Con la participación de todas las dependencias federales, estatales y municipales, y la población, en colonias se han establecido Senderos de Paz, mejorado la imagen urbana y recuperado diversos espacios públicos.
En la Conferencia del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó los resultados del esfuerzo coordinado de la estrategia de Atención a las Causas, que se lleva a cabo en colonias con violencia, donde se han brindado más de 1 millón 170 mil atenciones.
Mencionó que las acciones han mejorado la convivencia en las comunidades, ya que se realizaron trabajos de limpieza de áreas comunes, parques y jardines en los municipios de Celaya, León y Salamanca, en Guanajuato.
En Ciudad Juárez, Chihuahua; en Tijuana, Baja California; en Chalco y Chimalhuacán, Estado de México; en Acapulco y Chilpancingo, Guerrero; en Centro, Tabasco.
Además, en seis municipios de Chiapas se desarrollaron acciones de servicios y apoyo; se continuó con el Programa de Abasto Social de Leche, Jornada de Atención por el Derecho a la Identidad y el encuentro entre médicos y parteras indígenas.
“Reconocemos el ímpetu de vecinas y vecinos que decidieron sumarse a los esfuerzos de mejoramiento de la imagen urbana y la recuperación de espacios en sus colonias”, dijo.
Indicó que mediante las 32 Mesas de Paz estatales y 266 Regionales se realizaron mil 534 jornadas, e impulsó el rescate de áreas a través de pinta de murales, lectura al aire libre, obras de teatro, conciertos, torneos deportivos y convites.
Informó que se continúa visitando a la población casa por casa, para invitarla a participar en las Ferias, en las cuales se brindan pláticas para adolescentes, jóvenes, madres y padres de familia sobre los daños que provocan las adicciones.
“Estos resultados son posibles, gracias a la suma de esfuerzos de dependencias federales, que llevan toda su oferta de programas y servicios a la población”, resaltó.
La funcionaria federal apuntó que han mantenido reuniones con líderes eclesiásticos de Morelos y Baja California, así como con presidentas y presidentes municipales de Ciudad Juárez, Nayarit y Baja California, a fin de conformar Consejos de Paz en los territorios.
También dio cuenta de los resultados obtenidos, desde el 10 de enero, con la acción “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, la cual se ha llevado a seis estados, y partir de mañana 23 de abril iniciará en Tijuana, Baja California.
En los módulos instalados se han canjeado, de manera voluntaria y anónima, por dinero en efectivo, mil 381 armas de fuego, de las cuales 335 son largas, 920 cortas y 126 granadas, que permanecían en los hogares y representaban un riesgo para las familias.
Se han intercambiado tres mil 373 juguetes bélicos por juguetes educativos y recreativos, para promover entre niñas y niños la resolución pacífica de conflictos.
La secretaria de Gobernación agradeció a las vecinas, vecinos, personas servidoras públicas de los gobiernos federal, estatales y municipales, que recorren día a día el territorio mexicano, y con ánimo se suman a la construcción de paz en el país.
Intervención de Rosa Icela Rodríguez en la conferencia Mañanera del Pueblo del 22 de abril de 2025
Ciudad de México, 22 de abril de 2025.
Con su permiso, Presidenta.
Muy buenos días a todas y a todos.
En esta ocasión, les vamos a presentar los resultados del esfuerzo coordinado para la recuperación de espacios públicos y el establecimiento de Senderos de Paz.
Por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, estamos construyendo zonas de paz en las colonias en donde se registra mayor violencia.
Con la participación de la población, mejoramos la imagen urbana y recuperamos espacios públicos en 17 municipios de siete estados.
Continuamos los trabajos de limpieza de áreas comunes, parques y jardines en los municipios de Celaya, de León y Salamanca, en Guanajuato; en Ciudad Juárez, en Chihuahua; en Tijuana, en Baja California; en Chalco, Chimalhuacán, en el Estado de México; Acapulco y Chilpancingo, en Guerrero; en Centro, en Tabasco; así como acciones de servicio y apoyo en seis municipios de Chiapas.
Reconocemos el ímpetu de vecinas y vecinos que decidieron sumarse a los esfuerzos de mejoramiento de la imagen urbana y la recuperación de espacios en sus colonias. Estas acciones mejoran la convivencia colectiva en las comunidades.
Las 32 Mesas de Paz Estatales y 263 Regionales realizaron también mil 534 Jornadas de Paz e impulsaron el rescate de áreas comunitarias, con diferentes actividades como la pinta de murales, la lectura al aire libre, presentación de obras de teatro, conciertos, torneos deportivos, convites que nuestras infancias y juventudes disfrutaron.
También continuamos visitando a la población casa por casa; realizamos Ferias de Paz, y vecinos y vecinas participan en la conformación de Comités de Paz.
Y en apoyo a la campaña por la paz y contra las adicciones, se realizaron pláticas con adolescentes, jóvenes, madres y padres de familia en Jornadas de Paz y en los espacios públicos, durante las Ferias de Paz.
En Chiapas, se continuó con el programa de abasto social de leche; Jornada de Atención por el Derecho a la Identidad y al encuentro entre personal médico y parteras indígenas.
Y para seguir sumando esfuerzos, nos reunimos con líderes eclesiásticos de Morelos y Baja California; así como con presidentes y presidentas municipales de Ciudad Juárez, de Nayarit y de Baja California, a fin de conformar Consejos de Paz en los territorios.
Y con la Estrategia de Atención a las Causas, impulsada por la Presidenta de México, se brindaron más de un millón 170 mil atenciones.
Estos resultados son posibles gracias a la suma de esfuerzos de dependencias federales que llevan su oferta de programas y servicios a la población.
Seguimos instalando módulos de Sí al Desarme, Sí a la Paz. Hemos estado en seis estados del país y mañana, 23 de abril, iniciamos en Tijuana, Baja California.
Tenemos muy buenos resultados con esta acción social de Sí al Desarme, Sí a la Paz: Del 10 de enero a la fecha, se han canjeado mil 381 armas de fuego, de las cuales 335 son armas largas, 920 armas cortas y 126 granadas que permanecían en los hogares y representaban un riesgo para las familias.
También, se han intercambiado 3 mil 373 juguetes bélicos por juguetes educativos y recreativos, para promover entre niñas y niños la resolución pacífica de conflictos.
Agradecer a todos los participantes, a vecinas y vecinos, y a todos los compañeros del gobierno federal, de los gobiernos estatales y municipales que recorren día a día con nosotros nuestro territorio y, con ánimo, se suman a la construcción de paz en el país.
Muchas gracias.
Gracias, Presidenta.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: