Titulares

Bachelet cuenta con “alegaciones creíbles” de que Rusia ha lanzado 24 veces bombas de racimo en Ucrania

La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos cuenta con “acusaciones creíbles” de que las fuerzas armadas rusas han usado municiones de racimo en zonas pobladas de Ucrania al menos dos docenas de veces desde el inicio de la invasión de este último país el pasado 24 de febrero.

De igual modo, investiga las denuncias que indican que las fuerzas armadas ucranianas también habrían utilizado este tipo de armas.

Durante una actualización oral sobre la situación en Ucrania en el Consejo de Derechos Humanos, Michelle Bachelet destacó que desde esa fecha “toda la población de Ucrania está sufriendo una pesadilla” que altera la vida de millones de personas “al verse obligadas a huir de sus hogares o a esconderse en sótanos y refugios antibombas mientras sus ciudades son bombardeadas y destruidas”.

Bachelet actualizó las cifras de fallecidos e indicó que, en las cinco semanas desde el comienzo de la guerra en Ucrania, la Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU en el país ha registrado al menos 1189 muertes civiles de hombres, mujeres y niños, a los que se unen al menos 1901 heridos.

“Sabemos que las cifras reales son probablemente mucho más altas. En muchos lugares de intensas hostilidades, como Mariupol y Volnovakha, es muy difícil obtener una imagen completa”, especificó.

En la primera de esas dos ciudades, la Alta Comisionada destacó que la situación empeora diario, con constantes bombardeos, combates en las calles y personas que luchan por sobrevivir con el mínimo de necesidades vitales, como alimentos, agua y suministros médicos.

Al mismo tiempo, afirmó que su oficina está investigando las denuncias de que algunos residentes de Mariupol fueron evacuados por la fuerza, ya sea a territorio controlado por grupos armados afiliados a Rusia o a la Federación de Rusia.

Después de explicar que su Oficina pudo verificar que 55 instalaciones médicas resultaron dañadas, 10 fueron destruidas y dos saqueadas recordó que “los ataques indiscriminados están prohibidos por el derecho internacional humanitario y pueden constituir crímenes de guerra”.

Ya se conoce a los integrantes de la Comisión de Investigación sobre Ucrania

Tras el anuncio del pasado 4 de marzo por el cual el Consejo de Derechos Humanos creó una Comisión que investigará las violaciones de los derechos humanos en Ucrania, este miércoles se conoció el nombre de sus integrantes.

El trio de expertos elegidos fue: Erik Møse, de Noruega; Jasminka Džumhur, de Bosnia y Herzegovina; y Pablo de Greiff, de Colombia, el ex relator especial de las Naciones Unidas sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.

Entre las tareas de su mandato buscarán investigar todas las presuntas violaciones y abusos de los derechos humanos y las vulneraciones del derecho internacional humanitario, así como los delitos relacionados, y establecerá los hechos, las circunstancias y las causas fundamentales de esas infracciones y atropellos

© ONU/Ukraine

Entrega de ayuda humanitaria en Sumy, Ucrania, el 18 de marzo de 2022

El PMA busca financiación para alimentar a más de tres millones de personas

Con relación al ámbito humanitario, el Programa Mundial de Alimentos informó que ya ha entregado ayuda de emergencia a un millón de personas en Ucrania, un logro nada desdeñable si se tiene en cuenta que la agencia no tenía presencia en el país hasta hace un mes: “ni personal, ni red de proveedores o socios”, acotaron desde la agencia.

Además, ha establecido centros logísticos en todo el país que apoyan la entrega de alimentos “a gran escala” a las comunidades necesitadas.

“Camiones, trenes y furgonetas reparten los suministros a las personas más vulnerables en todo el país y se esperan más convoyes en los próximos días”, dijo la agencia en un comunicado.

El Programa pretende ayudar a tres millones de personas vulnerables, en un país en el que más de cuatro de cada diez personas están preocupadas por encontrar lo suficiente para comer. Para conseguirlo ha solicitado 590 millones de dólares que servirán para asistir a 3,1 millones de personas afectadas por la crisis durante los próximos tres meses.

La agencia ha proporcionado 330.000 barras de pan a las familias de Kharkiv, y ayuda en efectivo para las personas que han huido de los combates en Lviv.

OIM/Jorge Galindo

Refugiados ucranianos llegando a Mlyny, Polonia, esperan su transporte en un centro comercial reconvertido. Las habitaciones están abarrotadas y las instalaciones no están equipadas para ofrecer todos los servicios necesarios.

Cuatro millones de refugiados, dos millones de ellos niños

Por su parte, la Agencia de la ONU para los Refugiados cifró en más de cuatro millones el número de personas que han huido de Ucrania a los países vecinos, dos de ellos niños, según explicó el Fondo de la ONU para la Infancia.

Polonia acoge a 2,3 millones refugiados, 608.000 se encuentran en Rumanía y hay y cientos de miles más en Moldavia, Hungría, Rusia y Eslovaquia.

“La situación en Ucrania se está agravando”, alertó la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. “Mientras sigue creciendo el número de niños que huyen de sus hogares debemos recordar que cada uno de ellos necesita protección, educación, seguridad y apoyo”.

Cortesía de Naciones Unidas.

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 Más evidencias del descalabro2 Resultados magros; aprobación alta 3 Cultura de la opacidad  CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– El coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana...

Titulares

Un hombre tomo de rehén a una persona en el área comunitaria de una iglesia en la colonia San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A....

Titulares

La Fiscalía de Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de El Chapo Guzmán, para que el caso se realice en...

Videos

La Conferencia es impartida por la magistrada María de los Ángeles Rojano Zavalza, integrante de la Sexta Sala Civil. La ponencia es moderada por...

Blog Legal

CULIACÁN, Sin. (apro).- En dos eventos diferentes, autoridades reportaron el hallazgo de restos humanos sobre caminos estatales del municipio de Navolato, en la zona...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Una situación angustiante viven 50 familias que fueron desalojadas extrajudicialmente de la Merced por la Fiscalía Ambiental de la Ciudad...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La senadora de Morena, Laura Itzel Castillo, afirmó que sería un honor presidir la Mesa Directiva del Senado el...

Titulares

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen que actuar “conforme a derecho y que no sean vínculos de...

Titulares

+ Menores podrán asistir, acompañados de un adulto, a las corridas de toros en San Luis Potosí Ciudad de México 03/07/2025 Tauromaquia Mexicana celebra...

México

Las disputas por el control del PRD de la CDMX continúan y se trasladaron a la calle, ya que un grupo de militantes y...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum insistió este miércoles en que las nuevas leyes en materia de seguridad e inteligencia, aprobadas por el Congreso, permitan que...

Blog Legal

HIDALGO (apro) .- Por dieciocho años líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP), Percy Espinosa Bustamante fue vinculado...

Blog Legal

SAN PEDRO CHOLULA, Pue. (apro).- El luchador social Renato Romero Camacho fue excarcelado este mediodía del penal de San Pedro Cholula después de que, en...

Política

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, solicitó nuevamente al de Gobierno de Ecuador otorgar un salvoconducto al exvicepresidente...

Política

Ciudad de México, (EFE).- Debido a irregularidades en el pago de impuestos halladas en una auditoría especial, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil