Luego de que se registraran temperaturas de hasta 45 grados en distintos estados del país, la temporada de lluvias y ciclones está por iniciar en la República Mexicana.
De acuerdo con Meteored, los días lluviosos iniciarán entre mayo y junio y afectarán estados del centro, oriente, sur, parte del occidente y noreste, siendo menos en el noroeste y normal en el sureste. Asimismo, se espera la llegada del monzón, trayendo abundantes lluvias en sierras de Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Durango.
Estados afectados por la temporada de lluvias:
- Ciudad de México
- Estado de México
- Hidalgo
- Morelos
- Puebla
- Querétaro
- Tlaxcala
- Puebla,
- Veracruz,
- Tlaxcala
- Hidalgo
- Guerrero
- Oaxaca
- Chiapas
- Tabasco
- Campeche
- Quintana Roo
- Yucatán
- Veracruz
- Puebla
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Coordinación Nacional de Protección Civil señalan que históricamente la temporada de lluvias y ciclones tropicales en México inicia el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico y finalizan en noviembre, por lo que las precipitaciones en el país podrían aumentar en la segunda quincena de mayo.
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en lo que resta de 2025, lo más probable es que se experimenten condiciones neutras, aunque conforme avanza el año podrían aumentar las probabilidades de un nuevo episodio de La Niña.
Sin embargo, este escenario aún no es predominante, por lo que la temporada de lluvias y ciclones tropicales deberían seguir los patrones históricos en los dos océanos.
¿Cuándo impactará la Canícula al país?
Según expertos de Meteored, a mitad de verano entre julio y agosto, la Canícula podría ser marcada con disminución de lluvias y ambiente más caluroso, pero rápidamente podría ceder para regresar las lluvias abundantes a finales de agosto y en la segunda mitad de la temporada, de septiembre a octubre, cuando también los primeros frentes llegarían para apoyar la presencia de más lluvias.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: