La secretaria de Salud de la Ciudad de México, Nadine Gasman Zylbermann, descartó que las personas que han sido pinchadas en el Metro puedan haber sido contagiadas de Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), que puede derivar en Sida si no se realiza un tratamiento.
“Es muy poco probable, lo quiero decir con todas sus letras que con este mecanismo se pueda transmitir porque el virus del VIH se mantiene activo muy poco tiempo fuera del cuerpo sin embargo es parte del protocolo que hemos hecho”, dijo la funcionaria durante la conferencia de prensa que llevaron a cabo autoridades de la Ciudad de México.
Durante el mensaje a los medios de comunicación estuvieron presentes la jefa de Gobierno, Clara Brugada; el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho; la Fiscal capitalina, Bertha Alcalde, y Gasman, en donde se detalló un operativo para reforzar la prevención a los usuarios.
La titular de la Secretaría de Salud capitalina reveló que a las personas que han sido víctimas de pinchazos con jeringas en el Metro, Metrobús, Pumabús y en la vía pública se les realiza un estudio profiláctico para el Sida, sobre el cual explicó que es muy poco probable que pueda hacerse un contagio a través de este mecanismo que suma ya 41 casos.
¿Cuál es la sustancia que se ha inyectado a usuarios en el Metro, Metrobús y Pumabús?
Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar cuál es la sustancia que se les ha inyectado a 41 personas en los distintos transportes público, así como en la calle, sin embargo, algunas de las víctimas han revelado que han sentido mareos y visión borrosa.
Es por ello que se considera que la sustancia de los pinchazos en el Metro podría ser escopolamina, mejor conocida como “burundanga”, un alcaloide tropánico que produce efectos sedantes e hipnóticos.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: