Un total de 651 personas que aspiran a convertirse en jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación tendrán pase directo para participar en la elección programada para el próximo 1 de junio.
Esta cifra representa 74 por ciento de los cargos que serán seleccionados, por lo que los tres Poderes de la Unión tendrán su propio conjunto de candidaturas, explicó Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara de Senadores.
Durante una conferencia de prensa en el Senado de la República, enfatizó que “cuando el Poder Judicial asegura que no tiene candidaturas, está mintiendo, porque casi tres cuartas partes de las personas juzgadoras ya cuentan con pase directo, además de aquellas que fueron insaculadas por la Mesa Directiva de este Senado, de acuerdo con lo que le corresponde al Comité del Poder Judicial”.
El legislador también lamentó lo que consideró como una “falta de seriedad” por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, señalando que su actuación ha sido inapropiada y agregó que los listados elaborados por los comités se mantendrán tal cual, sin que se repita ningún proceso de insaculación.
📷 El @comiteCEPL entregó la lista de personas candidatas a cargos del Poder Judicial al presidente de la Mesa Directiva, @fernandeznorona. https://t.co/GMuCsNeXcl pic.twitter.com/TZQtGcw5WC
— Senado de México (@senadomexicano) February 7, 2025
En cuanto al proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena sobre las suspensiones y sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Fernández Noroña expresó que resulta “una aberración” que un juez se coloque por encima de los tres poderes del Estado, así como del propio TEPJF.
El senador adelantó que la próxima semana se entregarán los listados al Instituto Nacional Electoral (INE), y señaló que este viernes sostendrá una reunión con Guadalupe Taddei, presidenta del INE, para ultimar detalles sobre el proceso de entrega.
“Tenemos la responsabilidad de enviar los listados, tanto del Poder Judicial, como los elaborados por los Comités de Evaluación del Poder Legislativo Federal y del Ejecutivo”, indicó.
Además, mencionó que aún no han llegado al Senado las iniciativas para reformar la Constitución en cuanto a la no reelección y el nepotismo; sin embargo, aclaró que estas propuestas no incluyen cambios en el sistema de representación proporcional de los legisladores.
Precisó que una reforma electoral de mayor envergadura se realizará después de las elecciones del 1 de junio, y será a partir del segundo año de la Legislatura cuando se conformará un grupo de trabajo para analizarla en detalle. En este proceso, señaló, se buscarán consensos entre los integrantes de Morena y sus aliados del PT y el PVEM, ya que el tema es crucial para todos.
Cortesía de Reporte Índigo.
Dejanos un comentario: