Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

México

La violencia dentro de las escuelas aumenta año con año

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022 publicada por INEGI, de las 11.7 millones de personas de 12 a 17 años que asistían a la escuela en México durante 2022, 28% comunicaron haber sido víctimas de acoso escolar en los últimos 12 meses, elevando a 3.3 millones de estudiantes adolescentes la cantidad de víctimas de esta forma de violencia en el país.

Se puede establecer que, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) Continua 2021 publicados por la Secretaría de Salud, a nivel nacional, 30.7 mil personas de entre 10 y 17 años habían sido víctimas de violencia física en la escuela en los últimos 12 meses (10.1 mil mujeres y 20.6 mil hombres).

Lo anterior implicaba que 2 de cada 1,000 niñas, niños y adolescentes de 10 a 17 años en el país fueron víctimas de violencia física escolar en México durante 2021 (1 de cada mil mujeres y 2 de cada mil hombres).

Tras una mayor aproximación se puede establecer que, de acuerdo con los Registros de lesiones 2010-2023 de la Secretaría de Salud, en 2023, 943 personas de entre 1 y 17 años fueron atendidas en hospitales del país por violencia física en escuelas. 35.9% de las víctimas eran mujeres y 64.1% hombres. Por otro lado, dos de cada tres víctimas eran adolescentes de entre 12 y 17 años (67.6%), mientras una de cada cuatro tenía entre 6 y 11 años (28.5%) y una de cada 26 eran niñas y niños de 1 a 5 años (3.9%).

El mismo año, 38 personas indígenas de entre 1 y 17 años y siete personas con alguna discapacidad de la misma edad fueron atendidas en hospitales de México por violencia física en la escuela durante 2023.

Por otro lado, las entidades con mayores registros de violencia física escolar en el país eran Estado de México (14.1%), Ciudad de México (14%) y Guanajuato (10.9%). En estas tres entidades se concentraban dos de cada cinco casos de esta forma de violencia en México.

Es importante resaltar que la incidencia de violencia física en escuelas del país había aumentado 69.3% con respecto a los 557 casos reportados a nivel nacional en 2022 (la cifra correspondiente a 2023 fue de 943), así como 106.8% desde 2010 (456 casos). Como resultado, 2023 ha sido el año con el mayor número de hospitalizaciones de niñas, niños y adolescentes por violencia física en escuelas de México desde que se tiene registro (2010).

Por otra parte, 48.1% de las mujeres y 48.5% de los hombres de 1 a 17 años que fueron víctimas de violencia física escolar en México durante 2023 identificaron a una persona conocida como la persona agresora (pudiéndose tratar de estudiantes, docentes u otras relaciones no familiares). La segunda persona agresora identificada por las víctimas de violencia física en escuelas del país fue una persona desconocida, que representó 17.4% de los casos contra mujeres y 21.7% de los casos contra hombres.

Además, las niñas, niños y adolescentes que fueron atendidas en hospitales del país durante 2023 por violencia física en las escuelas presentaron la siguientes consecuencia:

  • Contusión / magullamiento (48.4% de las mujeres y 53% de los hombres)
  • Herida (5.9% de las mujeres y 11.8% de los hombres)
  • Fractura (5.6% de las mujeres y 9.9% de los hombres)
  • Malestar emocional (12.7% de las mujeres y 4.3% de los hombres)
  • Laceración / abrasión (4.1% de las mujeres y 7.5% de los hombres)
  • Luxación / esguince (8.8% de las mujeres y 4% de los hombres)
  • Trastorno del estado de ánimo (2.7% de las mujeres y 1% de los hombres)
  • Trastornos de ansiedad / estrés postraumático (2.4% de las mujeres y 0.5% de los hombres)
  • Depresión (1.2% de las mujeres y 0.7% de los hombres).

268 personas de entre 1 y 17 años fueron atendidas en hospitales del país por violencia sexual en escuelas. 73.9% de las víctimas eran mujeres y 26.1% hombres. Por otro lado, casi la mitad de las víctimas eran adolescentes de entre 12 y 17 años (45.1%), mientras más de una cuarta parte tenía entre 6 y 11 años (29.5%) y otra cuarta parte eran niñas y niños de 1 a 5 años (25.4%).

Cortesía de El Heraldo de México.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 Un conflicto de largo aliento2 La responsabilidad del Estado mexicano3 Una práctica histórica 4 Invitación al cambio CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La decisión del Comité...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Luego de que el senador Gerardo Fernández Noroña diera a conocer que en la elección judicial hay supuestos candidatos...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró la Feria Aeroespacial México 2025 (FAMEX), donde destacó el papel estratégico de la industria aeronáutica para el país y...

Blog Legal

Contenido1 Improvisan dispositivo para un recién nacido2 ¿Qué es el distrés respiratorio por meconio?3 Inicia pesquisa administrativa4 Estado de salud del recién nacido y...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Cámara de Diputados aprobó una reforma que permite portar armas a funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad...

Titulares

+ Los diputados Alberto Martínez Urincho e Israel Moreno Rivera presentaron un par de iniciativas para castigar el delito de despojo con seis a...

Videos

¿Te interesan las ciencias forenses y los derechos humanos? No te pierdas la sesión académica de hoy del #INCIFO y el #PJCDMX con el...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de la presidenta Claudia Sheinbaum, viola disposiciones del Tratado entre...

Videos

El interés superior de la niñez en todas las decisiones judiciales. Este principio significa que el bienestar, la protección, el desarrollo y la voz...

Política

El Senado impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) una veintena de candidatos a juzgadores, en la elección judicial...

Titulares

El ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, solicitó la protección de la justicia federal contra cualquier orden de aprehensión que haya librado algún...

Titulares

Contenido1 Los recursos se agotan2 El Catatumbo, una de las regiones más afectadas3 En riesgo la estabilización a largo plazo4 Los niños quedan sin...

Titulares

+ Pedro Haces Lago advierte que, en sólo nueve meses, las denuncias por impago de pensión alimenticia en la CDMX aumentaron 106%. Ciudad de...

Videos

El Poder Judicial de la Ciudad de México reafirma su compromiso con la seguridad de todas las personas usuarias y colaboradoras. En este video...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (APRO).- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña fue abucheado ayer sábado durante el...