Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Titulares

Unos 4,2 millones de migrantes y refugiados venezolanos en América Latina precisan apoyo urgente

Cerca de 4,2 millones de venezolanos que viven en América Latina y el Caribe siguen padeciendo inseguridad alimentaria, acceso limitado a empleo formal, falta de documentación y dificultades para obtener atención médica y educación, según una encuesta sobre las necesidades más exhaustiva de las personas migrantes y refugiadas de Venezuela y de otras nacionalidades en la región.

En la encuesta participaron más de 14.000 hogares, representando a más de 41.500 personas refugiadas y migrantes de 17 países de América del Sur y Central y el Caribe, incluidas aquellas en situación de movilidad.

El sondeo realizado por la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, liderada por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), reveló que el 68% de los 6,7 millones de personas refugiadas y migrantes venezolanas que viven en la región han obtenido el estatus migratorio regular o el reconocimiento de refugiado.

Las agencias detallaron que sólo en 2023, con el apoyo de los socios de la Plataforma Regional, más de 1,3 millones se beneficiaron de actividades de seguridad alimentaria y nutrición, 700.000 recibieron atención médica, 240.000 encontraron vivienda, 230.000 se beneficiaron de oportunidades de integración y casi 300.000 recibieron servicios de agua, saneamiento e higiene.

Además, unos 200.000 niños accedieron a educación y más de 980.000 personas refugiadas, migrantes y de las comunidades de acogida recibieron asistencia humanitaria, de protección y oportunidades de integración.

Logros insuficientes

Pero, aunque loables, estos logros no son suficientes para asegurar que todas las personas migrantes y refugiadas vulnerables tengan acceso a una vida digna y a derechos básicos, apuntaron los organismos.

Los resultados de la encuesta mostraron que más de dos millones de venezolanos permanecen en situación irregular sobre todo debido al alto costo y a la complejidad de los procesos legales, así como a los estrictos requisitos de visado y entrada a los países de la región.

Por si fuera poco, el deterioro socioeconómico derivado de la pandemia sumado a una mayor discriminación y xenofobia en los procesos de contratación, y a las barreras para convalidar títulos profesionales, ha obligado al 82% de venezolanos que trabajan en la región a recurrir a empleos informales, a menudo en condiciones indignas y mal remuneradas. Las mujeres se ven afectadas de forma desproporcionada, y generalmente son más bajos sus salarios.

Imagen clara

El representante especial conjunto de ACNUR y la OIM para esas personas afirmó que los hallazgos de la encuesta ofrecen una imagen más clara de la situación a la que se enfrentan las personas refugiados y los migrantes de diversas nacionalidades.

“Ponen de relieve las áreas en las que los gobiernos de acogida y la comunidad internacional deben hacer más para proporcionar soluciones sostenibles, protección y asistencia humanitaria”, apuntó Eduardo Stein.

El 42% de los hogares venezolanos encuestados tienen necesidades de seguridad alimentaria debido al alto costo de vida en la región y las dificultades para obtener empleos formales y salarios justos. Muchas personas pasan días enteros sin comer, priorizando las necesidades de sus hijos, y deben recurrir a la mendicidad como medio de subsistencia.

Además, uno de cada cinco hogares encuestados carece de vivienda estable, y algunos se ven obligados a dormir en la calle, debido a falta de ingresos suficientes y a las actitudes xenófobas de ciertos caseros.

Viajes arriesgados

ACNUR y la OIM reportaron con alarma que, dada su desesperada situación, muchos venezolanos emprenden viajes arriesgados para cruzar fronteras, exponiéndose a riesgos como la violencia, la extorsión, los robos, la explotación, el tráfico, la trata de personas y otros peligros.

Agregaron que los migrantes y refugiados vulnerables de otras nacionalidades, como ecuatorianos, colombianos, y haitianos siguen las mismas rutas, corriendo los mismos riesgos.

Falta de financiamiento

Alrededor del 89% de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela y de otras nacionalidades que recurren a estas travesías requieren ayuda humanitaria urgente, como alimentos, alojamiento y protección, entre otros derechos esenciales, afirmaron las agencias.

En este sentido, llamaron a brindar a las personas venezolanas y de otras nacionalidades, oportunidades sostenibles de integración que eviten nuevos movimientos peligrosos.

Asimismo, informaron que de los 1590 millones de dólares solicitados para Plan de Respuesta Regional correspondiente 2024 sólo se ha recibido hasta ahora un 13,3%.

Cortesía de Naciones Unidas.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Titulares

Mientras las necesidades humanitarias alcanzan niveles críticos en Costa Rica, un recorte de fondos del 41% está afectando gravemente la capacidad de la Agencia...

Titulares

Jorge Humberto González Bocardo, excoordinador de Operaciones en Diconsa, fue sentenciado a 15 años de prisión tras ser hallado culpable de delitos relacionados con...

Titulares

Un Juez de Distrito sentenció a 40 y 35 años de prisión a Ricardo Espinoza Cartas y Ricardo García Rosas por su responsabilidad como coautores del...

Titulares

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC),Omar García Harfuch, informó que, desde que inició la administración de Claudia Sheinbaum, se...

Titulares

Los dos hombres detenidos por el feminicidio de la madre buscadora María del Carmen Morales y su hijo en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, fueron vinculados a proceso por...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el país mantiene una relación sólida con Estados Unidos y que ninguna inversión se ha detenido pese a...

Titulares

La vida de la influencer conocida como Lupita TikTok se ha visto envuelta en una profunda crisis familiar y legal en los últimos días. Mientras su...

Política

Para el Instituto Nacional Electoral (INE) ha sido “todo un reto” garantizar la paridad de género en la inédita elección judicial del 1 de...

Titulares

La Fiscalía General de la República (FGR) logró mantener en prisión a Hugo Ahmed Shultz Alcaraz, exalcalde de Chínipa, Chihuahua sentenciado por su participación en el asesinato de...

México

La dirigencia del PAN, encabezada por su presidenta, Luisa Gutiérrez Ureña, profundizó este viernes las denuncias contra el gobierno de la CDMX por los...

Política

El gobierno federal demandó formalmente a la empresa tecnológica Google por denominar “Golfo de América” al Golfo de México en sus mapas en Estados...

México

Al menos 13 colonias del Estado de México estarán sin suministro de agua hasta nuevo aviso debido a una falla eléctrica en un tanque...

Blog Legal

XALAPA, Ver. (apro).- Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada la noche de este domingo tras encabezar...

Política

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, acusó este jueves a varios jueces de favorecer a presuntos delincuentes, lo cual consideró...

México

El colapso de la estructura metálica del escenario donde este jueves se iba a celebrar el Día de la Madre en la alcaldía Gustavo...