Titulares

Unos 4,2 millones de migrantes y refugiados venezolanos en América Latina precisan apoyo urgente

Cerca de 4,2 millones de venezolanos que viven en América Latina y el Caribe siguen padeciendo inseguridad alimentaria, acceso limitado a empleo formal, falta de documentación y dificultades para obtener atención médica y educación, según una encuesta sobre las necesidades más exhaustiva de las personas migrantes y refugiadas de Venezuela y de otras nacionalidades en la región.

En la encuesta participaron más de 14.000 hogares, representando a más de 41.500 personas refugiadas y migrantes de 17 países de América del Sur y Central y el Caribe, incluidas aquellas en situación de movilidad.

El sondeo realizado por la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, liderada por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), reveló que el 68% de los 6,7 millones de personas refugiadas y migrantes venezolanas que viven en la región han obtenido el estatus migratorio regular o el reconocimiento de refugiado.

Las agencias detallaron que sólo en 2023, con el apoyo de los socios de la Plataforma Regional, más de 1,3 millones se beneficiaron de actividades de seguridad alimentaria y nutrición, 700.000 recibieron atención médica, 240.000 encontraron vivienda, 230.000 se beneficiaron de oportunidades de integración y casi 300.000 recibieron servicios de agua, saneamiento e higiene.

Además, unos 200.000 niños accedieron a educación y más de 980.000 personas refugiadas, migrantes y de las comunidades de acogida recibieron asistencia humanitaria, de protección y oportunidades de integración.

Logros insuficientes

Pero, aunque loables, estos logros no son suficientes para asegurar que todas las personas migrantes y refugiadas vulnerables tengan acceso a una vida digna y a derechos básicos, apuntaron los organismos.

Los resultados de la encuesta mostraron que más de dos millones de venezolanos permanecen en situación irregular sobre todo debido al alto costo y a la complejidad de los procesos legales, así como a los estrictos requisitos de visado y entrada a los países de la región.

Por si fuera poco, el deterioro socioeconómico derivado de la pandemia sumado a una mayor discriminación y xenofobia en los procesos de contratación, y a las barreras para convalidar títulos profesionales, ha obligado al 82% de venezolanos que trabajan en la región a recurrir a empleos informales, a menudo en condiciones indignas y mal remuneradas. Las mujeres se ven afectadas de forma desproporcionada, y generalmente son más bajos sus salarios.

Imagen clara

El representante especial conjunto de ACNUR y la OIM para esas personas afirmó que los hallazgos de la encuesta ofrecen una imagen más clara de la situación a la que se enfrentan las personas refugiados y los migrantes de diversas nacionalidades.

“Ponen de relieve las áreas en las que los gobiernos de acogida y la comunidad internacional deben hacer más para proporcionar soluciones sostenibles, protección y asistencia humanitaria”, apuntó Eduardo Stein.

El 42% de los hogares venezolanos encuestados tienen necesidades de seguridad alimentaria debido al alto costo de vida en la región y las dificultades para obtener empleos formales y salarios justos. Muchas personas pasan días enteros sin comer, priorizando las necesidades de sus hijos, y deben recurrir a la mendicidad como medio de subsistencia.

Además, uno de cada cinco hogares encuestados carece de vivienda estable, y algunos se ven obligados a dormir en la calle, debido a falta de ingresos suficientes y a las actitudes xenófobas de ciertos caseros.

Viajes arriesgados

ACNUR y la OIM reportaron con alarma que, dada su desesperada situación, muchos venezolanos emprenden viajes arriesgados para cruzar fronteras, exponiéndose a riesgos como la violencia, la extorsión, los robos, la explotación, el tráfico, la trata de personas y otros peligros.

Agregaron que los migrantes y refugiados vulnerables de otras nacionalidades, como ecuatorianos, colombianos, y haitianos siguen las mismas rutas, corriendo los mismos riesgos.

Falta de financiamiento

Alrededor del 89% de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela y de otras nacionalidades que recurren a estas travesías requieren ayuda humanitaria urgente, como alimentos, alojamiento y protección, entre otros derechos esenciales, afirmaron las agencias.

En este sentido, llamaron a brindar a las personas venezolanas y de otras nacionalidades, oportunidades sostenibles de integración que eviten nuevos movimientos peligrosos.

Asimismo, informaron que de los 1590 millones de dólares solicitados para Plan de Respuesta Regional correspondiente 2024 sólo se ha recibido hasta ahora un 13,3%.

Cortesía de Naciones Unidas.

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 What is Qiowofvuhoz?2 The 5 Pillars of Qiowofvuhoz3 Applications of Qiowofvuhoz4 Taking Action with Qiowofvuhoz How do we foster sustainable growth and resilience...

México

Este domingo 4 de mayo, se llevó a cabo el Congreso Nacional de Morena en el World Trade Center de la Ciudad de México....

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Ante las represalias emprendidas por Televisa y el abogado Javier Tejado Dondé contra Germán Gómez, el exempleado de la...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que hay muy buena relación y de respeto con Estados Unidos, y aseguró que...

Titulares

Una mujer que es señalada como cabecilla de un grupo de sicarios fue detenida en Juárez, Nuevo León. La Secretaría de Seguridad del estado informó que trabajos de disuasión...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La eliminación del resquicio legal para envíos de mercancías libres de aranceles, que permitió a Temu y Shein inundar...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este martes que exista una “fractura” en las relaciones con Estados Unidos tras las declaraciones de su homólogo estadounidense,...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el municipio de Nezahualcóyotl, del Estado de México, una mujer de 41 años, que estaba desaparecida desde el pasado...

Titulares

José Asunción Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, fue detenido por autoridades federales por su presunta relación con el caso del Rancho Izaguirre, el cual supuestamente habría sido...

Blog Legal

(EUROPA PRESS).- El presidente estadunidense, Donald Trump anunció que instaurará aranceles del 100 por ciento a todas aquellas películas que lleguen a Estados Unidos...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La diputada de morenista, María Teresa Ealy, acusó que recibió un mensaje con una amenaza de muerte, en el que...

Titulares

La Fiscalía interpuso un recurso de casación por infracción de ley contra la sentencia dictada por la Sala de Apelaciones del Tribunal Superior de...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La jefa de Gobierno, Clara Brugada, designó al expriista Adrián Rubalcava como el nuevo director del Sistema de Transporte Colectivo (STC)...

Blog Legal

SIMI VALLEY, California, EU (AP).- Este sábado 3 de mayo, una avioneta se estrelló en un vecindario de Simi Valley, causando la muerte de...

México

Luego de semanas de especulación, este martes la jefa de Gobierno, Clara Brugada, confirmó que el exalcalde de Cuajimalpa Adrián Rubalcava sucederá a Guillermo...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil