Blog Legal

¿Cómo contratar la mejor tarifa de luz para tu empresa?

Cuando toca elegir una tarifa de electricidad para la empresa siempre surgen las dudas. Y es que no es fácil comparar entre tanta empresa y tarifas. Hoy en día el abanico de posibilidades es amplio, hay muchas compañías que lanzan diversas ofertas que se adaptan a todo tipo de necesidades.

No existe una tarifa perfecta, sino que habrá que valorar qué necesidades tiene tu empresa y a partir de ahí estudiar cuál es la tarifa más adecuada. Tarifas genéricas existen, por ejemplo, la Tarifa One de Endesa o la Plan Estable de Iberdrola. Ambas son buenas, pero profundizando un poco más se pueden encontrar mejores perlas. De hecho, una de ellas es Novaluz, que ofrece interesantes tarifas de luz para negocios.

¿Cómo elegir la mejor tarifa de luz para mi empresa?

Para elegir la tarifa de electricidad lo principal que se debe valorar es el consumo total de luz al mes, la potencia que se tiene contratada y las máquinas que se van a utilizar.

Si por ejemplo tu actividad conlleva un consumo muy alto de luz lo mejor es contratar tarifas que incluyan descuentos por volumen. En cambio, si el consumo no es muy elevado ese tipo de descuentos pasan a ser irrelevantes.

Además del consumo y la potencia, existe otro punto muy importante a valorar, y es el precio, que puede ser fijo o variable. En principio, y en general, lo ideal es elegir un precio fijo que se mantenga en el tiempo. Para ampliar un poco esta información, se adjunta este artículo sobre cómo calcular los gastos de luz y agua en una empresa.

¿Cómo elegir la tarifa en función de la potencia que tenemos contratada?

La potencia que tengamos contratada es muy importante, ya que nos permitirá trabajar simultáneamente con más o menos maquinaria.

Si tenemos contratada menos potencia de la necesaria no podremos trabajar simultáneamente con muchas máquinas, ya que haremos saltar los machetes de la luz. En cambio, si tenemos contratada una potencia que se ajuste a nuestras necesidades, podremos utilizar las máquinas que necesitemos al mismo tiempo sin problema.

En concreto, la potencia se determina por los Kilovatios contratados (KW). Esta se distribuye del siguiente modo:

potencia-tarifas-luz-electricidad-empresas-pymes

En general, si la potencia es inferior a 15 Kilovatios , la tarifa que se corresponde es la 2.0TD, y en este sentido, actualmente las tarifas más interesantes son:

  • Tarifa Ahorro Plus de Repsol, con un costo de 0,2097 €/kWh y una potencia valle de 0,0819 kW/día.
  • Tarifa One Luz de Endesa, con un costo de 0,1512 €/kWh y una potencia valle de 0,0219 kW/día.

Por otro lado, en el caso de empresas que tienen contratada una potencia de más de 15 kW, deben acceder a las tarifas 3.0 TD. En este sentido, existen las siguientes tarifas:

Para concluir, existe la tarifa 6.1 TD, que está diseñada para empresas que tengan un gran consumo eléctrico (entre 1kV y 30kV), pero esta únicamente puede contratarse por entidades con red de alta tensión, y no es el caso de las PYMEs, por lo que dedicaremos en otro momento un artículo específico hablando acerca de este tipo de consumos.

Sin más que añadir, esperamos que les haya servido de ayuda el post. Si tienen consultas, dudas sugerencias o lo que se tercie, les animamos a dejar abajo un comentario.

También te puede interesar:

No se han encontrado entradas.

Cortesía de Miltrámites.net

Te podría interesar

Titulares

Contenido1 Iniciativa para promover la convivencia pacífica en albergues2 50,000 refugiados encontraron estabilidad3 La tecnológica digital brinda avances en la protección de derechos En...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Academia Militarizada Ollín Cuauhtémoc negó que en su método de enseñanza incluyan golpes o tortura contra los estudiantes, como...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este martes que el país entregará agua “hasta donde se puede” a Estados Unidos, como parte del acuerdo al...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró que, por ahora, el Poder Judicial de la Federación (PJF)...

Blog Legal

PUEBLA, Pue., (apro).- Mauricio Caballero Acevedo, de 44 años de edad y quien trabaja como jefe de almacén en una bodega del Metro en...

Titulares

Oaxaca de Juárez, Oax. Tras darse a conocer por parte de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), la localización sin vida de...

Titulares

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó hoy Estrategia de la Ciudad de México para la Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030, que...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Cámara de Diputados dio por terminado el segundo periodo de Sesiones Ordinarias del primer año de ejercicio de la...

Videos

¿Sabías que aprender sobre justicia también puede ser divertido? El #PJCDMX te invita a descubrir nuestros libros para colorear gratuitos, donde niñas, niños y...

Titulares

Desde 2014, 52.000 personas migrantes han fallecido mientras escapaban de crisis humanitarias, indica la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un nuevo informe....

Titulares

+ Su iniciativa busca erradicar un desfase normativo, ya que contiene diversos dispositivos que conservan la terminología y estructuras propias del anterior sistema inquisitivo...

Blog Legal

Contenido1 Antecedentes de violencia contra la familia de Markitos Toys2 Volantes y señalamientos3 Declaraciones sobre “El Nini”4 Actividades empresariales Markitos Toys5 Otros homicidios de...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El expresidente Ernesto Zedillo aseguró que “no le apena” recibir la pensión de 143 mil pesos mensuales que recibe del...

Videos

El Poder Judicial de la Ciudad de México, a través de su Comité para el Fomento, Promoción y Difusión de los Derechos de las...

Blog Legal

Contenido1 Domicilios inexistentes y EFOS del pasado2 Fantasmas que no desaparecen3 Irregularidades de origen4 Cómo detener a las fantasmas CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La gran...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil