• Inicio
  • Titulares
  • Nuestros servicios
  • Blog Legal
  • Videos
  • Mantenimiento Alertas

Pasantes DF

México

La ministra Lenia Batres sobre la Corte: “No espero ser la amiga de nadie” (Video)

Publicado

febrero 19, 2024

Contenido

  • 1 Buscar
  • 2 Suprema Corte
  • 3 Tareas del CJF
  • 4 Accidentada relación con ministros
  • 5 Relación de Batres con la 4T
  • 6 Otras Noticias
  • 7 Nunca imaginé que me tacharan de dictador y narcotraficante: AMLO
  • 8 Catean Marina y FGR dos departamentos de City Towers, iban por traficantes de drogas
  • 9 AMLO afirma que buscan calumniar a su gobierno por la muerte de Carlos Urzúa

Revista Proceso – Todos los derechos reservados – 2024












Buscar




Suprema Corte

La ministra Lenia Batres sobre la Corte: “No espero ser la amiga de nadie” (Video)

En entrevista, la ministra de la Suprema Corte dispara contra la Judicatura Federal, la cual, considera, acumula un poder que no justifica; insiste en que hay asuntos que no corresponden a la Corte, sino al Congreso, por ser temas políticos; y habla de su ríspida relación con los ministros.


Compartir en whastapp

Compartir en Whastapp

Compartir en Telegram
La ministra Lenia Batres sobre la Corte: “No espero ser la amiga de nadie” (Video)
Lenia Batres. Embestida a la Corte. Foto: Miguel Dimayuga





// ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- // PHOTOSWIPE

var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {

// parse slide data (url, title, size ...) from DOM elements // (children of gallerySelector) var parseThumbnailElements = function(el) { var thumbElements = el.childNodes, numNodes = thumbElements.length, items = [], figureEl, linkEl, size, item;

for(var i = 0; i element

// include only element nodes if(figureEl.nodeType !== 1) { continue; }

linkEl = figureEl.children[0]; // element

size = linkEl.getAttribute('data-size').split('x');

// create slide object item = { src: linkEl.getAttribute('href'), w: parseInt(size[0], 10), h: parseInt(size[1], 10) };

if(figureEl.children.length > 1) { //

content item.title = figureEl.children[1].innerHTML; }

if(linkEl.children.length > 0) { // thumbnail element, retrieving thumbnail url item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute('src'); }

item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn items.push(item); }

return items; };

// find nearest parent element var closest = function closest(el, fn) { return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) ); };

// triggers when user clicks on thumbnail var onThumbnailsClick = function(e) { e = e || window.event; e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;

var eTarget = e.target || e.srcElement;

// find root element of slide var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) { return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === 'FIGURE'); });

if(!clickedListItem) { return; }

// find index of clicked item by looping through all child nodes // alternatively, you may define index via data- attribute var clickedGallery = clickedListItem.parentNode, childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes, numChildNodes = childNodes.length, nodeIndex = 0, index;

for (var i = 0; i = 0) { // open PhotoSwipe if valid index found openPhotoSwipe( index, clickedGallery ); } return false; };

// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2) var photoswipeParseHash = function() { var hash = window.location.hash.substring(1), params = {};

if(hash.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName('img')[0], // find thumbnail pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop, rect = thumbnail.getBoundingClientRect();

return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width}; }

};

// PhotoSwipe opened from URL if(fromURL) { if(options.galleryPIDs) { // parse real index when custom PIDs are used // http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url for(var j = 0; j

Nacional



Por Diana Lastiri
martes, 20 de febrero de 2024 · 05:00

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Para la ministra Lenia Batres Guadarrama, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) concentra un inmenso e injustificado poder que finalmente reside en su presidente, puesto que actualmente ocupa Norma Lucía Piña Hernández, y que se ejerce con opacidad y discrecionalidad.

En entrevista para Proceso, la primera ministra en la historia de la Corte en ser designada directamente por un presidente de la República, consideró que la propuesta de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) no aborda puntos álgidos como los límites a las facultades interpretativas del Máximo Tribunal o la transparencia en el ejercicio de recursos.

Noticias Relacionadas
  • Yasmín Esquivel y Lenia Batres propondrán que debates de la Segunda Sala de la SCJN sean públicos

  • Lenia Batres reprocha a la SCJN por no reducir su salario ni inscribirla en el ISSSTE

  • Lenia Batres rinde protesta como nueva ministra de la SCJN, en sustitución de Zaldívar

Sin embargo, reconoció estar a favor de la parte medular de la propuesta enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión el pasado 5 de febrero.

“Se plantea muy escasamente el tema de la interpretación jurídica, de la facultad de interpretación constitucional que tiene la Suprema Corte, yo creo que debería plantearse muy claramente el alcance de interpretación política y no está vislumbrado en la propia iniciativa, pero creo que es un tema a debate hasta dónde debe sanamente la Suprema Corte interpretar temas constitucionales de alcance netamente político”, explicó.

Para la ministra existen puntos de interpretación constitucional que no deberían corresponder a la Corte sino al Congreso de la Unión por tratarse de temas con alcance político, por lo que consideró que México podría adoptar modelos como el de Canadá, donde el parlamento realiza este tipo de interpretaciones normativas con participación opinativa de su Corte Suprema.

Congreso de la Unión. Decisión. Foto: Montserrat López.

“Hay otros temas que no están planteados, que creo que son muy importantes, uno de ellos tiene que ver con el alcance de lo que se quiere hacer con el Consejo de la Judicatura, que tiene tres enormes facultades, la de administrar al Poder Judicial, que en realidad es la más amplia, inmensa e injustificada que queda a cargo de quien encabece a su vez la propia Suprema Corte, porque está haciéndose cargo de la administración de un aparato para 55 mil personas, o sea es un poder inmenso que se le otorga al Consejo de la Judicatura y, particularmente, a la propia persona titular de la Presidencia de la Suprema Corte”, refirió.

“Son tres poderes muy fuertes que tiene actualmente el Consejo de la Judicatura que no son transparentes, por lo menos tres, podemos decir”.

Tareas del CJF

El CJF se encarga de administrar los nombramientos de los titulares de los juzgados y tribunales federales de todo el país, sus cambios de adscripción y sancionarlos cuando cometen alguna irregularidad, que puede ser de carácter administrativo, o denunciar ante la Fiscalía General de la República (FGR), en caso de incurrir en delitos; así como de gestionar los recursos económicos y materiales del PJF, entre otras funciones.

La ministra Batres criticó que estas facultades son ejercidas con discrecionalidad y poca transparencia y que en los últimos años la capacidad de sancionar a jueces y magistrados, comúnmente señalados por el gobierno federal por supuestamente actuar con base en intereses económicos, se ha debilitado.

“Tiene este poder de sanción que en realidad pues es muy tenue, se está haciendo muy débil en los últimos años, ha venido en decaimiento en lugar de ser más intenso y es poco transparente también”, agregó.

Contó que en la primera semana de febrero participó en una sesión del CJF en la que se percató de que los casos que este órgano analiza son atendidos sin orden.

“Hay una fila inmensa de miles de solicitudes de sanción para jueces y magistrados y se administran de una manera muy arbitraria, o sea, no se asumen conforme ingresan y eso me parece grave”, indicó.

Criticó que en México la inamovilidad de los juzgadores --contenida en la Constitución-- se entienda como que los jueces no pueden ser movidos de su juzgado.

“En México se mueve al juez, el asunto y a lo que se tenga que mover de una manera sumamente arbitraria en función de lo que se quiera obtener y eso sucede en la Suprema Corte y hasta el último juzgado de nuestro país se administran los asuntos, pero la inamovilidad es una característica fundamental de la imparcialidad de la justicia para que no se administren los asuntos”.

Refirió que la propuesta de reforma tampoco abordó la transparencia con la que se maneja el PJF, ni la falta de términos para resolver los casos en la SCJN, lo que genera incertidumbre a los justiciables.

“En general el Poder Judicial es muy oscuro, tanto interna como externamente es oscuro, nadie entiende muchas veces cómo se administran los recursos y cómo y por qué se resuelve de determinadas formas”, dijo.

La propuesta de reforma del presidente López Obrador prevé desmantelar el Pleno de la Corte en el año 2025 para reducir el número de ministros y que sean electos mediante voto popular.

López Obrador. Desmantelamiento. Foto: Germán Canseco.

Batres reconoció que, de aprobarse, no tendrá opción más que acatar la orden de dejar su cargo dentro de la Corte, pero confió en que el Máximo Tribunal sea tomado en cuenta en el análisis que realice el Legislativo antes de aprobar las modificaciones.

“Es correcto lo que apruebe el Congreso, por eso digo que es muy importante que opinemos y ojalá haya ese espacio en el propio Congreso para escuchar a los ministros, a los 11, y va a ser correcto lo que el órgano constitucional de este país apruebe, eso es lo correcto, no lo que votemos 11 ministros sino lo que dispongan 500 diputados, diputadas, 128 senadores, senadoras y, por lo menos, 17 congresos de los estados, eso va a ser lo correcto.

“(La Corte) necesita muchas reformas y es correcto que hagan una buena reforma, que involucre todos estos temas sería lo más correcto, porque no es por la forma en la que ingresan los ministros nada más que funciona la Corte sino que funciona con todos estos temas y lo más correcto sería que fuera una reforma completa que abordara estos alcances”.

Accidentada relación con ministros

Batres Guadarrama lleva dos meses trabajando en la Corte. Su llegada se dio en el marco de una intensa confrontación entre el Ejecutivo federal y el Judicial originada desde la elección de Norma Piña como presidenta del Máximo Tribunal y del CJF.

Desde sus primeros días la ministra causó polémica por solicitar la reducción de su salario y su incorporación al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para no ser atendida en servicios médicos particulares y por exigir a su equipo que renuncien a sus prestaciones para evitar ganar más que el presidente.

El pasado 1 de febrero protagonizó un desencuentro con tres de sus compañeros en la Segunda Sala durante la discusión que derivó en la declaratoria de inconstitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), tema de interés del presidente López Obrador.

Al ser inquirida sobre este ríspido momento la ministra afirmó que no llegó al Máximo Tribunal a hacer amigos y que está consciente de que, al separarse de los criterios mayoritarios en el Pleno, ha generado una sorpresa entre sus compañeros quienes en el tema de la LIE actuaron torpemente para, afirmó, imponer una votación que ella consideró irregular.

“Seguramente que ha implicado una sorpresa que llegue una voz distinta con algunos tipos de cuestionamientos distintos, que es muy probable que no se esperaban y que para mí es muy difícil no hacer porque finalmente tengo esos cuestionamientos pero con todo y eso ha sido un diálogo respetuoso”, refirió.

“Yo no espero ser la amiga de nadie, o sea, no vine a ver a mis cuates ministros y ministras ni a hacer vida social, en lo que los conozco han sido bastante amables, han seguido siendo amables, tengo la impresión de que se obliga aquí la gente a estas normas de cortesía y por eso son muy violentas cuando se rompen y se rompieron ese día, no después, ese día en el que nos trataron así, violando las reglas, no teniendo amabilidad y tratándonos como enemigas en el caso que les interesaba sacar a como diera lugar”, señaló.

Recordó que ese día solicitó posponer la discusión de los amparos contra la LIE, cuyos proyectos fueron realizados por Alberto Pérez Dayán, ministro presidente de la Segunda Sala, y Javier Laynez Potisek, pero que su petición fue rechazada bajo el argumento de que el gobierno federal intentaba hacer una “chicana”.

Pérez Dayán. Ministro incómodo. Foto: Montserrat López.

Esto, debido a que el caso ya había sido pospuesto anteriormente por un impedimento planteado por el gobierno federal respecto a Pérez Dayán y Luis María Aguilar Morales, mismo que fue desestimado por la Primera Sala y para aquel 1 de febrero, la Secretaría de Energía (Sener) planteó otro impedimento contra Laynez Potisek.

“(En la discusión de la LIE) hubo tensiones y torpeza, mi impresión es que suelen respetarse mucho las reglas del procedimiento en el debate y yo creo que parte de la sorpresa de que haya mayor debate del que esperan, pues es esa torpeza, de que se atropellen las reglas de procedimiento, hay una ‘caballerosidad’ entendida al viejo estilo en el que se suele ser muy amable en las cortesías del debate”, comentó.

“Ese tipo de cosas creo que son torpezas. Entre la prisa que es muy probable que hayan acordado ese día o el día anterior de ‘sacamos el asunto porque lo sacamos’, se atropellaron por lo menos tres leyes como si nada y yo creo que esperaban que no se los hiciéramos ver; pero fue un atropello de procedimiento al que, insisto, creo que ni ellos están acostumbrados, entonces lo hacen muy torpemente”.

Ante la solicitud de la Sener, Laynez Potisek se excusó de votar el caso que tenía Pérez Dayán en su ponencia y retiró de la lista el que tenía pendiente bajo el argumento de que ya sentía incomodidad para participar el asunto, lo que generó que se dilucidara con el voto de calidad del presidente de la Sala.

“Fue un jaloneo de violación múltiple de normas de procedimiento de debate”, refirió Batres.

El caso generó que Morena en la Cámara de Diputados solicitara iniciar un juicio político contra el ministro Pérez Dayán.

“Lo que sucedió ese día es gravísimo (…), hubo atropellos de la Ley de Amparo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial, del Reglamento interior porque yo tenía derecho, y lo reconoce así el Reglamento, a solicitar que se alistara el tema para una siguiente sesión por falta de estudio en este caso”, apuntó Batres.

“(Laynez) planteó una solución en realidad frívola porque se asumió impedido y ya no se dio trámite a la recusación del caso donde el ministro Pérez Dayán era el ponente y en el que tenía él se asumió impedido (…) él mismo dice: ‘sí he estado votando 17 veces el tema de la Industria Eléctrica, pero hoy, el día que me toca votar por 18ª vez, me manifiesto impedido por las razones que dice la autoridad que son que tengo un conflicto de interés’, eso es una responsabilidad bastante más grave todavía que un juicio político”.

Relación de Batres con la 4T

Antes de llegar a la Corte, Lenia Batres era consejera adjunta en Legislación y Estudios Normativos de la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal, al mando del presidente López Obrador; es hermana de la diputada de Morena en la CDMX Valentina Batres y del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.

Estas relaciones personales y laborales han provocado que desde su postulación para llegar a la Corte sea cuestionada sobre los conflictos de interés que pueda tener como jueza constitucional.

La ministra rechazó tener alguno de estos conflictos de interés porque indicó que ella no ha participado en ninguna votación de las leyes o reformas propuestas por el Ejecutivo federal, ni por su hermana o en los casos que representa el jefe de Gobierno capitalino.

“Las recusaciones, excusas o impedimento suceden por razones específicas pero yo no estoy en ninguno de esos supuestos, no tengo una razón personal en ninguno de los casos, participé en algún momento en la elaboración de diversos instrumentos, pero ninguno de esos existe como tal, es decir, el presidente no expide leyes, pero aun si él las expidiera no son de autoría personal, ni de interés personal. Yo no tengo interés personal en ningún tema legislativo, no gano nada, a eso me refiero”, detalló.

“Las leyes no son producto del Ejecutivo, son producto del Legislativo, los legisladores deciden, los legisladores votan y los legisladores son los que hacen las leyes”.

Añadió que su hermano, Martí Batres, como jefe de Gobierno de la CDMX, tampoco tiene autoría en las leyes de la capital que son sometidas al análisis de la Corte.

Norma Piña, presidenta de la SCJN. Confrontación. Foto: Eduardo Miranda.

Como parte de la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal, que se encarga de tramitar recursos ante la SCJN, Batres explicó que no participó en los juicios sino en la elaboración de reglamentos y dirigir la elaboración de iniciativas de ley.

En abril próximo, la Corte iniciará el análisis de las leyes aprobadas en el llamado “viernes negro”, que son de interés del gobierno federal.

El argumento principal de las impugnaciones es que no se respetó el procedimiento legislativo, por ello, la ministra Batres adelantó que para ella no es legítimo declarar inconstitucionalidades por violaciones procedimentales sin que la Corte aborde el fondo de las leyes sometidas a su consideración.

Más de
Suprema Corte
Lenia Batres Guadarrama
Justicia

Comentarios

Más leídas

Nacional

Filtran imágenes de las escaleras donde cayó Carlos Urzúa


Nacional

Entra en conflicto el “plan C” de Morena en Sinaloa


Nacional

Morenistas impugnan proceso interno que designó a Janecarlo Lozano como candidato en GAM


Nacional

Murió Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda de AMLO y miembro del equipo de Xóchitl Gálvez


Nacional

Filtran video de la ejecución del empresario minero Bernardo Aguirre dentro de hotel en NL


Últimas noticias

Internacional

Adolescente fallece tras consumir Red Bull adulterado con “cocaína rosa”


Nacional

Jueza admite amparo de Ismael Figueroa, exlíder del sindicato de bomberos de la CDMX


Ciencia y Tecnología

¿Dos cuentas de WhatsApp en un mismo teléfono? Te decimos cómo


Nacional

Alpinistas desaparecidos en el Pico de Orizaba: Jessica murió y dos más siguen sin ser localizados


Nacional

Alerta Amarilla por frío en CDMX este miércoles para las siguientes alcaldías


Otras Noticias

Añadió que es evidente que calumnian con guerra sucia y con mucho dinero, “pero como decía Ponciano Arriaga: entre más me golpean más digno me siento”.

Nunca imaginé que me tacharan de dictador y narcotraficante: AMLO

Nacional

La torre de departamentos de lujo ha sido relacionada con la red de corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez, pues el 26 de abril de 2023 la fiscalía de la CDMX aseguró dos apartamentos en dicho complejo, como parte de las investigaciones relacionadas con el llamado “Cartel Inmobiliario.

Catean Marina y FGR dos departamentos de City Towers, iban por traficantes de drogas

Nacional

“Últimamente formaba parte del grupo de la candidata del bloque conservador de manera muy responsable. Muy vil, algunos personajes del bloque conservador empiezan a calumniar, a hablar de presuntos ataques o daños, sospechas sobre nosotros”, añadió.

AMLO afirma que buscan calumniar a su gobierno por la muerte de Carlos Urzúa

Nacional

Cargar mas noticias



// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12 var colElements = document.querySelectorAll('.col-md-12');

// Iterar sobre cada elemento colElements.forEach(function(element) { // Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region var tituloRegion = element.querySelector('.titulo-region');

if (tituloRegion) { // Agregar la clase .is-sticky al elemento padre element.classList.add('is-sticky'); } });

CONTACTO

© Comunicación e Información S.A. de C.V.

(55) 5636 2000

Fresas #13, Col. Del Valle, C. P. 03100
Delegación Benito Juárez, Ciudad de México

PUBLICIDAD

anuncios@proceso.com.mx

(+52) 55 5636 2000 ext: 1024

SUSCRIPCIONES

suscripciones@proceso.com.mx

+52 55 5636 2000 ext: 1003 / 1004

EN REDES












Revista Proceso - Todos los derechos reservados - 2024

Aviso de privacidad integral

Aviso Legal

Directorio

Contáctenos

Desarrollado por

// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50 var articleElement = document.querySelector('.home .fila-especial-v2 .p50 article');

// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p var bajadaText = articleElement.querySelector('.z-foto .bajada p').textContent;

// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido var textoElement = document.createElement('p'); textoElement.textContent = bajadaText;

// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article var tituloElement = articleElement.querySelector('.z-txt .titulo');

// Insertar el nuevo elemento al final del article articleElement.appendChild(textoElement);

Cortesía de Proceso.

En este artículo:

Te podría interesar

Blog Legal

Paran labores en la Aduana de Manzanillo; denuncian abusos y explotación

COLIMA, Col. (apro).- Desde hace más de 24 horas, los trabajadores de la Aduana de Manzanillo mantienen bloqueados los accesos y salidas del puerto...

Redactor Externomayo 15, 2025

Blog Legal

DEA sostiene que cárteles mexicanos son los perpetradores del “inmenso daño” a los estadunidenses

WASHINGTON (apro).-Acoplada a la narrativa del presidente Donald Trump, de culpar a los extranjeros de todo lo malo que ocurre a los estadunidenses, la...

Redactor Externomayo 15, 2025

Titulares

Pareja de Lupita TikTok es acusado de feminicidio de la bebé y violencia familiar

Ricardo «N» pareja de «Lupita TikTok» fue notificado de una segunda orden de aprehensión ahora por los delitos de violencia familiar y feminicidio en contra de Karely...

Redactor Externomayo 17, 2025

Política

Consejera presidenta del INE reprocha críticas de exmiembros a la elección judicial

Ciudad de México, (EFE).- La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, calificó de “irresponsables, lamentables y graves” las declaraciones de exconsejeros del...

Redactor Externomayo 15, 2025

Política

Sheinbaum anuncia aumento salarial de 9% para los maestros

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este jueves un aumento salarial de 9% para el magisterio nacional, retroactivo al 1 de enero, justo en...

Redactor Externomayo 15, 2025

Blog Legal

Festival Acamoto 2025: asciende a ocho el número de fallecidos en tres días

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Al menos ocho personas fallecidas y cinco heridas, se han registrado en el puerto de Acapulco en el contexto del...

Redactor Externomayo 17, 2025

Política

Sheinbaum informa que ya se investiga el asesinato de la ‘influencer’ Valeria Márquez en Jalisco

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este jueves que ya se investiga el asesinato de la ‘influencer’ Valeria Márquez, en el estado de Jalisco, quien...

Redactor Externomayo 15, 2025

Blog Legal

En México, un tercio de los menores de 40 años tiene hipertensión arterial y no lo sabe

Contenido1 ¿Qué es la HTA? 2 El “asesino silencioso” 3 Las causas 4 Los 10 mandamientos contra la HTA  CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En México va en...

Redactor Externomayo 16, 2025

Blog Legal

El gobierno federal y la CNDH buscan invalidar la “reforma judicial yucateca”

MÉRIDA, Yuc. (apro).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo Federal promovieron una acción de inconstitucional...

Redactor Externomayo 15, 2025

Blog Legal

JD Vance le entrega al Papa León XIV una invitación de Trump para visitar EU

ROMA (AP).- Este día, el vicepresidente estadunidense JD Vance extendió una invitación al papa León XIV para visitar Estados Unidos durante una reunión en...

Redactor Externo6 días ago

Blog Legal

Expresidente de la SCJN, Mariano Azuela fallece a los 89 años

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y expresidente de la misma, Mariano...

Redactor Externomayo 16, 2025

Blog Legal

Final Liga MX: Horarios y fechas de los partidos de América vs. Toluca

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Liga MX anunció los horarios y fechas en que se disputarán los duelos de la final de ida y...

Redactor Externo6 días ago

Blog Legal

México suspende importaciones de productos avícolas de Brasil tras brote de gripe aviar

SAO PAULO (AP).- México, Chile y Uruguay suspendieron las importaciones de productos avícolas desde Brasil luego de que el país confirmó su primer brote...

Redactor Externomayo 17, 2025

Videos

Apoyo a Personas con Discapacidad Auditiva en Situaciones de Emergencia | PJCDMX

El Poder Judicial de la Ciudad de México, en coordinación con el Comité para el Fomento, Promoción y Difusión de los Derechos de las...

Redactor Externomayo 16, 2025

Videos

El #PJCDMX celebra el 40 aniversario del Instituto de Estudios Judiciales.

En el marco del Día de la Maestra y Maestro, el magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente del #PJCDMX, encabezó la ceremonia por el 40...

Redactor Externomayo 15, 2025

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil