Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Blog Legal

La montaña zapatista cruza los mares

Los colaboradores de la sección cultural de Proceso, cuya edición se volvió mensual, publican en estas páginas, semana a semana, sus columnas de crítica (Arte, Música, Teatro, Cine, Libros). 

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Diego Enrique Osorno es un periodista, ensayista y documentalista mexicano. Ha escrito decenas de crónicas y reportajes en revistas nacionales e internacionales, también filmado diversos documentales. Los ejes principales de su trabajo son los conflictos sociales y políticos que ocurren en México y Latinoamérica, así como los personajes y grupos en el poder. 

En el caso del país, las relaciones que ha realizado sobre el narcotráfico y los cárteles como El Cártel de Sinaloa (2009), La Guerra de los Zetas (2012) y Contra Estados Unidos (2014), han permitido un conocimiento de sus razones y actos. Asimismo, la compilación de testimonios de la tragedia ocurrida en la Guardería ABC, en el libro Nosotros somos los culpables (2010), apuntó las responsabilidades y complicidades que la causaron. Por otro lado, los reportajes producidos acerca de la represión y las rebeliones surgidas en Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Tamaulipas son un testimonio de la intolerancia y el hartazgo. 

A principios de 2021 Osorno trabaja sobre la violencia que ocurre en el país, realizada por el Estado y los clanes asociados, para mantener el orden con “más actos de tortura, desapariciones y ejecuciones que cualquier dictadura latinoamericana del siglo XX.” En ese momento es invitado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) para acompañar a una delegación que hará un viaje hacia Europa con el fin de registrar el hecho, a través de reportajes y un documental. La intención de los rebeldes es registrar el suceso, conocer otras experiencias libertarias e intercambiar ideas para la construcción de un nuevo mundo. El resultado de esa travesía es el libro En la montaña (Ed. Anagrama. Col. Crónicas. No. 135; Barcelona 2024. 376 pp.). 

En la montaña, Osorno hace una relación del surgimiento de la insurrección zapatista en 1994 y la respuesta engañosa del Estado. No se cumplen los Acuerdos y cercan las zonas rebeldes. Luego, en 2006, el presidente Calderón declara la guerra contra el narco, lo que permite utilizar la violencia de manera indiscriminada en zonas problemáticas y contra grupos identificados como subversivos. A partir de esa política se impone un mayor control. “Entre 2006 y 2023, un promedio diario de 92 personas fueron asesinadas y 26 desaparecieron. En ese mismo tiempo, se han encontrado tres mil fosas clandestinas”. 

Ante esta situación, los zapatistas se dan cuenta de la imposibilidad de cualquier trato y asumen el mando de los territorios bajo su influencia. Crean organismos de gobierno por zonas y se dedican a construir varias comunidades (los Caracoles), mejorar la salud, la educación y la alimentación. Conocedores de la importancia de sus acciones, las difunden por muchos medios a través de comunicados, y realizan reuniones en donde convocan de manera libre, y a las que acuden personas, grupos, organizaciones nacionales e internacionales.    

Sin embargo, esto es insuficiente, y para ampliar la divulgación de las transformaciones y conocer otras propuestas, deciden hacerlo viajando a Europa en un viejo velero al que nombran La montaña. La expedición la realiza el escuadrón 421, formado por ocho personas. El 2 de mayo de 2021 zarpan de Isla Mujeres con la intención de llegar a Portugal a mediados de junio. 

La travesía dura ocho semanas y Osorno se avoca a rescatar los diálogos entre la tripulación formada por marinos europeos y los zapatistas. De esta manera, capta las interrogantes de los primeros y las respuestas de los rebeldes, lo que da una panorámica histórica de la alternativa que están construyendo. También recoge las impresiones que causa en los escuchas y que los lleva a cuestionar a sus sociedades. 

Al llegar a Galicia, se despide Osorno de los pasajeros del velero y complementa lo registrado con sus reflexiones, derivadas de las vivencias tenidas, más sus anteriores visitas a diferentes Caracoles en Chiapas y las entrevistas con varios subcomandantes zapatistas y rebeldes. La conclusión a la que llega es que es posible construir un mundo “en donde quepamos todos”, y amplía Javier, uno de los expedicionarios, indicando que “tiene que construirse a partir del respeto y el reconocimiento a la diversidad. Lo que nos hace iguales es que somos diferentes”. 

Después, Osorno expone sus consideraciones sobre el periodismo que desprende de las prácticas que ha tenido. En donde es fundamental el compromiso de reflejar la realidad, a partir de la emoción y transmitirla para inquietar a los lectores. 

En la montaña es una excelente crónica que fue reconocida en 2024 con el premio Anagrama de Crónica/Fundación Giangiacomo Feltrinelli. Al terminar la lectura queda el deseo de que el reportaje siga y relate los encuentros de los zapatistas con los diversos grupos y personas libertarias, para conocer las otras alternativas que están surgiendo. 





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 Más evidencias del descalabro2 Resultados magros; aprobación alta 3 Cultura de la opacidad  CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– El coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1% la propuesta de...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que Hugo López-Gatell será representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su...

Política

Tres de cada cuatro mexicanos, el 76%, aprobaron la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum en el noveno mes a cargo del Ejecutivo del...

México

La semana comenzó con problemas para el gobierno de la CDMX. Las intensas lluvias que se registraron la noche de este domingo provocaron anegaciones...

Titulares

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) denunció este lunes la grave escasez de fondos humanitarios a escala mundial, que amenaza a millones de refugiados...

Titulares

Un hombre tomo de rehén a una persona en el área comunitaria de una iglesia en la colonia San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A....

México

Los 27 municipios que integran las regiones Acapulco, Costa Chica y Costa Grande se mantienen alertas por las lluvias intensas que se registran este...

México

Contenido1 Se acerca Barry a Veracruz2 Instalan albergues en la capital del estado3 Cierran parques ante cercanía de Barry Autoridades de Protección Civil de...

Titulares

La Fiscalía de Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de El Chapo Guzmán, para que el caso se realice en...

Titulares

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen que actuar “conforme a derecho y que no sean vínculos de...

México

Ante la aproximación de la tormenta tropical Barry al sur de Tamaulipas, el Consejo Estatal de Protección Civil efectuó una reunión de emergencia. Se espera...

Titulares

El dueño del crematorio que no procesó 383 cuerpos en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue detenido junto con uno de sus empleados, así lo reveló el fiscal...

México

Antes del mediodía de este domingo 29 de junio se registró una muerte por atragantamiento en el municipio de Juárez en la colonia Coahuila,...

Videos

La Conferencia es impartida por la magistrada María de los Ángeles Rojano Zavalza, integrante de la Sexta Sala Civil. La ponencia es moderada por...