La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina encabezó el inicio de la primera Semana Nacional de Vacunación 2025, “esta jornada no es cualquier jornada, representa el compromiso con la protección de la vida, la prevención de enfermedades y el acceso equitativo a la salud para toda la población”, dijo.
El arranque se llevó a cabo en el Parque Tezozomoc, alcaldía Azcapotzalco, en la que se vacunó a un menor con la dosis contra el neumococ; la campaña es gratuita y se llevará a cabo desde este 26 de abril hasta el 3 de mayo.
Brugada destacó que la vacunación constituye una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades a lo largo de la vida. “Vacunar es proteger, es cuidar sin condiciones, es un compromiso entre la ciencia, la comunidad y el estado para garantizar una vida más saludable, más segura y más digna”, subrayó.
La jefa de Gobierno destacó que las vacunas le han dado a la humanidad, la mayor esperanza de vida. Mencionó que para la Ciudad de México se tiene previsto alcanzar la mayor parte de la vacunación a la población. “Estamos comprometidos todas las instituciones, secretarías, de alcanzar el 90 por ciento de vacunación”.
¿En dónde estarán los puestos de vacunación 2025?
En la Ciudad de México se van a instalar más de 300 puestos fijos, más de 200 puestos semifijos y se desplegarán 300 brigadas de vacunación en coordinación con las distintas instituciones de salud. “Esta campaña tiene un objetivo preciso, prevenir enfermedades que históricamente han representado grandes retos para la salud pública, como la poliomelítis, sarampión, la tuberculosis, el tétanos, la neumonía causada por neumococo”, dijo Clara Brugada durante su participación.
El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo explicó que de acuerdo con un informe del Fondo de Naciones Unidas; cada año se salvan entre dos y tres millones de personas gracias a las vacunas. “Es un proceso mundial el de la vacunación, que lleva siglos en el mundo y en el que México siempre se ha destacado. Las vacunas por sí solas, por más tecnología que tengan, no son la única solución, se necesita otro ingrediente y es el de la presencia de las instituciones públicas”, mencionó.
Por su parte el doctor David Kershenobich, Secretario de Salud federal, dijo que serán tres las campañas de vacunación que se tendrán a lo largo del año. “Una persona que se vacuna, no nada más se protege así mismo sino que protege a su comunidad, protege a su familia, protege a la comunidad”.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: