Contenido
Al momento de recibir una herencia, hay ciertas cosas que se deben saber, como por ejemplo la ley que lo regula, si necesitas la asistencia de un abogado, cuándo se pagan impuestos, quiénes tienen derecho a recibir la herencia y las responsabilidades del heredero. Se trata de un tema un tanto complejo que desgranaremos a continuación, desde dónde encontrar un abogado de herencias en Bilbao hasta la ley aplicable al caso.
¿Qué ley regula las herencias en País Vasco?
La ley que está vigente en País Vasco es la 5/2015 del 25 de junio . Su entrada en vigor consiguió crear una normativa única que es aplicable a todos los territorios del País Vasco. Por ello, el territorio de esta comunidad autónoma está regido por la ley de 5/2015. Además, es aplicable a quienes tengan vecindad civil vasca
¿Cuándo SI y cuando NO se debe pagar impuestos por las herencias en País Vasco?
Para tenerlo en cuenta, las herencias entran en la clasificación de sucesiones y donaciones a las que se les aplicarán impuesto siempre que cumpla con algunos requisitos.
¿Qué herencias están sujetas al pago de impuestos?
Suponiendo que la herencia que se reciba supere los 400.000 €, es aplicable para este cobro de impuesto lo siguiente:
- La adquisición de derechos y bienes que sean por herencia, legado o algún otro tipo de sucesión.
- La adquisición de derechos y bienes que se hagan por donación y también los negocios jurídicos siempre que sean gratuitos si es que las partes no han muerto.
- Toda cantidad de dinero que reciban los herederos por concepto de seguro de vida si es que el contratante es distinto al beneficiario, como cuando el padre paga la póliza y los hijos reciben el beneficio.
¿Cómo se puede repartir la herencia en País Vasco?
La ley vigente ha cambiado la manera en la que se pueden recibir las herencias en el País Vasco . Por ello, esta se repartirá de manera diferente dependiendo de los herederos que pueden ser:
- ✅Hijos o descendientes: Estos heredarán por derecho propio. La cantidad que reciban será en partes iguales. En el caso de los nietos y los demás herederos obtendrán derecho de representación.
- ✅Cónyuge viudo: Si no está separado del fallecido, recibirá derechos usufructuarios.
- ✅Ascendientes: Los padres del fallecido recibirán la herencia en partes iguales. Si uno de ellos ha fallecido, el que esté con vida obtendrá la totalidad. En caso de no haber padres vivos recibirá la herencia los demás ascendientes en partes iguales en las dos líneas. Si una de las líneas no tuviese ascendientes, la totalidad se le asignará a la línea de los que estén con vida.
- ✅Colaterales solo hasta el cuarto grado de consanguinidad o hijos adoptados: Aplican los hermanos, sus hijos o parientes con máximo cuarto grado de consanguinidad.
¿Una pareja de hecho puede heredar en el País Vasco?
Sí. De hecho, esta nueva ley le da el mismo derecho al cónyuge viudo y a la pareja de hecho. Pero para que esta pareja de hecho pueda heredar, deberán estar inscritos en el registro especial previsto en la Ley 2/2003 del 7 de marzo. Este es el registro de parejas de hecho de la comunidad autónoma.
Entonces, si la pareja del fallecido no ha sido registrada, no optará por la herencia al menos en las mismas condiciones de un cónyuge viudo. En caso de que sí esté registrado, podrá recibir la mitad de los bienes en herencia en caso de concurrir con descendientes. Si no, le corresponderá el usufructo de dos tercios de los bienes.
También te puede interesar:
Cortesía de Miltrámites.net
Dejanos un comentario: