Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Titulares

Siria: Los sirios saben que este momento les pertenece y que es para construir el futuro al que aspiran

Siria encara una realidad completamente nueva tras la rápida caída de Bashar al-Assad, cuya familia gobernó el país más de medio siglo, dijo este martes el enviado especial de la ONU para Siria al Consejo de Seguridad, en una sesión en la que habló de los desafíos que plantea el nuevo escenario.

Geir Pedersen informó al órgano resolutivo desde Damasco, la capital siria, donde se encuentra desde el fin de semana manteniendo encuentros con las autoridades de facto y una amplia gama de actores de la sociedad siria.

Los históricos acontecimientos de las últimas dos semanas han llenado a los sirios de esperanza, pero también de temores y, sobre todo, de la certeza de que tienen frente a sí la oportunidad de construir el futuro que merecen, expuso el enviado.

“Existe un sentimiento profundo y compartido entre los sirios de que esta nueva situación les pertenece, de que es su momento de hacer realidad sus aspiraciones legítimas”, enfatizó.

En este sentido, Pedersen afirmó que Siria tiene una oportunidad genuina de avanzar hacia la paz, la estabilidad económica, el crecimiento, la inclusión para todos, la rendición de cuentas y la justicia.

No obstante, advirtió que la situación podría empeorar si no se gestiona adecuadamente, “tanto por parte de los sirios como de la comunidad internacional”.

“Está claro que el periodo que se avecina será crítico”, apuntó, y agregó que ya hay señales internacionales de que el apoyo aumentará a medida que se avance en una transición política creíble e inclusiva.

Oficina del enviado especial a Siria/Tahseen Saour

El enviado especial para Siria, Geir Pedersen (centro), se reúne con familiares de personas desaparecidas en la prisión de Sednaya.

Tres grandes desafíos

El enviado especial destacó tres grandes desafíos. “El primero y mayor de ellos es que el conflicto no ha terminado todavía”, subrayó, explicando que si bien Siria parece estable en algunas zonas, dicha estabilidad es muy frágil, además de que en el noreste del país continúan las hostilidades y los civiles siguen siendo asesinados, heridos o desplazados, por lo que instó una vez más a un alto el fuego nacional.

El segundo reto de Siria es la enorme escala de necesidades, con una economía en ruinas tras casi 14 años de guerra. La infraestructura ha sido destruida y el 90% de los sirios viven en la pobreza. El país “requerirá todo nuestro apoyo de una forma que vaya más allá de la ayuda humanitaria y respalde el desarrollo económico, la reconstrucción y un proceso que ponga fin a las sanciones”, especificó.

Pedersen refirió el tercer gran desafío como uno político, llamando a la comunidad internacional a garantizar que la transición política sea liderada por los sirios e incluya a todos los sectores de la sociedad. En este particular recalcó la importancia de que las mujeres sean parte del proceso.

Rendición de cuentas y justicia transicional

En su intervención ante el Consejo, el diplomático reportó también sobre la visita que realizó ayer a la prisión de Sedaya, al norte de Damasco, “un testimonio de la barbarie del régimen caído hacia su propio pueblo”.

“Ver la realidad de primera mano fue un crudo recordatorio de la importancia central de la justicia transicional, la necesidad de aclarar la suerte y el paradero de las personas desaparecidas”, acotó, y recordó que para que haya rendición de cuentas se deben preservar las pruebas de crímenes y garantizar el debido proceso al juzgar a los responsables.

Sin esto, Siria y los sirios no podrán sanar (…) Debemos salvaguardar el derecho de las víctimas y sus familias y los sobrevivientes tanto a la verdad como a la justicia. Y necesitamos la liberación inmediata de todos los que siguen detenidos arbitrariamente en todo el país”, subrayó Pedersen.

El personal del PMA distribuyendo comidas calientes en Alepo, Siria.

© PMA/Emad Etaki

El personal del PMA distribuyendo comidas calientes en Alepo, Siria.

El 70% de los sirios precisa asistencia

En la reunión del Consejo, la primera que celebra el órgano desde el cambio de gobierno en Siria, también participó desde Damasco el coordinador de la ONU para Ayuda de Emergencia, Tom Fletcher, quien aseguró que la crisis humanitaria sigue siendo una de las mayores del mundo, con 17 millones de personas -más del 70% de la población- precisando asistencia vital.

Fletcher indicó que casi trece millones de personas pasan hambre y que aún hay más de siete millones de desplazados internos y millones más de refugiados.

A este panorama se sumó un millón de desplazados en las menos de dos semanas en que los combatientes del grupo Hayat Tahrir al-Sham (HTS) avanzaron para llegar a Damasco y deponer al antiguo gobierno. En ese periodo también hubo cientos de muertos y heridos.

Compromiso del gobierno interino

El coordinador hizo hincapié en la urgencia de adaptar la respuesta humanitaria a las nuevas y cambiantes condiciones sirias, y adelantó que en las reuniones que ha tenido con ellos, los integrantes del gobierno interino se han comprometido a facilitar la ayuda.

“Esos encuentros me han alentado (…) nos han garantizado que facilitarán el movimiento de personal y suministros de ayuda de los países vecinos, incluidos Turquía, Líbano, Jordania e Iraq, durante el tiempo que sean necesarias las operaciones humanitarias”, anunció.

En el mismo tenor, el Secretario General de la ONU, encomió ayer en un comunicado “el compromiso del gobierno provisional de proteger a los civiles, incluidos los trabajadores humanitarios”.

António Guterres también celebró la disposición de esas autoridades para “conceder pleno acceso humanitario a través de todos los cruces fronterizos; reducir la burocracia en materia de permisos y visados ​​para los trabajadores humanitarios; garantizar la continuidad de los servicios gubernamentales esenciales, incluidos la salud y la educación; y entablar un diálogo genuino y práctico con la comunidad humanitaria en general”

Además, el titular de la ONU consideró que mientras el pueblo sirio aprovecha la oportunidad de construir un futuro mejor, la comunidad internacional debe apoyarlo.

Urgencia de fondos

Tom Fletcher urgió a la comunidad internacional a aumentar el financiamiento de la respuesta humanitaria a Siria, lamentando que la solicitud de fondos para las operaciones de este año en ese país siga siendo uno de los que menos recursos recibe.

“Ahora es el momento de invertir en el pueblo sirio, de apoyar con fondos flexibles para que podamos responder a las cambiantes necesidades”, dijo, y recordó que el Fondo Central para Emergencias (CERF) desembolsó ya 32 millones de dólares para Siria este año.

Asimismo, los Estados miembros deben “respaldar el desarrollo y la reconstrucción en Siria para así reducir la dependencia de la ayuda humanitaria y mantener los servicios esenciales”, argumentó.

“En este momento de esperanza y peligro, debemos estar a la altura del desafío y apoyar al pueblo sirio”, puntualizó.

Finalmente, en consonancia con Geir Pedersen, Fletcher se pronunció por el fin de las sanciones para que no obstaculicen el suministro de asistencia humanitaria.

Más de un millón de sirios regresarían en seis meses

Por su parte la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) comunicó que prevé el regreso de más de un millón de sirios a su país en los próximos seis meses.

ACNUR calcula que la guerra en Siria llevó a seis millones de personas a buscar refugio en otros países, principalmente los vecinos.

En un comunicado, el organismo señaló que se está preparando para ayudar a quienes elijan regresar voluntariamente a Siria, trabajando en estrecha colaboración con los gobiernos anfitriones en Turquía, Líbano, Jordania, Iraq y Egipto, así como con sus socios en la región.

La Agencia precisó que tras el derrocamiento de al-Assad, las líneas del frente se diluyeron y algunos sirios ya están retornando a su país.

La directora de ACNUR para Medio Oriente destacó la necesidad de respetar el derecho de los sirios a un retorno voluntario, seguro y digno.

Sin embargo, Rema Jamous Imseis agregó en conferencia de prensa en Ginebra, “es demasiado pronto para saber cuán seguro será”.

Cortesía de Naciones Unidas.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 Más evidencias del descalabro2 Resultados magros; aprobación alta 3 Cultura de la opacidad  CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– El coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1% la propuesta de...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que Hugo López-Gatell será representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su...

Política

Tres de cada cuatro mexicanos, el 76%, aprobaron la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum en el noveno mes a cargo del Ejecutivo del...

México

La semana comenzó con problemas para el gobierno de la CDMX. Las intensas lluvias que se registraron la noche de este domingo provocaron anegaciones...

Titulares

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) denunció este lunes la grave escasez de fondos humanitarios a escala mundial, que amenaza a millones de refugiados...

México

Los 27 municipios que integran las regiones Acapulco, Costa Chica y Costa Grande se mantienen alertas por las lluvias intensas que se registran este...

Titulares

Un hombre tomo de rehén a una persona en el área comunitaria de una iglesia en la colonia San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A....

México

Contenido1 Se acerca Barry a Veracruz2 Instalan albergues en la capital del estado3 Cierran parques ante cercanía de Barry Autoridades de Protección Civil de...

Titulares

La Fiscalía de Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de El Chapo Guzmán, para que el caso se realice en...

Titulares

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen que actuar “conforme a derecho y que no sean vínculos de...

México

Ante la aproximación de la tormenta tropical Barry al sur de Tamaulipas, el Consejo Estatal de Protección Civil efectuó una reunión de emergencia. Se espera...

Titulares

El dueño del crematorio que no procesó 383 cuerpos en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue detenido junto con uno de sus empleados, así lo reveló el fiscal...

Videos

La Conferencia es impartida por la magistrada María de los Ángeles Rojano Zavalza, integrante de la Sexta Sala Civil. La ponencia es moderada por...

México

Antes del mediodía de este domingo 29 de junio se registró una muerte por atragantamiento en el municipio de Juárez en la colonia Coahuila,...