Los vehículos recreativos, también conocidos como razer o RZR, han ganado una basta popularidad en los últimos años, al punto de que es cada vez más común encontrarlos en sitios turísticos como playas o montañas. En algunos lugares han ido suplantando a las cuatrimotos. Esto ha sido notado por las autoridades en lugares como Monterrey, Nuevo León, donde deben de registrarse.
Si bien no se trata de unidades dispuestas para el transporte convencional de pasajeros, sino como un modelo de traslados recreativos, estos automotores cuentan con características que los hace peligrosos en caso de no estar debidamente integrados en el padrón de vehículos estatal.
El trámite lo puede hacer cualquier habitante de la entidad. Al finalizar, se le entregará al dueño una placa con la cual dará fe de que ya se hizo la inscripción correspondiente ante las autoridades y además se tendrá garantía de quién es el dueño de la unidad. Con esto también se busca evitar robos o situaciones similares.
¿Qué castigo hay en Monterrey por no registrar un RZR?
Los dueños de estas unidades están obligados a realizar el registro de estos vehículos, sin importar que en años anteriores no se haya pedido esta inscripción o que lo usen solamente con fines recreativos. Incluso, los RZR que son transportados sobre otros vehículos deben ser sometidos a este proceso.
En caso de no cumplir con esta normativa que se encuentra en el Artículo 10 del Reglamento de Tránsito del municipio, las personas que circulen en este tipo de máquinas sin placas se harán acreedoras a una multa de entre 20 a 50 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente.
Es decir, los infractores deberán pagar entre dos mil 262 pesos con 80 centavos a cinco mil 657 pesos. Esta multa es aplicable sin importar que los usuarios utilicen estos vehículos en lugares despoblados o en cualquier espacio de la vía pública.
¿Qué requisitos piden para registrar un RZR en Monterrey?
Este trámite se ha a nivel estatal, por lo que además del pago de cinco mil 657 pesos, quien quiera registrar una de estas unidades debe de presentar los siguientes documentos ante el Instituto de Control Vehicular de Nuevo León.
Factura o petición de importación.
- Constancia de registro vehicular o contrato de compraventa.
- Licencia de conducir del estado de Nuevo León.
- Credencial de elector.
- Comprobante de domicilio.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: