Titulares

Una encuesta revela las percepciones divididas y erróneas que hay en México sobre la migración

¿Qué piensa la población mexicana sobre la movilidad humana?, es el título de una encuesta realizada en México por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) que reveló una serie de ideas erróneas o prejuiciosas sobre la movilidad humana.

En un contexto de una cada vez mayor migración irregular hacia México, ACNUR realizó la pesquisa como parte de su estrategia para favorecer la inclusión y combatir el racismo, la discriminación y la xenofobia.

La encuesta reveló que el 85% de los mexicanos cree que las personas que están llegando a sus comunidades salieron de sus países de origen por motivos económicos y que sólo el 10% piensa que debieron migrar a causa de la violencia.

En cambio, el Reporte de Monitoreo de Protección de ACNUR 2023, mostró que más de 50% de las personas en situación irregular salieron de sus países por violencia, inseguridad y amenazas.

El 45% de los mexicanos encuestados respondió que no sabe la diferencia entre una persona migrante, quien sale de su país principalmente por razones económicas, y una persona refugiada, quien no puede ser devuelta a su país pues su vida, seguridad o libertad correrían peligro.

Legislación avanzada

Según ACNUR, este resultado tiene un impacto en las percepciones hacia la población en movilidad, pues al ignorar las implicaciones que tiene para una persona ser refugiada, se desconocen sus derechos y las obligaciones internacionales que tiene el Estado de protegerla.

La legislación mexicana está entre las más desarrolladas de la región y reconoce ampliamente los derechos de las personas refugiadas; sin embargo, casi la mitad de las personas considera que los derechos de las personas refugiadas y migrantes se respetan poco o nada.

Además, la población está dividida respecto a cuál debe ser la respuesta gubernamental hacia las personas refugiadas y migrantes. El 51% dijo que el gobierno debe dar respuestas de acuerdo con sus derechos y necesidades; el 32% refirió que sólo debe permitirles transitar rápidamente por México, y el 13% afirmó que se debe cerrar la frontera sur y expulsarlos a su país.

Prejuicios comunes

La encuesta evidenció los prejuicios más comunes entre la población mexicana con respecto a los refugiados y migrantes: el 52% piensa que la presencia de personas refugiadas y migrantes aumenta la delincuencia en su ciudad; el 48% cree que las personas refugiadas y migrantes rechazan las costumbres del lugar a donde llegan; y el 41% está de acuerdo en que la presencia de personas refugiadas y migrantes en las calles provoca un entorno desagradable.

Asimismo, un 34% contestó que se debe dar empleo sólo a refugiados y migrantes con altos niveles de educación y capital económico, y un 28% coincidió en que si hay desempleo, debe negarse el trabajo a personas refugiadas y migrantes.

A la pregunta de que ¿qué tan dispuesto estaría a contratar a una persona refugiada o migrante si tuviera un negocio?, el 35% respondió “algo” y el 34%, “mucho”.

Interrogados sobre qué tanto consideran que los conflictos y tensiones en la sociedad se deben a diferencias por ser originario de otro país, el 27% de los encuestados dijo que  “mucho” y el 37% “algo”.

La mayoría está dispuesta a estrechar lazos culturales

Por otra parte, el 80% declaró estar dispuesto a participar en actividades para generar lazos culturales con la población en movilidad, una actitud fundamental para superar prejuicios y estereotipos. 

ACNUR argumentó que los hallazgos del sondeo subrayan la necesidad de impulsar estrategias de coexistencia pacífica entre las personas en movilidad y las comunidades locales para evitar el miedo y el rechazo a la diversidad.

En este sentido, el representante de ACNUR en México sostuvo que la evidencia y los datos fiables son las mejores herramientas para contrarrestar los prejuicios.

“La falta de información real es amiga de la xenofobia,[en cambio] el conocimiento de los datos reales favorece la inclusión”, abundó Giovanni Lepri.

Dado del panorama de continuas llegadas de personas que precisan asilo y protección, “es imprescindible seguir trabajando en identificar las causas de la discriminación y reforzar acciones para prevenir y erradicar prejuicios, estereotipos y estigmas hacia personas refugiadas y migrantes”, apuntó el organismo especializado.

Como parte de este trabajo, ACNUR continuará promoviendo las Jornadas por la Inclusión y no Discriminación, en las que ya han participado más de 1100 funcionarios públicos y 3000 personas, incluidos periodistas y empresarios mexicanos. 

Cortesía de Naciones Unidas.

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 What is Qiowofvuhoz?2 The 5 Pillars of Qiowofvuhoz3 Applications of Qiowofvuhoz4 Taking Action with Qiowofvuhoz How do we foster sustainable growth and resilience...

México

Este domingo 4 de mayo, se llevó a cabo el Congreso Nacional de Morena en el World Trade Center de la Ciudad de México....

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Ante las represalias emprendidas por Televisa y el abogado Javier Tejado Dondé contra Germán Gómez, el exempleado de la...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que hay muy buena relación y de respeto con Estados Unidos, y aseguró que...

Titulares

Una mujer que es señalada como cabecilla de un grupo de sicarios fue detenida en Juárez, Nuevo León. La Secretaría de Seguridad del estado informó que trabajos de disuasión...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La eliminación del resquicio legal para envíos de mercancías libres de aranceles, que permitió a Temu y Shein inundar...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este martes que exista una “fractura” en las relaciones con Estados Unidos tras las declaraciones de su homólogo estadounidense,...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el municipio de Nezahualcóyotl, del Estado de México, una mujer de 41 años, que estaba desaparecida desde el pasado...

Titulares

José Asunción Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, fue detenido por autoridades federales por su presunta relación con el caso del Rancho Izaguirre, el cual supuestamente habría sido...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La diputada de morenista, María Teresa Ealy, acusó que recibió un mensaje con una amenaza de muerte, en el que...

Blog Legal

(EUROPA PRESS).- El presidente estadunidense, Donald Trump anunció que instaurará aranceles del 100 por ciento a todas aquellas películas que lleguen a Estados Unidos...

Titulares

La Fiscalía interpuso un recurso de casación por infracción de ley contra la sentencia dictada por la Sala de Apelaciones del Tribunal Superior de...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La jefa de Gobierno, Clara Brugada, designó al expriista Adrián Rubalcava como el nuevo director del Sistema de Transporte Colectivo (STC)...

México

Desde las elecciones del año pasado, Adrián Rubalcava espera por confirmar su futuro dentro de las filas de la 4T luego de haber abandonado...

Blog Legal

Contenido1 Pareja del influencer facilitaba ingreso de menores al penal2 Investigaciones apuntan a red de complicidad dentro del penal3 Venganza: dos reos acusados de...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil