EFE.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reiteró este lunes su rechazo a la versión del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014, conocida como la “verdad histórica“. “Este organismo nacional rechaza la pretensión de revivir en medios de comunicación la denominada ‘verdad […]" /> EFE.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reiteró este lunes su rechazo a la versión del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014, conocida como la “verdad histórica“. “Este organismo nacional rechaza la pretensión de revivir en medios de comunicación la denominada ‘verdad […]">
Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Titulares

CNDH rechaza versión del gobierno de Peña Nieto sobre caso Ayotzinapa

EFE.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reiteró este lunes su rechazo a la versión del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014, conocida como la “verdad histórica“.

“Este organismo nacional rechaza la pretensión de revivir en medios de comunicación la denominada ‘verdad histórica‘, a partir de algunos testimonios de personas que en su momento fueron privadas de la libertad, pero que además ya fueron refutados científicamente”, expresó la CNDH en un comunicado cuando faltan pocos días para que se cumplan siete años del suceso.

Entérate: Normalistas de Ayotzinapa exigen mantenimiento a plantel con bloqueo a la Autopista del Sol

Días atrás, se filtró en medios de comunicación una entrevista de la CNDH realizada en 2018 a Jonathan Osorio, alias “el Pajarraco” y presunto implicado en el caso, quien habría asegurado que los 43 estudiantes fueron quemados en el basurero de Cocula, Guerrero, tal y como concluyó el gobierno de Peña Nieto, pero rechazan familiares y expertos.

La CNDH condenó “categóricamente el interés de encubrir ineficiencias y omisiones del pasado y querer cancelar de antemano las nuevas investigaciones” iniciadas en 2018 por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Aseguró que sostener la versión del basurero supone reconstruir “un escenario contrario a la verdad y la justicia que reclaman los familiares de los 43 normalistas y toda la sociedad”.

El organismo expresó su compromiso “con familiares y representantes de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos y de trabajar de manera amplia y colaborativa con las víctimas”.

Te puede interesar: Gobierno federal se compromete con la CIDH a apoyar investigaciones del GIEI en caso Ayotzinapa

Según la polémica versión del gobierno de Peña Nieto, los 43 estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa fueron detenidos el 26 de septiembre de 2014 por policías corruptos en Iguala, Guerrero, y entregados al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula y tiró los restos en el río San Juan.

Este relato, conocido como la “verdad histórica“, fue cuestionado por los familiares y por una investigación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar.

El gobierno de López Obrador reabrió la investigación en 2018 y derrumbó esta versión al identificar en julio del año pasado restos de Christian Alfonso Rodríguez en la barranca de la Carnicería, a un kilómetro del basurero.

Además de la búsqueda de los estudiantes, el actual Gobierno federal persigue a los responsables de la investigación de la anterior Administración, que estuvo liderada por Tomás Zerón, actualmente prófugo en Israel.

Conoce todos nuestros servicios





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El expresidente Ernesto Zedillo aseguró que “no le apena” recibir la pensión de 143 mil pesos mensuales que recibe del...

Titulares

Dos hombres fueron detenidos por el asesinato de la madre buscadora María del Carmen Morales y de su hijo de 26 años ocurrido el pasado 23...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un día antes de que terminara el plazo que se propuso, la Secretaría de Salud federal (SSA) ya aplicó 1.5...

Política

El impresentable gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ha iniciado una más de sus persecuciones políticas, ahora en contra del alcalde de Ahome, Gerardo...

Titulares

Después de los actos de violencia en Veracruz que cobraron la vida de un candidato de Morena, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó...

México

En redes sociales circulan una serie de videos y fotografías en los que se muestra cómo es que un grupo de pobladores de Cunduacán,...

Titulares

Contenido1 Niños y mujeres carecen de ayuda, dejándolos vulnerables2 Sin documentación, los refugiados tendrán dificultes para asentarse3 Obligados a regresar a sus hogares en...

Blog Legal

Un juez federal le prohibió el jueves al gobierno del presidente estadounidense Donald Trump deportar a cualquier venezolano desde el sur de Texas amparándose...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que hay muy buena relación y de respeto con Estados Unidos, y aseguró que...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este martes que exista una “fractura” en las relaciones con Estados Unidos tras las declaraciones de su homólogo estadounidense,...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Ante las represalias emprendidas por Televisa y el abogado Javier Tejado Dondé contra Germán Gómez, el exempleado de la...

Política

El exgobernador priista de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, falleció este viernes a los 76 años, informó su hijo Javier Herrera Borunda. “Hace unas horas,...

Política

El gobierno de Claudia Sheinbaum anunció la instauración gradual y paulatina de la semana laboral de 40 horas de aquí a 2030. El secretario...

Titulares

Una mujer que es señalada como cabecilla de un grupo de sicarios fue detenida en Juárez, Nuevo León. La Secretaría de Seguridad del estado informó que trabajos de disuasión...

Política

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM),el organismo colegial de los Obispos mexicanos, manifestó este jueves su preocupación y temor de que en las elecciones...