Titulares

Un raro arrecife de coral recientemente descubierto cerca de Tahití

Los primeros indicios sugieren que la profundidad a la que se encuentra lo ha protegido del blanqueamiento que está causando el calentamiento global.

“Fue mágico presenciar los gigantescos y hermosos corales rosa que se extendían hasta donde la vista alcanzaba. Es como una obra de arte”, dijo Alexis Rosenfeld, fotógrafo francés y fundador de la campaña #1Ocean (#1océano), que dirigió la misión de buceo.

Un tesoro enterrado

Lo extraordinario del hallazgo es su profunda ubicación, ya que la gran mayoría de los arrecifes de coral de los que se tiene constancia en el mundo solo descienden hasta unos 25 metros.

Los corales en forma de rosa suelen medir hasta dos metros de diámetro; sin embargo, este arrecife mide entre 30 y 65 metros de ancho.

El descubrimiento sugiere que existen muchos más arrecifes de gran tamaño, a profundidades superiores a los 30 metros, en lo que se conoce como la “zona crepuscular” del océano, que es desconocida para nosotros”, declaró la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Tras elogiar el “increíble trabajo” de los científicos que sospechaban que podía haber un espectacular arrecife de coral frente a la costa de Tahití, la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, señaló que tan solo el 20% del fondo marino está cartografiado.

“Conocemos mejor la superficie de la luna que las profundidades del océano”, dijo. “Este notable descubrimiento en Tahití demuestra el extraordinario trabajo de los científicos que, con el respaldo de la UNESCO, amplían nuestros conocimientos sobre lo que se esconde en el fondo marino”.

Salto a las profundidades

La expedición responsable de esta exploración marina forma parte de la iniciativa de cartografía oceánica de la UNESCO.

Encontrar arrecifes de coral de este tamaño es significativo porque son una fuente vital de alimento para otros organismos y, como tal, pueden ayudar a la investigación en torno a la biodiversidad.

Los organismos que viven en estas estructuras subacuáticas también pueden ser clave para la investigación médica y, desde el punto de vista de la sostenibilidad, pueden proteger contra la erosión costera e incluso contra los tsunamis.

“La Polinesia Francesa sufrió un importante blanqueamiento de los arrecifes coralinos en 2019, pero este no parece haberse visto afectado de forma significativa”, indicó la doctora Laetitia Hedouin, del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia y del organismo de investigación medioambiental CRIOBE, que estaba presente en la misión.

© Alexis Rosenfeld

El arrecife de coral se ha descubierto en la costa de Tahití en la Polinesia francesa.

En perfectas condiciones

“El descubrimiento de este arrecife en un estado prístino es una buena noticia y puede inspirar la conservación futura. Creemos que los arrecifes más profundos pueden estar mejor protegidos del calentamiento global”.

Hasta el momento, muy pocos científicos han podido localizar, investigar y estudiar arrecifes de coral a más de 30 metros de profundidad. Sin embargo, los avances tecnológicos han permitido realizar sumergimientos de mayor duración a estas profundidades.

En total, el equipo realizó inmersiones de unas 200 horas para estudiar el arrecife, y pudo presenciar el desove del coral. En los próximos meses tiene previstos más descensos para seguir investigando el arrecife.

Los guardianes del océano

La UNESCO es el organismo de las Naciones Unidas encargado de la investigación de los océanos. Su Comisión Oceanográfica Intergubernamental, fundada en 1960, en la que participan 150 países, coordina programas mundiales como la cartografía de los océanos y un sistema de alerta de tsunamis, además de numerosos proyectos de investigación científica.

La agencia es también la guardiana de lugares oceánicos únicos, con 232 reservas de la biosfera marina y 50 sitios marinos del Patrimonio Mundial de Valor Universal Excepcional.

La UNESCO coordina, además, el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, de 2021 a 2030, que este año incluye varias cumbres internacionales con el objetivo de ampliar la cooperación y la acción internacionales.

Cortesía de Naciones Unidas.

Te podría interesar

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobierno de Naucalpan llamó a la población a no salir de sus casas por las lluvias intensas de este...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—  En un negocio de gráficos, bordados e impresiones en el Barrio Xaltocan, alcaldía Xochimilco, una joven empleada utilizó un marro...

Blog Legal

Contenido1 Sanciones y multas por dinero falsificado2 Medidas de identificación de billetes falsos3 Investigación de la procedencia y uso del dinero apócrifo CIUDAD DE...

Titulares

Contenido1 Algunas de las regiones más afectadas: Centro América, Sudamérica y el Caribe2 Abordar este fenómeno: un proceso complejo3 Los enfoques militarizados afectan más...

Titulares

Un operativo coordinado por la Vicefiscalía de Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes de Jalisco permitió el rescate de 18 personas...

Blog Legal

WASHINGTON (AP) — Un nuevo informe de inteligencia de Estados Unidos encontró que el programa nuclear de Irán ha sido retrasado sólo unos pocos...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) celebrará el cumpleaños 35 de Xin Xin, la última panda gigante en Latinoamérica, el...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-  La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que las embajadas mexicanas en Medio Oriente continúan en alerta brindando asistencia a...

Titulares

Contenido1 La ONU apoya a las mujeres sudanesas2 Resiliencia y trabajo constructivo3 Trauma y estigma4 Vergüenza para la humanidad5 Sigan adelante niñas En el...

Titulares

Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, obtuvo 90 días más para seguir con las negociaciones con fiscales de Estados Unidos para tratar de alcanzar un acuerdo de...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este martes que México no ha firmado ser un tercer país para la recepción de migrantes de nacionalidades diferentes...

Titulares

Contenido1 La ONU apoya a las mujeres sudanesas2 Resiliencia y trabajo constructivo3 Trauma y estigma4 Vergüenza para la humanidad5 Sigan adelante niñas En el...

Blog Legal

NUEVA YORK (AP) — Ni Pixar ni los zombis fueron suficientes para destronar a “Cómo entrenar a tu dragón” (How to Train Your Dragon)...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal dictó el tercer auto de formal prisión contra Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas, esta vez por delincuencia...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara una reforma al Instituto Nacional Electoral (INE) por considerar que se “extralimitó”...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil