Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

México

México es uno de los países más peligrosos para ser periodista: Reporteros Sin Fronteras

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- México se mantiene en la lista de los más peligrosos para el ejercicio periodístico de entre los 180 revisados cada año por Reporteros Sin Fronteras (RSF), alertó Artur Romeu director de la organización en América Latina. 

Durante la presentación de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025, Romeu y Balbina Flores, la representante de RSF en México, expusieron los principales puntos considerados en el informe anual, informe en el que se destaca que desde 2000, han sido asesinados 150 periodistas y 28 más permanecen en condición de desaparecidos. 

De acuerdo a la clasificación de RSF, México ocupó el lugar 124 materia de libertad de expresión, tres lugares por debajo de 2024, año en que se encontraba en el lugar 121. 

En conferencia de prensa Romeu los principales hallazgos en América Latina, resaltando el factor económico como una amenaza para garantizar la independencia de la prensa en 22 de 28 países analizados en la región.  

Romeu explicó que en la región persiste “la asignación opaca y discriminatoria en los asuntos públicos o de pago oficial, o sea, un clásico de favorecer un pago oficial a medios más cercanos al gobierno y a castigar los medios públicos y editoriales más críticas de su gobierno con la asignación de pago oficial;  el retiro de financiamiento internacional, como la desaparición de USAID o de la cooperación estadounidense, que tuvo un impacto muy importante en algunas partes del mundo, incluso en la América Latina, en la América Central, así como la desestabilización del modelo de negocios tradicionales de los medios, con la llegada de las plataformas de tecnología y las redes sociales”. 

Al señalar que se han registrado cierres de medios por la falta de recursos, Romeu resaltó que en la región hay “una expansión de los desiertos informativos”, además de que hay “una pérdida de calidad periodística” ante la dificultad de realizar periodismo de largo aliento.

En materia de seguridad, el director de RSF para América Latina expuso que la región sigue siendo “una de las más violentas para el ejercicio de los derechos humanos”, aunque en el periodo de análisis “hubo menos casos de periodistas asesinados o arrestados, detenidos o desaparecidos” que en años anteriores. 

En el caso de México, el director regional de la organización internacional reconoció que como en otros países de la región, prevalecen dificultades financieras, así como una preocupante “precarización laboral”, aparejada “una proliferación de pequeños medios y páginas hiperlocales de noticias en las redes sociales”, con una heterogénea capacidad financiera “algo que fragiliza la independencia editorial de sus medios ante todo tipo de presión”.

El activista destacó que a pesar de que en lo que va de 2025 sólo han sido asesinados tres periodistas, en materia de seguridad, México continúa siendo uno de los países más “peligrosos del mundo para del mundo para periodistas”.

Romeu reconoció que durante su gestión Claudia Sheinbaum se ha distanciado de la relación con la prensa que tuvo su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. 

“Claudia se aleja un poco de la lógica de estigmatización del presidente Andrés Manuel López Obrador en las mañaneras y en otros espacios. una postura también de bastante confrontación y de estigmatización de medios, con algunos episodios muy marcados a lo largo de esos seis años”, dijo Artur Romeu.

Balbina Flores agregó que a violencia contra los periodistas se agrava por la impunidad, y que se advierte con la incorporación de 690 periodistas en el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de las Secretaría de Gobernación. 

La representante de RSF en México dijo que, por la situación de inseguridad, algunos de los periodistas “se han tenido que desplazar por situaciones de inseguridad en las zonas de conflicto” con sus familias.

Balbina Flores apuntó que “las zonas silenciadas continúan en varias regiones del país”, y que las entidades más afectadas por la violencia contra los periodistas “Ciudad de México. Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Guanajuato, y Quintana Roo., lista a la que recientemente se agregó Puebla. 

Flores insistió en que en México “el tema de la impunidad sigue siendo uno de los grandes problemas y uno de los grandes retos, pues en el 90% de los asesinatos de periodistas, siguen sin ser investigados y en el caso los periodistas desaparecidos en un 100% “. 

Cortesía de Proceso.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 Un conflicto de largo aliento2 La responsabilidad del Estado mexicano3 Una práctica histórica 4 Invitación al cambio CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La decisión del Comité...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Luego de que el senador Gerardo Fernández Noroña diera a conocer que en la elección judicial hay supuestos candidatos...

Blog Legal

Contenido1 Improvisan dispositivo para un recién nacido2 ¿Qué es el distrés respiratorio por meconio?3 Inicia pesquisa administrativa4 Estado de salud del recién nacido y...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Cámara de Diputados aprobó una reforma que permite portar armas a funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad...

Videos

¿Te interesan las ciencias forenses y los derechos humanos? No te pierdas la sesión académica de hoy del #INCIFO y el #PJCDMX con el...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este jueves no ir al funeral del papa Francisco ante las críticas de analistas y opositores que cuestionan su...

Videos

El interés superior de la niñez en todas las decisiones judiciales. Este principio significa que el bienestar, la protección, el desarrollo y la voz...

Política

El Senado impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) una veintena de candidatos a juzgadores, en la elección judicial...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (APRO).- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña fue abucheado ayer sábado durante el...

Titulares

+ Pedro Haces Lago advierte que, en sólo nueve meses, las denuncias por impago de pensión alimenticia en la CDMX aumentaron 106%. Ciudad de...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de la presidenta Claudia Sheinbaum, viola disposiciones del Tratado entre...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Televisa fabricó denuncias de abuso sexual infantil, golpes mediáticos al dueño de Grupo Carso, Carlos Slim, y perfiló la imagen...

Titulares

Contenido1 Los recursos se agotan2 El Catatumbo, una de las regiones más afectadas3 En riesgo la estabilización a largo plazo4 Los niños quedan sin...

Videos

El Poder Judicial de la Ciudad de México reafirma su compromiso con la seguridad de todas las personas usuarias y colaboradoras. En este video...

Titulares

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que el juez que otorgó una suspensión provisional que bloqueó la orden de captura contra el ex gobernador...