Contenido
- 1 Buscar
- 2 Premios Nacional de Artes y Literatura
- 3 Otras Noticias
- 4 Actor de Marvel murió junto con tres de sus hijos en “horrible accidente”
- 5 Murió el profesor mexicano Enrique Dussel, fundador de la Filosofía de la Liberación
- 6 Activistas climáticos martillan “La Venus del espejo” de Velázquez en Londres
Buscar
Premios Nacional de Artes y Literatura
Premios Nacional de Artes y Literatura 2022; estos son los ganadores y fecha de la ceremonia
Dicha presea se otorga a quienes por sus creaciones, producciones o trabajos docentes de investigación o de divulgación hayan contribuido a enriquecer el acervo cultural del país o el progreso de la lingüística, la literatura, las bellas artes, la historia, las ciencias sociales y filosofía.
// ——————————————————————————————————————————-
// PHOTOSWIPE
var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {
// parse slide data (url, title, size …) from DOM elements
// (children of gallerySelector)
var parseThumbnailElements = function(el) {
var thumbElements = el.childNodes,
numNodes = thumbElements.length,
items = [],
figureEl,
linkEl,
size,
item;
for(var i = 0; i < numNodes; i++) {
figureEl = thumbElements[i]; //
// include only element nodes
if(figureEl.nodeType !== 1) {
continue;
}
linkEl = figureEl.children[0]; // element
size = linkEl.getAttribute(‘data-size’).split(‘x’);
// create slide object
item = {
src: linkEl.getAttribute(‘href’),
w: parseInt(size[0], 10),
h: parseInt(size[1], 10)
};
if(figureEl.children.length > 1) {
//
item.title = figureEl.children[1].innerHTML;
}
if(linkEl.children.length > 0) {
// thumbnail element, retrieving thumbnail url
item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute(‘src’);
}
item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn
items.push(item);
}
return items;
};
// find nearest parent element
var closest = function closest(el, fn) {
return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) );
};
// triggers when user clicks on thumbnail
var onThumbnailsClick = function(e) {
e = e || window.event;
e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;
var eTarget = e.target || e.srcElement;
// find root element of slide
var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) {
return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === ‘FIGURE’);
});
if(!clickedListItem) {
return;
}
// find index of clicked item by looping through all child nodes
// alternatively, you may define index via data- attribute
var clickedGallery = clickedListItem.parentNode,
childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes,
numChildNodes = childNodes.length,
nodeIndex = 0,
index;
for (var i = 0; i = 0) {
// open PhotoSwipe if valid index found
openPhotoSwipe( index, clickedGallery );
}
return false;
};
// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2)
var photoswipeParseHash = function() {
var hash = window.location.hash.substring(1),
params = {};
if(hash.length < 5) {
return params;
}
var vars = hash.split('&');
for (var i = 0; i < vars.length; i++) {
if(!vars[i]) {
continue;
}
var pair = vars[i].split('=');
if(pair.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info
var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName(‘img’)[0], // find thumbnail
pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop,
rect = thumbnail.getBoundingClientRect();
return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width};
}
};
// PhotoSwipe opened from URL
if(fromURL) {
if(options.galleryPIDs) {
// parse real index when custom PIDs are used
// http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url
for(var j = 0; j < items.length; j++) {
if(items[j].pid == index) {
options.index = j;
break;
}
}
} else {
// in URL indexes start from 1
options.index = parseInt(index, 10) – 1;
}
} else {
options.index = parseInt(index, 10);
}
// exit if index not found
if( isNaN(options.index) ) {
return;
}
if(disableAnimation) {
options.showAnimationDuration = 0;
}
// Pass data to PhotoSwipe and initialize it
gallery = new PhotoSwipe( pswpElement, PhotoSwipeUI_Default, items, options);
gallery.init();
};
// loop through all gallery elements and bind events
var galleryElements = document.querySelectorAll( gallerySelector );
for(var i = 0, l = galleryElements.length; i < l; i++) {
galleryElements[i].setAttribute('data-pswp-uid', i+1);
galleryElements[i].onclick = onThumbnailsClick;
}
// Parse URL and open gallery if it contains #&pid=3&gid=1
var hashData = photoswipeParseHash();
if(hashData.pid && hashData.gid) {
openPhotoSwipe( hashData.pid , galleryElements[ hashData.gid – 1 ], true, true );
}
};
// execute above function
initPhotoSwipeFromDOM('.my-gallery');
// ======================================
// FIN SCRIPTS PHOTOSWIPE
// ======================================
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La ceremonia de los Premios Nacional de Artes y Literatura (PNAL), que entrega el gobierno a través de la Secretaría de Cultura federal (SC), será el 9 del mes en curso en el Palacio de Bellas Artes.
El reconocimiento de Lingüística y Literatura se le entregará a la traductora Selma Ancira Berny; en el campo de Bellas Artes se le dará a la actriz María de Lourdes Rojo e Incháistegui, el de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía lo recibirá el historiador y filósofo Antonio Rubial García, y el de Artes y Tradiciones Populares se le otorgará a la cocinera Abigail Mendoza Ruiz.
El evento será a las 12 horas. Dicha presea se otorga a quienes por sus creaciones, producciones o trabajos docentes de investigación o de divulgación hayan contribuido a enriquecer el acervo cultural del país o el progreso de la lingüística, la literatura, las bellas artes, la historia, las ciencias sociales, la filosofía, y las artes y tradiciones populares, así como a las expresiones artísticas en general.
Según la SC, se encogió a Selma Ancira Berny (Ciudad de México, 1956) por haber enriquecido el universo literario lector con traducciones del ruso y del griego que forman ya parte del capital cultural de México. La hija del actor Carlos Ancira y de Thelma Berny, autora de los “Cuentos al atardecer”, estudió filología rusa en la Universidad Estatal de Moscú. Luego cursó griego moderno y literatura griega en la Universidad de Atenas. Reside en Barcelona desde 1988. En el 2012 fue Premio de Traducción Literaria Tomás Segovia.
María de Lourdes Rojo e Incháustegui (Ciudad de México, 1943) es distinguida con el PNAL por su amplía y sobresaliente trayectoria durante más de 60 años en el teatro y la televisión. Además de ser un referente internacional del cine mexicano. “Destaca también su compromiso social y político por elevar la cultura para ser considerada un derecho humano”.
Inició su carrera artística a los 8 años de edad cuando fue seleccionada en un casting para participar en el programa Teatro Fantástico, donde interpretó a la niña Chiquirritica. A los 12 participó en su primera obra teatral. A los 13 debutó en el cine en la película “Besos prohibidos” y su primera telenovela fue “El profesor Valdez” en 1962.
Estudió Arte Dramático en la Universidad Veracruzana. Ha destacado en filmes como “El Apando” y “Las Poquianchis”, de Felipe Cazals; “La tarea”, de Jaime Humberto Hermosillo; “Rojo amanecer”, de Jorge Fons; “Danzón”, de María Novaro, y “perfume de violetas”, de Maryse Sistach.
Fue diputada federal, senadora y delegada de Coyoacán.
En tanto, Antonio Rubial García es reconocido por su trayectoria académica y “su divulgación de saberes que han impactado en la conformación de una identidad nacional, resultado del encuentro intercultural entre México y España”. También por su amplia producción escrita y las distinciones otorgadas por instituciones nacionales y extranjeras.
Es doctor en filosofía y letras por la Universidad de Sevilla, España, y en Historia de México por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En esta última es profesor titular a tiempo completo. Entre sus libros destacan “Una monarquía criolla” (1990), “La hermana Pobreza” (1996) y “La santidad controvertida” (1999).
Abigail Mendoza Ruiz (Oaxaca, 1960) recibirá el premio “por ser portadora y transmisora de saberes y tradiciones del patrimonio biocultural, manifiesto a través de su cocina, en la vida cotidiana, ceremonial y ritual que fortalece la identidad zapoteca de su comunidad en Oaxaca, que proyecta la riqueza cultural de México en el mundo”.
Es una cocinera mexicana de origen zapoteca, quien ha dedicado su vida a recuperar, conservar y difundir sus raíces culturales y gastronómicas milenarias desde la cocina de su restaurante Tlamanalli.
Comentarios
Otras Noticias
// autoTrigger on scroll until after the third request is loaded
$(‘.scroll’).jscroll({
autoTriggerUntil: 3,
loadingHtml: ‘Cargando mas noticias… ‘,
nextSelector: ‘.boton-ver-mas’,
});
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({
mode: ‘thumbnails-a-3×2’,
container: ‘taboola-mobile-below-article-thumbnails’,
placement: ‘Mobile Below Article Thumbnails’,
target_type: ‘mix’
});
// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12
var colElements = document.querySelectorAll(‘.col-md-12’);
// Iterar sobre cada elemento
colElements.forEach(function(element) {
// Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region
var tituloRegion = element.querySelector(‘.titulo-region’);
if (tituloRegion) {
// Agregar la clase .is-sticky al elemento padre
element.classList.add(‘is-sticky’);
}
});
// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50
var articleElement = document.querySelector(‘.home .fila-especial-v2 .p50 article’);
// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p
var bajadaText = articleElement.querySelector(‘.z-foto .bajada p’).textContent;
// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido
var textoElement = document.createElement(‘p’);
textoElement.textContent = bajadaText;
// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article
var tituloElement = articleElement.querySelector(‘.z-txt .titulo’);
// Insertar el nuevo elemento al final del article
articleElement.appendChild(textoElement);
Dejanos un comentario: