México

“El T-MEC no se rompe; ni Trump puede desarmar la integración de América del Norte”: De la Calle

NUEVO NAYARIT, Nay. (Proceso).- Para uno de los padres del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en México, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no está en riesgo, ni siquiera con la guerra comercial declarada por Donald Trump. Apuesta a que el presidente estadunidense no se atreverá a desaparecerlo, no quiere quedar en la memoria como el que rompió con la integración norteamericana.

En entrevista con Proceso, Luis de la Calle, director general de la consultora De la Calle, Madrazo, Mancera (CMM) y uno de los principales negociadores del TLCAN, asegura que hay señales claras de que la integración regional seguirá avanzando, aunque el panorama político-económico luzca incierto.

“Yo creo que es poco probable que el T-MEC no sobreviva, se profundizará la integración en América del Norte. Pero bueno, obviamente predecir qué van a hacer los políticos es un poco difícil, pero si yo tuviera que apostar, apostaría a favor de que la integración va a seguir”, afirmó durante la 88 Convención Bancaria.

De la Calle no lo dice al aire. Habla con la autoridad de quien estuvo en la cocina del primer gran acuerdo comercial de México con Estados Unidos y Canadá, y con la experiencia de haber visto cómo se desdobló una estructura de producción regional que hoy es prácticamente indivisible.

Para él, Trump puede gritar, amagar, subir aranceles o tensar la cuerda política, pero ya no puede patear el tablero sin pagar un precio mayúsculo.

Trump. Amagos. Foto: Alex Brandon  AP.

El secreto de que siga, señala el especialista, es que continúa la comunicación con Estados Unidos y de que ya hay una economía regional integral, en donde si se mueva una pieza tomará un gran costo.

“Es una región económicamente integrada y lo que más nos conviene es integrarnos más”, insistió.

Por ello, prevé que el calendario de revisión del T-MEC no se adelantará, pese a la presión política. La revisión formal, considera, está blindada por la legislación estadunidense, por lo que el 2025 será apenas el año de arranque técnico y no de renegociación.

“La ley de Estados Unidos señala que el proceso de revisión es en 2026 y que las consultas en Estados Unidos legalmente tienen que empezar en 2025 y deben empezar el mes de julio”, explicó.

Pero no todo está dicho. El especialista reconoce que el desenlace de esta nueva etapa comercial dependerá, en gran medida, del trabajo político, técnico y diplomático que logre tejer la administración de Claudia Sheinbaum.

Aunque la revisión sea jurídica y los tiempos están establecidos, el tono, los compromisos y las concesiones estarán profundamente influenciados por la capacidad negociadora del gobierno mexicano.

“Lo que ocurra dependerá en un 90% del trabajo que haga el gobierno de Claudia Sheinbaum”, sentenció De la Calle, añadiendo que los tratados no se defienden solos.

Cortesía de Proceso.

Te podría interesar

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un día antes de que terminara el plazo que se propuso, la Secretaría de Salud federal (SSA) ya aplicó 1.5...

México

En redes sociales circulan una serie de videos y fotografías en los que se muestra cómo es que un grupo de pobladores de Cunduacán,...

Política

El exgobernador priista de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, falleció este viernes a los 76 años, informó su hijo Javier Herrera Borunda. “Hace unas horas,...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que hay muy buena relación y de respeto con Estados Unidos, y aseguró que...

Política

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM),el organismo colegial de los Obispos mexicanos, manifestó este jueves su preocupación y temor de que en las elecciones...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Ante las represalias emprendidas por Televisa y el abogado Javier Tejado Dondé contra Germán Gómez, el exempleado de la...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un proceso para desaforar al alcalde de Ahome, en Sinaloa, ha centrado la atención en la convulsa entidad gobernada por...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este martes que exista una “fractura” en las relaciones con Estados Unidos tras las declaraciones de su homólogo estadounidense,...

Titulares

Una mujer que es señalada como cabecilla de un grupo de sicarios fue detenida en Juárez, Nuevo León. La Secretaría de Seguridad del estado informó que trabajos de disuasión...

Blog Legal

Contenido1 What is Qiowofvuhoz?2 The 5 Pillars of Qiowofvuhoz3 Applications of Qiowofvuhoz4 Taking Action with Qiowofvuhoz How do we foster sustainable growth and resilience...

Titulares

José Asunción Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, fue detenido por autoridades federales por su presunta relación con el caso del Rancho Izaguirre, el cual supuestamente habría sido...

México

Desde el año pasado, Sandra Cuevas no gobierna en la CDMX. Sin embargo, su figura todavía genera repercusión en la capital nacional. Esta semana,...

Blog Legal

CUERNAVACA, Mor. (apro).- El fiscal general de Morelos, Edgar Maldonado Ceballos, nombró a Leonel Díaz Rogel como nuevo titular de la Fiscalía Especializada en...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el municipio de Nezahualcóyotl, del Estado de México, una mujer de 41 años, que estaba desaparecida desde el pasado...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La Fiscalía General de la República (FGR) informó que dos hombres que transportaron a 139 migrantes en un tráiler en 2023,...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil