Este será un inicio de temporada de lluvias atípico en Yucatán, de acuerdo a especialistas de Meteored, quienes refieren un inicio anticipado en el estado que, incluso, podría empatarse con la llegada de esta temporada en todo el país. Si bien el calor extremo y seco también se tiene previsto, las lluvias serán parte de esta transición del clima en la Península.
Aún con ello, los días que le quedan a abril y el inicio del mes de mayo, se prevé el ambiente seco y con altas temperaturas, lo que podría también causar golpes de calor y algunas enfermedades por los cambios de temperatura tan bruscos que podrían presentarse a la llegada de la temporada de lluvias en Yucatán.
¿Cuándo llega la temporada de lluvias a Yucatán?
De acuerdo a Juan Antonio Palma Solís, meteorólogo de Meteored, consultado por medios locales, la temporada de lluvias llegará el 15 de mayo a Yucatán, en una fecha que se considera anticipada y que, además, coincidirá con la llegada de la temporada de lluvias a todo el país, específicamente al centro del territorio nacional.
“En esta ocasión sobresale un patrón atmosférico peculiar desde el próximo mes, que podría significar un inicio de la temporada de lluvias de forma anticipada”, indicó el especialista a medios locales. A inicios de mayo se deberán tomar precauciones, pues de manera gradual aumentarán los cielos nublados y las lluvias de manera importante en Yucatán, como resultado de combinaciones meteorológicas que también se presentarán en Centroamérica y varios estados de nuestro país.
Ante estas llegadas anticipadas de las lluvias a Yucatán, se agregan también los altos contenidos de la humedad, provocando inestabilidad de nivel medio en la tropósfera, asociada a vaguadas y ondas cortas en el Golfo de México y el Mar Caribe, propiciando mayor cantidad de agua.
¿No habrá frente frío?
El especialista también indicó que habrá un frente frío previo a la llegada anticipada de las lluvias en mayo, así que esto todavía dará mayor inestabilidad al clima en Yucatán. Podrían haber lluvias importantes incluso previo al 15 de mayo, que sería la fecha oficial de la llegada de lluvias a la entidad. Toda esa inestabilidad se espera antes de la fecha oficial de la llegada de las lluvias al país.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: