Mejorar la alimentación de los menores de edad en su etapa de primera instancia es una de las metas de una nueva iniciativa de ley, la cual fue presentada recientemente ante la Cámara de Diputados.
Las sugerencias contempladas en esta propuesta nacen de una serie de estudios realizados por un equipo multidisciplinario, el cual reveló cuáles son las necesidades urgentes de los niños, detalla Mónica Ancira, responsable del Observatorio Materno Infantil de la Universidad Iberoamericana.
“Antes de hacer estas propuestas realizamos estudios para identificar esas prioridades en la primera infancia, para presentar las prioridades más urgentes de atender en términos de nutrición y de salud.
“Se presentaron varios problemas, entre los que destaca la necesidad de incorporar programas de alimentación nutritivos en las escuelas, especialmente en nuestra primera infancia”, explica, en entrevista exclusiva para El Heraldo de México.
Una alimentación más balanceada
Entre los hallazgos encontrados por la doctora Ancira, se encuentra que, aunque en la actualidad se fomenta una alimentación saludable, las poblaciones más vulnerables tienen acceso solo a alimentos con alto contenido energético, lo cual no siempre es adecuado para los menores.
“Es una necesidad urgente enfocar programas que favorezcan el acceso de estos alimentos nutritivos, porque uno de cada tres niños (en México) vive en pobreza alimentaria.
“Hay que proveerles los instrumentos que promueven un adecuado desarrollo y que no solamente contribuyen digamos al rendimiento energético, sino que favorecen que todos los niños y niñas alcancen su mayor potencial”, concluyó.
Tras ser recibida por integrantes de la Cámara Baja, la propuesta será llevada ante el Senado para que sea evaluada por los legisladores y, de ser aprobada, se pueda incluir en los códigos legislativos nacionales.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: