición hacia vendedores locales para sortear los aranceles y las presiones de Trump.

La compañía, que se abalanzó en el mercado estadunidense con productos chinos a precios extremadamente bajos, anunció que abandonará los envíos directos y se enfocará en la colaboración con vendedores locales para abastecer a los consumidores estadunidenses.   

El grupo de mercado en línea anunció en un comunicado que las ventas ahora serán manejadas por “vendedores locales” y los pedidos se completarán desde el interior del país.

“La medida está diseñada para ayudar a los comerciantes locales a llegar a más clientes y hacer crecer sus negocios”, agregó.

Por su parte, el gigante de ropa y artículos económicos Shein elevó hasta un 377% sus precios en Estados Unidos, según la agencia Bloomberg.

Con información de EFE, Reuters y AP





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Titulares

Mientras las necesidades humanitarias alcanzan niveles críticos en Costa Rica, un recorte de fondos del 41% está afectando gravemente la capacidad de la Agencia...

Titulares

Jorge Humberto González Bocardo, excoordinador de Operaciones en Diconsa, fue sentenciado a 15 años de prisión tras ser hallado culpable de delitos relacionados con...

Titulares

Un Juez de Distrito sentenció a 40 y 35 años de prisión a Ricardo Espinoza Cartas y Ricardo García Rosas por su responsabilidad como coautores del...

Titulares

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC),Omar García Harfuch, informó que, desde que inició la administración de Claudia Sheinbaum, se...

Titulares

Los dos hombres detenidos por el feminicidio de la madre buscadora María del Carmen Morales y su hijo en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, fueron vinculados a proceso por...

Titulares

La Fiscalía General de la República (FGR) logró mantener en prisión a Hugo Ahmed Shultz Alcaraz, exalcalde de Chínipa, Chihuahua sentenciado por su participación en el asesinato de...

México

Este jueves 8 de mayo, se registró la volcadura de una combi de transporte público sobre la Autopista México-Pachuca a la altura del kilómetro 14, en...

Política

El gobierno federal demandó formalmente a la empresa tecnológica Google por denominar “Golfo de América” al Golfo de México en sus mapas en Estados...

Titulares

La vida de la influencer conocida como Lupita TikTok se ha visto envuelta en una profunda crisis familiar y legal en los últimos días. Mientras su...

Política

Para el Instituto Nacional Electoral (INE) ha sido “todo un reto” garantizar la paridad de género en la inédita elección judicial del 1 de...

Blog Legal

Contenido1 La compleja estructura de Grupo Salinas2 El magnate y la política3 Impacto en la libertad de expresión CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Grupo Salinas...

Titulares

Contenido1 Un cambio que se siente en las calles2 El impacto3 Detrás de cada número hay una historia4 Un modelo que germina5 El futuro...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el país mantiene una relación sólida con Estados Unidos y que ninguna inversión se ha detenido pese a...

Política

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, acusó este jueves a varios jueces de favorecer a presuntos delincuentes, lo cual consideró...

México

El colapso de la estructura metálica del escenario donde este jueves se iba a celebrar el Día de la Madre en la alcaldía Gustavo...