Política

AMLO asegura que no hay problemas en el comercio de maíz pese a aumento de quejas de EU

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este miércoles que no hay problemas en el comercio de maíz con Estados Unidos, pese al aumento de quejas de la administración estadounidense por las restricciones impuestas por México contra este cereal cuando está genéticamente modificado o es transgénico.

“Hasta ahora la verdad no ha habido problema porque sigue habiendo comercio de maíz, nada más lo que nosotros hacemos es que mantenemos nuestro decreto de no utilizar maíz amarillo, maíz transgénico para consumo humano”, señaló el presidente durante su conferencia de prensa matutina.

López Obrador se refirió así a la controversia que afronta dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) por prohibir el maíz modificado genéticamente para consumo humano y solo permitirlo para forraje.

Estados Unidos indicó esta semana que la controversia que está vigente en un panel del TMEC en el que asegura que prohibir el grano transgénico no está basado en normas internacionales relevantes ni está sustentado en la ciencia o las normas del acuerdo comercial.

López Obrador precisó que el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conacyt) está realizando un análisis que ya estableció que no puede utilizarse maíz amarillo de importación para uso o consumo doméstico.

“Y eso es lo que se está aplicando en nuestro país, para las tortillas, para los tamales, para todo lo que se hace con maíz, que es mucho, porque el maíz es la base de nuestra alimentación, sin maíz no hay país, es una planta bendita”, señaló.

Destacó que para consumo humano solo puede usarse en México el maíz blanco, cuya producción garantiza que el país es “autosuficiente”.

Aseveró que detrás de la controversia están empresas “poderosas” y que aunque México ha planteado que ni en el país ni en Estados Unidos se consuma maíz transgénico “hasta ahora no lo han aceptado”.

El Gobierno argumentó que la comunidad científica en México reconoció que el uso del herbicida glifosato, que es cancerígeno según la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con el cultivo de maíz transgénico, podría estar vinculado con el desarrollo de enfermedades renales y cáncer.

Por ello, el 13 de febrero de 2023 publicó un decreto presidencial, con el respaldo de 107 productores de maíces nativos participantes en el programa Producción para el Bienestar (PpB),que engloba disposiciones para limitar el maíz transgénico, el uso de glifosato y el proceso de transición agroecológica en México.

México compra cerca de 5,000 millones de dólares de maíz a Estados Unidos, la mayor parte grano amarillo transgénico para ganado.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

Cortesía de Forbes.

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 Sanciones y multas por dinero falsificado2 Medidas de identificación de billetes falsos3 Investigación de la procedencia y uso del dinero apócrifo CIUDAD DE...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal dictó el tercer auto de formal prisión contra Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas, esta vez por delincuencia...

Política

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, propuesta por...

Titulares

Una corte del condado de El Paso, Texas, concedió una moción a la defensa del exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, y descartó la...

Política

La cámara de senadores aprobó ayer reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y...

México

El monólogo que presentó el actor Diego Luna, en defensa de las y los migrantes en Estados Unidos, fue reconocido por la Presidenta Claudia...

Titulares

Édgar Damián Sandoval Albarrán, La Rana y El Wereke, señalado como integrante del grupo criminal Guerreros Unidos y presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue...

Titulares

La Fiscalía General de la República (FGR), en causas penales diferentes, entregó en extradición al Gobierno de los Estados Unidos de América a dos...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Gabinete de Seguridad informó sobre la detención de un sujeto que se dedicaba a la comercialización ilícita de armas...

Política

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que no hay un plazo máximo para denunciar el abuso infantil en México. El...

México

En redes sociales se viralizó un video de un robo de lavadora en una casa de Xalapa, Veracruz, en la que se ve a...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Clara Brugada, jefa de gobierno de Ciudad de México; Samuel García, gobernador de Nuevo León, y Pablo...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) identificaron que ciertos componentes de plástico son un factor de riesgo...

Blog Legal

MADRID, (EUROPA PRESS).- El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, felicitó este jueves a la nación por la “victoria” frente a Israel,...

México

Las manifestaciones y el paro lanzado por los trabajadores del Poder Judicial de la CDMX no se detienen y ya se acercan a las...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil