Titulares

La crisis financiera obliga a cerrar programas clave para los refugiados

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), advirtió este viernes que los recortes de financiación están eliminando el apoyo fundamental a los refugiados más vulnerables del mundo, que ahora se enfrentan a mayores riesgos de violencia, peligro y muerte.

Esta decisión afecta sobre todo a los refugiados, que encuentran seguridad en países vecinos, y a sus comunidades de acogida, que ya están al límite de sus posibilidades.

La grave crisis financiera que enfrenta la Agencia, agravada por la reducción de fondos de Estados Unidos, ha obligado al cierre de programas esenciales de asistencia en todo el mundo.

Más de 17,4 millones de niños refugiados están en riesgo de sufrir violencia, abusos, explotación, trata o separación de sus familias. Sin respuestas de protección infantil oportunas y de calidad, esto tendrá consecuencias a largo plazo para su bienestar y desarrollo.

Niños y mujeres carecen de ayuda, dejándolos vulnerables

En Jordania, 200.000 mujeres y niños vulnerables carecen de ayuda debido al cierre de 63 programas humanitarios que prestaban apoyo especializado.

En toda África, diversos países se han visto afectados por el cierre de programas para prevenir la violencia contra las mujeres, dejando a las supervivientes de violencia y violaciones sin apoyo psicosocial, asistencia jurídica ni espacios seguros.

En Sudán del Sur, el 75% de los espacios de ACNUR para mujeres y niñas ya no ofrecen servicios, lo que deja a hasta 80.000 víctimas de violación o violencia sin atención médica, asistencia jurídica y apoyo económico.

Sin documentación, los refugiados tendrán dificultes para asentarse

En Colombia, la documentación de más de 500.000 venezolanos está en peligro; sin ésta, tendrán dificultades para asentarse, acceder a atención sanitaria, educación y empleo.

El apoyo de ACNUR al registro de nacimientos en zonas remotas de acogida de refugiados en la República Democrática del Congo se ha reducido drásticamente, dejando a más del 85% de los 14.000 niños refugiados centroafricanos y sursudaneses menores de cuatro años en riesgo de apatridia.

En Malí se ha suspendido el registro biométrico de 19.800 solicitantes de asilo, negándoles el reconocimiento legal y el acceso al trabajo o a los servicios públicos.

Obligados a regresar a sus hogares en condiciones peligrosas

En Siria, más de medio millón de refugiados han regresado a pesar de la inestabilidad actual, pero su reintegración sostenible depende de una mejor financiación.

En cambio, otros refugiados dispuestos a regresar voluntariamente se les ha negado esta oportunidad. Por ejemplo, 12.000 refugiados centroafricanos en Chad y Camerún deseosos de volver a casa se han quedado sin apoyo para hacerlo.

Retirada estadounidense del programa de reasentamiento

La retirada de Estados Unidos del programa de reasentamiento, tradicionalmente el mayor país receptor de refugiados, deja un vacío significativo que muestra la importancia de la “responsabilidad compartida”.

“La pérdida de ese programa de reasentamiento es un gran golpe para los refugiados en todo el mundo, y vemos un impacto significativo para las personas”, declaró Elizabeth Tan, directora de protección internacional.

“El reasentamiento es, por supuesto, una solución solo para un pequeño número, pero esa solución salva vidas y hemos visto a personas muy, muy angustiadas. Refugiados que tienen sensación de desesperanza”.

Cortesía de Naciones Unidas.

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 Un conflicto de largo aliento2 La responsabilidad del Estado mexicano3 Una práctica histórica 4 Invitación al cambio CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La decisión del Comité...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Luego de que el senador Gerardo Fernández Noroña diera a conocer que en la elección judicial hay supuestos candidatos...

Blog Legal

Contenido1 Improvisan dispositivo para un recién nacido2 ¿Qué es el distrés respiratorio por meconio?3 Inicia pesquisa administrativa4 Estado de salud del recién nacido y...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Cámara de Diputados aprobó una reforma que permite portar armas a funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad...

Titulares

+ Los diputados Alberto Martínez Urincho e Israel Moreno Rivera presentaron un par de iniciativas para castigar el delito de despojo con seis a...

Videos

¿Te interesan las ciencias forenses y los derechos humanos? No te pierdas la sesión académica de hoy del #INCIFO y el #PJCDMX con el...

Videos

El interés superior de la niñez en todas las decisiones judiciales. Este principio significa que el bienestar, la protección, el desarrollo y la voz...

Titulares

+ Pedro Haces Lago advierte que, en sólo nueve meses, las denuncias por impago de pensión alimenticia en la CDMX aumentaron 106%. Ciudad de...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este jueves no ir al funeral del papa Francisco ante las críticas de analistas y opositores que cuestionan su...

Titulares

Con 476 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de la presidenta Claudia Sheinbaum, viola disposiciones del Tratado entre...

Titulares

Contenido1 Los recursos se agotan2 El Catatumbo, una de las regiones más afectadas3 En riesgo la estabilización a largo plazo4 Los niños quedan sin...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (APRO).- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña fue abucheado ayer sábado durante el...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Televisa fabricó denuncias de abuso sexual infantil, golpes mediáticos al dueño de Grupo Carso, Carlos Slim, y perfiló la imagen...

Política

El Senado impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) una veintena de candidatos a juzgadores, en la elección judicial...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil