Contenido
- 1 Buscar
- 2 Política
- 3 Publicidad oficial y libertad de expresión
- 4 Otras Noticias
- 5 Embellecen la tierra del presidente antes de irse a “La Chingada”
- 6 Nepotismo en la 4T: éstos son los funcionarios que acomodaron a hijos y familiares en la Corte
- 7 TEPJF revoca fallo del TEECH y restituye diputación a Sahara Munira José Flores
Buscar
Política
Misión de expertos europeos cuestiona a López Obrador por minar al INE y al Poder Judicial
Expertos europeos, que estuvieron como observadores en las elecciones del 2 de junio, entregaron un reporte a López Obrador en el cual señalaron las maniobras gubernamentales para limitar la independencia del Instituto Nacional Electoral y las funciones del Poder Judicial.
// ——————————————————————————————————————————-
// PHOTOSWIPE
var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {
// parse slide data (url, title, size …) from DOM elements
// (children of gallerySelector)
var parseThumbnailElements = function(el) {
var thumbElements = el.childNodes,
numNodes = thumbElements.length,
items = [],
figureEl,
linkEl,
size,
item;
for(var i = 0; i < numNodes; i++) {
figureEl = thumbElements[i]; //
// include only element nodes
if(figureEl.nodeType !== 1) {
continue;
}
linkEl = figureEl.children[0]; // element
size = linkEl.getAttribute(‘data-size’).split(‘x’);
// create slide object
item = {
src: linkEl.getAttribute(‘href’),
w: parseInt(size[0], 10),
h: parseInt(size[1], 10)
};
if(figureEl.children.length > 1) {
//
item.title = figureEl.children[1].innerHTML;
}
if(linkEl.children.length > 0) {
// thumbnail element, retrieving thumbnail url
item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute(‘src’);
}
item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn
items.push(item);
}
return items;
};
// find nearest parent element
var closest = function closest(el, fn) {
return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) );
};
// triggers when user clicks on thumbnail
var onThumbnailsClick = function(e) {
e = e || window.event;
e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;
var eTarget = e.target || e.srcElement;
// find root element of slide
var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) {
return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === ‘FIGURE’);
});
if(!clickedListItem) {
return;
}
// find index of clicked item by looping through all child nodes
// alternatively, you may define index via data- attribute
var clickedGallery = clickedListItem.parentNode,
childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes,
numChildNodes = childNodes.length,
nodeIndex = 0,
index;
for (var i = 0; i = 0) {
// open PhotoSwipe if valid index found
openPhotoSwipe( index, clickedGallery );
}
return false;
};
// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2)
var photoswipeParseHash = function() {
var hash = window.location.hash.substring(1),
params = {};
if(hash.length < 5) {
return params;
}
var vars = hash.split('&');
for (var i = 0; i < vars.length; i++) {
if(!vars[i]) {
continue;
}
var pair = vars[i].split('=');
if(pair.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info
var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName(‘img’)[0], // find thumbnail
pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop,
rect = thumbnail.getBoundingClientRect();
return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width};
}
};
// PhotoSwipe opened from URL
if(fromURL) {
if(options.galleryPIDs) {
// parse real index when custom PIDs are used
// http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url
for(var j = 0; j < items.length; j++) {
if(items[j].pid == index) {
options.index = j;
break;
}
}
} else {
// in URL indexes start from 1
options.index = parseInt(index, 10) – 1;
}
} else {
options.index = parseInt(index, 10);
}
// exit if index not found
if( isNaN(options.index) ) {
return;
}
if(disableAnimation) {
options.showAnimationDuration = 0;
}
// Pass data to PhotoSwipe and initialize it
gallery = new PhotoSwipe( pswpElement, PhotoSwipeUI_Default, items, options);
gallery.init();
};
// loop through all gallery elements and bind events
var galleryElements = document.querySelectorAll( gallerySelector );
for(var i = 0, l = galleryElements.length; i < l; i++) {
galleryElements[i].setAttribute('data-pswp-uid', i+1);
galleryElements[i].onclick = onThumbnailsClick;
}
// Parse URL and open gallery if it contains #&pid=3&gid=1
var hashData = photoswipeParseHash();
if(hashData.pid && hashData.gid) {
openPhotoSwipe( hashData.pid , galleryElements[ hashData.gid – 1 ], true, true );
}
};
// execute above function
initPhotoSwipeFromDOM('.my-gallery');
// ======================================
// FIN SCRIPTS PHOTOSWIPE
// ======================================
BRUSELAS (Proceso).– La Misión de Expertos Electorales (MEE) de la Unión Europea (UE), que participó como observadora de las elecciones presidenciales de México el 2 de junio último, cuestionó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador por haber coartado las funciones del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Poder Judicial.
“A lo largo de su mandato, el gobierno actuó de tal forma que produjo el efecto de limitar el papel de las instituciones autónomas del país, incluidas las competencias y el presupuesto de la autoridad electoral y el Poder Judicial”, afirmó la MEE en su reporte final, cuya copia obtuvo Proceso.
El documento de 51 páginas, que no ha sido difundido por ninguna de las partes, pone en entredicho la independencia del INE cuando destaca que, a diferencia de sus cuerpos técnicos, el Consejo General no goza de la confianza pública a raíz del acercamiento de algunos miembros del comité de evaluación y consejeros con el gobierno de Morena.
“El proceso de selección de 2023 para la sustitución de cuatro miembros del Consejo General del INE, cuyo mandato había expirado, incluido su presidente, fue objeto de críticas por parte de la oposición y grupos de la sociedad civil.
“Se denunció que varios miembros del comité de evaluación, y los candidatos propuestos posteriormente, tenían estrechos vínculos con el partido gobernante”, expone el reporte europeo, en alusión a Guadalupe Taddei Zavala (hoy consejera presidenta) y Jorge Montaño, quienes asumieron sus cargos en abril del año pasado.
La MEE agrega que el mismo López Obrador dañó la credibilidad del INE al acusarlo a lo largo de todo su sexenio de estar “sesgado” y ser “opaco, caro y demasiado grande y poderoso”.
El reporte explica que, según la oposición y organizaciones de la sociedad civil, las iniciativas que presentó el presidente para reformar al INE lo único que buscan es “debilitar a la institución limitando sus poderes de control y sanción y reduciendo su personal y presupuesto”.
En particular, los expertos europeos remarcan que, pese a las dificultades y los enormes gastos para organizar las elecciones de 2024, el presupuesto del INE para este año “fue recortado un significativo 13 por ciento”.
Y puntualizan:
Enfrentado a una mayor complejidad operativa y a costos más elevados que en elecciones anteriores, el INE operó con un presupuesto reducido que limitó algunas de sus actividades planeadas e impactó en la contratación de personal y en el desarrollo de proyectos.
En ese sentido y con un lenguaje muy diplomático, la MEE recomienda a las autoridades mexicanas en su reporte final que “consideren la posibilidad de intensificar los esfuerzos para garantizar que los miembros del Consejo General del INE sean seleccionados de conformidad con los criterios establecidos de cualificación y méritos, a fin de mantener su independencia e imparcialidad”.
Publicidad oficial y libertad de expresión
Los especialistas europeos exhortan a los legisladores mexicanos a que “garanticen la autonomía presupuestal del INE mediante el otorgamiento oportuno y suficiente de recursos financieros para mantener la independencia y eficacia institucional”.
Metida en la revisión del funcionamiento de los medios en época electoral, la MEE igualmente recomienda al Congreso mexicano que regule los mecanismos de atribución de la publicidad oficial, ya que el sistema actual de fondos “ha propiciado una creciente autocensura y una cobertura mediática favorable a unos cuantos anunciantes institucionales en detrimento de la libertad de expresión, el derecho a la información y la pluralidad mediática”.
Llama la atención otra de las recomendaciones de la misión europea, pues, aunque no lo menciona por su nombre, ésta parece dirigida principalmente a López Obrador: “Todos los interlocutores de los medios de comunicación –se lee en el documento– expresaron su preocupación por la frecuencia de los ataques verbales y las críticas contra los periodistas por parte de funcionarios públicos para deslegitimar a los medios.
“Muchos señalaron que las autoridades políticas no cumplieron con su papel de garantes del mejor entorno posible para el periodismo y el derecho del público a una información fiable, independiente y diversa antes de las elecciones del 2 de junio”.
Por lo tanto, la MEE recomienda directamente al gobierno que “refuerce los mecanismos de seguridad para los periodistas mediante el desarrollo de políticas de investigación, rendición de cuentas y protección”, lo cual, se precisa, “no requiere de ningún cambio legal”.
El documento, que contiene en total 16 recomendaciones, deja además constancia de que estas elecciones “fueron ampliamente vistas como las más violentas de la historia reciente de México” con el asesinato de decenas de candidatos.
A invitación del INE, la UE envió a las pasadas elecciones generales de México una Misión de Expertos Electorales integrada por un experto“político”, un experto en materia legal y de derechos humanos, un experto en sistema electoral y financiamiento de campaña, y un experto en medios de comunicación y redes sociales. Esos expertos no representaron a la UE porque no son funcionarios suyos sino “contratistas independientes”.
El calendario de la MEE indica que su reporte final fue entregado el 24 de junio al Servicio Europeo de Acción Exterior (el órgano diplomático de la UE), que a su vez lo compartió con el INE y el gobierno de López Obrador a través de la Delegación de la UE en México.
Dicho documento puede hacerse público si así lo deciden las autoridades; sin embargo, hasta este 24 de septiembre último el reporte de la MEE no aparecía disponible en el repositorio documental del sitio oficial del INE.
Tampoco éste fue incluido entre los “informes de acompañamiento internacional” que presentó el INE en un evento público que transmitió por internet el pasado 11 de septiembre. Según comentó en esa conferencia Marisa Arlene Cabral Porchas, coordinadora de asuntos internacionales del INE, el reporte final de la MEE todavía no estaba listo.
Comentarios
Otras Noticias
// autoTrigger on scroll until after the third request is loaded
$(‘.scroll’).jscroll({
autoTriggerUntil: 3,
loadingHtml: ‘Cargando mas noticias… ‘,
nextSelector: ‘.boton-ver-mas’,
});
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({
mode: ‘thumbnails-a-3×2’,
container: ‘taboola-mobile-below-article-thumbnails’,
placement: ‘Mobile Below Article Thumbnails’,
target_type: ‘mix’
});
// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12
var colElements = document.querySelectorAll(‘.col-md-12’);
// Iterar sobre cada elemento
colElements.forEach(function(element) {
// Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region
var tituloRegion = element.querySelector(‘.titulo-region’);
if (tituloRegion) {
// Agregar la clase .is-sticky al elemento padre
element.classList.add(‘is-sticky’);
}
});
// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50
var articleElement = document.querySelector(‘.home .fila-especial-v2 .p50 article’);
// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p
var bajadaText = articleElement.querySelector(‘.z-foto .bajada p’).textContent;
// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido
var textoElement = document.createElement(‘p’);
textoElement.textContent = bajadaText;
// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article
var tituloElement = articleElement.querySelector(‘.z-txt .titulo’);
// Insertar el nuevo elemento al final del article
articleElement.appendChild(textoElement);