México

Disney suspende a trabajadores venezolanos tras perder estatus de protección

ORLANDO, Florida, EU (AP).- Casi cuatro docenas de trabajadores venezolanos que contaban con estatus de protección temporal fueron puestos en licencia por Disney luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos permitió al gobierno de Trump despojarlos de sus protecciones legales.

La medida se tomó para asegurarse de que los empleados no violaran la ley, dijo Disney en un comunicado el viernes.

Los 45 trabajadores de la empresa que fueron puestos en licencia continuarán recibiendo beneficios.

“Nos comprometemos a proteger la salud, la seguridad y el bienestar de todos nuestros empleados que puedan estar lidiando con políticas migratorias cambiantes y cómo estas podrían afectarlos a ellos o a sus familias”, afirma el comunicado.

Aproximadamente dos tercios de los trabajadores ocupaban puestos sindicalizados. El contrato sindical para los trabajadores de servicios de Walt Disney World en Florida les permite ser reincorporados sin pérdida de antigüedad ni prestaciones una vez que presenten la autorización de trabajo correspondiente dentro del año siguiente a la pérdida de su empleo, según Julee Jerkovich, secretaria-tesorera de la Sección Local 1625 del Sindicato Internacional de Trabajadores de la Alimentación y el Comercio.

“Es muy angustioso”, dijo Jerkovich el viernes. “Están presentando a Disney como el villano, pero no tenían otra opción”.

Disney habría sido criticado si los trabajadores no hubieran sido puestos en licencia y los agentes de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos hubieran realizado redadas en Disney World, dijo.

La orden del Tribunal Supremo del lunes suspendió el fallo de un juez federal de San Francisco que mantenía vigente el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos, que de otro modo habría expirado el mes pasado. Los jueces no ofrecieron justificación, algo habitual en las apelaciones de emergencia.

La orden podría exponer a hasta 350.000 venezolanos a la deportación. Este estatus permite a quienes ya se encuentran en Estados Unidos vivir y trabajar legalmente, ya que sus países de origen se consideran inseguros para el regreso debido a desastres naturales o conflictos civiles.

Los gerentes de Disney informaron verbalmente a los empleados antes de que recibieran un correo electrónico con los detalles de la licencia. Esta semana era la última en trabajar antes de la licencia de 30 días, y a algunos empleados se les había pedido que entregaran sus identificaciones, dijo Oscar Tineo, delegado sindical venezolano de Unite Here Local 737, que representa a los trabajadores de hoteles y restaurantes de Disney World en Florida.

“La empresa está tomando esta decisión para protegerlos y protegerse a sí misma”, dijo Tineo, quien ganó su caso de asilo y es residente legal de Estados Unidos.

Entre el 15% y el 20% de los casi 80.000 empleados de Disney World son venezolanos. Algunos tienen un proceso de asilo pendiente o han solicitado beneficios migratorios distintos del Estatus de Protección Temporal (TPS). Una preocupación mayor es el grupo más grande de trabajadores venezolanos de Disney, cuyo estatus podría expirar más adelante, pero que no fueron incluidos en la decisión de la Corte Suprema, afirmó Tineo.

“Venimos aquí a vivir en libertad, sin miedo, buscando la paz”, dijo una venezolana de 49 años que trabaja en cocinas de hoteles de Disney World y pidió no ser identificada. “Ha sido difícil y el miedo es muy grande”.

La mujer salió de Venezuela con su hijo de 10 años tras recibir amenazas de muerte por ser activista de la oposición política. Solicitó asilo y estatus de protección temporal, y su permiso de trabajo está vinculado a su asilo. Por ahora, dijo que puede seguir trabajando como ayudante de cocina.

“Buscan cumplir con las leyes”, dijo sobre Disney. “Están obligados a hacerlo”.

El caso de la Corte Suprema fue el último de una serie de apelaciones de emergencia que la administración del presidente Donald Trump ha presentado ante el alto tribunal, muchas de ellas relacionadas con la inmigración y con Venezuela. A principios de este mes, el gobierno solicitó a la corte que le permitiera cancelar la libertad condicional humanitaria de cientos de miles de inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, exponiéndolos también a una posible deportación.

“Estos trabajadores —nuestros colegas, amigos y vecinos— han contribuido enormemente al éxito de Walt Disney Company y a la vibrante cultura del centro de Florida”, declaró una coalición de sindicatos de Disney World en un comunicado. “Ningún trabajador debería vivir con el temor de perderlo todo después de construir una vida aquí”.

Cortesía de Proceso.

Te podría interesar

Blog Legal

COLIMA, Col. (apro).- Desde hace más de 24 horas, los trabajadores de la Aduana de Manzanillo mantienen bloqueados los accesos y salidas del puerto...

Blog Legal

WASHINGTON (apro).-Acoplada a la narrativa del presidente Donald Trump, de culpar a los extranjeros de todo lo malo que ocurre a los estadunidenses, la...

Titulares

Ricardo «N» pareja de «Lupita TikTok» fue notificado de una segunda orden de aprehensión ahora por los delitos de violencia familiar y feminicidio en contra de Karely...

Política

Ciudad de México, (EFE).- La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, calificó de “irresponsables, lamentables y graves” las declaraciones de exconsejeros del...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Al menos ocho personas fallecidas y cinco heridas, se han registrado en el puerto de Acapulco en el contexto del...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este jueves un aumento salarial de 9% para el magisterio nacional, retroactivo al 1 de enero, justo en...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este jueves que ya se investiga el asesinato de la ‘influencer’ Valeria Márquez, en el estado de Jalisco, quien...

Blog Legal

ROMA (AP).- Este día, el vicepresidente estadunidense JD Vance extendió una invitación al papa León XIV para visitar Estados Unidos durante una reunión en...

Blog Legal

Contenido1 ¿Qué es la HTA? 2 El “asesino silencioso” 3 Las causas 4 Los 10 mandamientos contra la HTA  CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En México va en...

Blog Legal

MÉRIDA, Yuc. (apro).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo Federal promovieron una acción de inconstitucional...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y expresidente de la misma, Mariano...

Videos

En el marco del Día de la Maestra y Maestro, el magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente del #PJCDMX, encabezó la ceremonia por el 40...

Blog Legal

SAO PAULO (AP).- México, Chile y Uruguay suspendieron las importaciones de productos avícolas desde Brasil luego de que el país confirmó su primer brote...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Liga MX anunció los horarios y fechas en que se disputarán los duelos de la final de ida y...

Videos

El Poder Judicial de la Ciudad de México, en coordinación con el Comité para el Fomento, Promoción y Difusión de los Derechos de las...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil