Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Blog Legal

Contradicciones de Trump sobre aranceles inquietan a una frágil economía mundial

WASHINGTON (AP) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha dejado de contradecirse a sí mismo sobre sus propios planes arancelarios. Afirma que está en camino de cerrar varios nuevos acuerdos comerciales en unas pocas semanas, pero también ha reconocido que es “físicamente imposible” llevar a cabo todas las reuniones necesarias.

Trump ha dicho que simplemente establecerá nuevas tasas arancelarias negociadas internamente dentro del gobierno de Estados Unidos en las próximas semanas, aunque ya hizo tal cosa el 2 de abril en su “día de la liberación”, lo que provocó que la economía mundial se tambaleara.

El presidente republicano dice que está negociando activamente con el gobierno chino sobre aranceles, mientras que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y los chinos han dicho que las conversaciones aún no han comenzado.

¿A quién creerle? La apuesta segura es que la incertidumbre persistirá de maneras que tanto empleadores como consumidores creen que dañará la economía y que dejará a los líderes extranjeros en desconcierto.

Y las consecuencias de todo este caos arancelario son enormes.

Trump impuso aranceles que suman un 145% a China, lo que llevó a la nación asiática a tomar represalias con aranceles del 125% sobre Estados Unidos, desencadenando esencialmente una guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo, una que tiene el potencial de provocar una recesión.

Trump está negociando acuerdos comerciales consigo mismo

El presidente estadounidense dijo a la revista “Time”, en una entrevista publicada el viernes, que aranceles del 20%, 30% o 50% dentro de un año serían una “victoria total”, aunque un pánico en el mercado financiero lo llevó a reducir temporalmente sus impuestos de importación base al 10% durante 90 días, mientras se llevan a cabo las conversaciones.

“El acuerdo es un acuerdo que yo elija”, dijo Trump en la entrevista. “Lo que estoy haciendo es que, en un momento determinado, en un futuro no muy lejano, estableceré un precio justo de aranceles para diferentes países”.

Si eso es confuso para los socios comerciales de Estados Unidos, también está sembrando ansiedad en casa.

El libro beige de la Reserva Federal, una recopilación de anécdotas de empresas estadunidenses preparada ocho veces al año, informó el miércoles de un gran aumento en la incertidumbre entre las empresas estadounidenses que las ha llevado a reducir la contratación y la inversión en nuevos proyectos. La palabra “incertidumbre” apareció 80 veces, en comparación con 45 a principios de marzo y sólo 14 en enero.

Más allá de la idea de que Trump planea mantener algún nivel de aranceles, los ministros de finanzas mundiales y ejecutivos corporativos, que se reunieron la semana pasada en Washington para la conferencia del Fondo Monetario Internacional, dijeron en discusiones privadas que el gobierno estadunidense no estaba proporcionando claridad sobre sus objetivos para poder sostener conversaciones sustantivas.

“No hay una estrategia coherente en este momento sobre lo que se supone que deben lograr los aranceles”, dijo Josh Lipsky, director sénior del Centro de GeoEconomía del Atlantic Council. “Mis conversaciones con los ministros y gobernadores esta semana en las reuniones del FMI han sido que no entienden completamente lo que quiere la Casa Blanca, ni con quién deberían estar negociando”.

 

Otros países tratan de iniciar conversaciones

La presidenta suiza Karin Keller-Sutter, en una entrevista con la emisora SRF publicada el viernes, dijo después de una reunión con Bessent que Suiza sería uno de los 15 países con los que Estados Unidos planea llevar a cabo negociaciones “privilegiadas”. Pero dijo que se tendría que alcanzar un memorando de entendimiento para que las conversaciones comiencen formalmente.

Estaba contenta de al menos saber con quién hablar, diciendo que “también se nos ha asignado una persona de contacto específica. Esto no es fácil en el gobierno de Estados Unidos”.

Otras naciones también están desplegando varias tácticas de negociación.

Los funcionarios surcoreanos que se reunieron con sus contrapartes estadunidenses esta semana dicen que pidieron específicamente que se levantaran los aranceles, con el objetivo de trabajar hacia un acuerdo para julio.

La Unión Europea ha presionado para reducir los aranceles a cero para ambas partes, aunque Trump se opone a que los países europeos cobren un impuesto al valor agregado, que es similar a un impuesto sobre las ventas que, según él, perjudica a los productos estadunidenses.

Trump sigue irradiando optimismo de que se lograrán acuerdos negociados con otros países, a pesar de sus afirmaciones de que establecerá sus propios acuerdos y de la falta de claridad sobre cómo avanzará el proceso.

“Me estoy llevando muy bien con Japón”, dijo Trump a los periodistas el viernes. “Estamos muy cerca de un acuerdo”.

Como parte de un acuerdo con Japón, el gobierno de Estados Unidos pidió públicamente al gobierno japonés que cambie sus estándares de seguridad automotriz, que ponen un mayor enfoque en la seguridad de los peatones. Pero los volantes en los autos vendidos en Japón están en el lado derecho, mientras que los fabricantes de automóviles estadunidenses colocan sus volantes en el lado izquierdo.

“No creo que los autos con volante a la izquierda se vendan en Japón”, dijo el primer ministro Shigeru Ishiba en una sesión parlamentaria esta semana.

“Queremos asegurarnos de que no se nos vea como injustos”, dijo Ishiba, insinuando la posibilidad de revisar los estándares de seguridad de los automóviles japoneses.

 

Es probable que haya precios más altos y escasez

Mientras Trump continúa haciendo declaraciones contradictorias sobre los aranceles, las empresas prevén precios más altos, menores ventas y posiblemente estantes vacíos en las tiendas debido a menos envíos desde China.

Ryan Petersen, CEO de Flexport, una empresa de cadena de suministro, dijo en el sitio de redes sociales X que “en las tres semanas desde que entraron en vigor los aranceles, las contrataciones de contenedores marítimos de China a Estados Unidos han caído más del 60% en todas las industrias”.

Los consumidores están recibiendo avisos por correo electrónico y redes sociales de minoristas de que las lámparas, muebles y otros artículos para el hogar ahora incluirán cargos relacionados con los aranceles.

La empresa regaderas de ducha Afina informó el miércoles sobre una prueba para ver si la gente compraría un producto fabricado en Estados Unidos que costara más que uno importado. Su regadera con filtro fabricada en China se vende por 129 dólares, pero fabricar el mismo producto a nivel nacional llevaría el precio a 239 dólares.

Cuando a los clientes en el sitio web de la empresa se les dio a elegir entre una regadera para ducha fabricada en Estados Unidos y una más barato fabricado en Asia, hubo 584 compras del modelo de 129 dólares fabricada en el extranjero y ni una sola venta de la regadera fabricada a nivel nacional.

Ramon van Meer, fundador de Afina, dijo en una entrevista que la “escala y la velocidad” de los aranceles eran parte del desafío para las pequeñas empresas que buscan adaptarse, y agregó que parte del desafío es que Trump impuso los aranceles “sin una planificación o anuncios adecuados”.

En su análisis escrito, concluyó que, “si los legisladores y expertos quieren reconstruir la industria estadunidense, deben lidiar con esta verdad: el idealismo no siempre sobrevive al contacto con una etiqueta de precio”.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El expresidente Ernesto Zedillo aseguró que “no le apena” recibir la pensión de 143 mil pesos mensuales que recibe del...

Titulares

Por unanimidad, con el voto de los 450 diputados presentes en San Lázaro, fue aprobada una reforma a la Ley General de Turismo con el objetivo de...

Titulares

Un Tribunal de Enjuiciamiento dictó una sentencia de 170 años de prisión a Giovanna «N» y Mario «N», por el secuestro y feminicidio de la niña...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un día antes de que terminara el plazo que se propuso, la Secretaría de Salud federal (SSA) ya aplicó 1.5...

Política

Organizaciones de la sociedad civil y una víctima presentaron cuatro denuncias ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra 11 candidatos de la elección judicial...

Titulares

Dos hombres fueron detenidos por el asesinato de la madre buscadora María del Carmen Morales y de su hijo de 26 años ocurrido el pasado 23...

Titulares

Después de los actos de violencia en Veracruz que cobraron la vida de un candidato de Morena, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó...

Política

El impresentable gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ha iniciado una más de sus persecuciones políticas, ahora en contra del alcalde de Ahome, Gerardo...

Blog Legal

MADRID (EUROPA PRESS).- Estados Unidos y Ucrania anunciaron que han llegado a un acuerdo para establecer un fondo de inversión para la reconstrucción, con...

Blog Legal

MADRID, (EUROPA PRESS).- Las autoridades de Estados Unidos ofrecieron una recompensa de 500 mil dólares por información que lleve a la detención del importante...

Blog Legal

Un juez federal le prohibió el jueves al gobierno del presidente estadounidense Donald Trump deportar a cualquier venezolano desde el sur de Texas amparándose...

Titulares

Contenido1 Niños y mujeres carecen de ayuda, dejándolos vulnerables2 Sin documentación, los refugiados tendrán dificultes para asentarse3 Obligados a regresar a sus hogares en...

México

En redes sociales circulan una serie de videos y fotografías en los que se muestra cómo es que un grupo de pobladores de Cunduacán,...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que hay muy buena relación y de respeto con Estados Unidos, y aseguró que...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este martes que exista una “fractura” en las relaciones con Estados Unidos tras las declaraciones de su homólogo estadounidense,...