Titulares

Ucrania: La ONU condena el mortífero ataque a una estación de tren, con decenas de civiles muertos

Las Naciones Unidas condenaron este viernes un ataque con misiles contra una estación de tren en el este de Ucrania que mató a decenas de civiles, entre ellos, niños.

El Secretario General de la ONU recordó en un comunicado que los ataques contra civiles, hospitales e infraestructura civil representan una violación del derecho internacional.

António Guterres dijo que el ataque a la estación de tren de Kramatorsk en el este de Ucrania, que mató e hirió a decenas de civiles que esperaban ser evacuados, “incluidas muchas mujeres, niños y ancianos”, es “completamente inaceptable”.

En el comunicado, Guterres señala a “todas las partes sus obligaciones en virtud del derecho internacional de proteger a los civiles, y la urgencia de acordar un alto el fuego humanitario para permitir la evacuación segura y el acceso humanitario a las poblaciones atrapadas en el conflicto”.

“El Secretario General reitera su llamamiento a todas las partes interesadas para que pongan fin de inmediato a esta guerra brutal”, añade.

En una declaración anterior, el coordinador de la ONU para la Crisis de Ucrania, Amin Awad, dijo el viernes que muchas personas habían sufrido heridas terribles en la estación de tren y que era probable que aumentara el número de muertes.

© ACNUR/Maciej Moskwa

Una madre ucraniana con su hijo se registra en el centro de asistencia para recibir ayuda en efectivo de ACNUR en la capital de Polonia, Varsovia.

Asalto a los más vulnerables

“Durante los últimos dos días se informó ampliamente que la estación y el área circundante estaban llenas de civiles que intentaban huir de las crecientes hostilidades”, señaló Awad en el comunicado.

Y añadió “Estamos extremadamente perturbados por los informes de niños, mujeres, ancianos y personas con discapacidad, las personas más vulnerables en el área de Kramatorsk, que se vieron atrapados en este ataque”.

Awad sostuvo que el uso de armas explosivas, “con amplio impacto en áreas pobladas es una clara violación del derecho internacional humanitario. Las fuerzas militares de cualquier conflicto no deben llevar a cabo ataques contra civiles e infraestructura civil. Deben hacer todo lo posible para proteger a los civiles”.

Agregó quelos hospitales en el área circundante ahora estaban llenos de víctimas: “Nosotros y nuestros socios humanitarios estamos listos para hacer todo lo posible para ayudar a quienes están respondiendo al ataque y a los que sobrevivieron. También hemos entregado suministros de primeros auxilios”, como raciones de alimentos de emergencia, pastillas potabilizadoras de agua y mantas.

“Seguimos pidiendo a todas las partes en este conflicto que permitan el paso seguro y sin trabas de las personas que deseen irse, para evitar ataques contra el transporte esencial para los civiles y para que los suministros de socorro lleguen a quienes no pueden moverse o no pueden ser evacuados”.

El representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Ucrania, Murat Sahin, destacó por su parte que la estación de tren había sido la principal ruta de salida para miles de familias que evacuaban de la zona de Donetsk, región “que ha sufrido algunas de las peores destrucciones de la guerra”, hacia áreas relativamente más seguras en Ucrania.

“El día de hoy, UNICEF otorgó botiquines médicos y suministros de emergencia en Kramatorsk”, agregó.

“Durante la semana pasada, esa agencia de la ONU entregó alrededor de 50 toneladas métricas de suministros vitales, incluidos medicamentos, agua y kits de higiene, en Kramatorsk para responder al rápido deterioro de las condiciones humanitarias en el este.

El equipo de UNICEF estaba entregando suministros vitales al departamento de salud de la región, a un kilómetro de la estación de tren cuando ocurrió el ataque.

© UNICEF/Aleksey Filippov

Los ucranianos suben a los trenes de evacuación hacia Polonia.

Necesidad urgente de alto el fuego locales

Las agencias humanitarias de la ONU señalaron que se necesita con urgencia altos el fuego locales a medida que el conflicto se traslada a las regiones orientales tras la retirada de Rusia del área alrededor de la capital, Kyiv.

Seis semanas después de la invasión rusa, se cree que miles de civiles siguen atrapados en la ciudad portuaria sureña de Mariúpol, donde han sufrido semanas de grandes bombardeos.

Sin embargo, no hay aún un acuerdo de tregua entre las fuerzas rusas y ucranianas para permitirles escapar de forma segura, en medio de los continuos esfuerzos de mediación del responsable de la ayuda de emergencia de la ONU, Martin Griffiths.

“Es importante lograr que las partes acuerden ceses del fuego localizados”, dijo Jens Laerke, de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA). “Es de la máxima prioridad lograr el silenciamiento de las armas en las ciudades donde los ciudadanos están atrapados, siendo Mariúpol las más afectada”.

Se trata de permitirles llegar a un lugar seguro, a un lugar de su elección. También se trata de posibilitar que entre la ayuda humanitaria.

A medida que los combates se trasladan a las regiones de Lugansk y Donetsk, donde los separatistas respaldados por Rusia ya controlan una parte importante del territorio ucraniano, Laerke dijo que la ONU está tratando de enviar la mayor cantidad de ayuda posible.

“La gente todavía está acurrucada en sótanos en Luhansk y Donetsk. Tenemos planificado enviar nuestros convoyes para ir allí la próxima semana. Una vez más, que esto se lleve a cabo depende de la situación de seguridad”.

© UNOCHA/Ivane Bochorishvili

La ONU y los socios humanitarios entregan ayuda a Sievierodonetsk, Ucrania.

El éxodo continúa

Desde que comenzó la guerra el 24 de febrero, más de cuatro millones de personas han huido de Ucrania, según la Agencia de la ONU para los Refugiados.

“La guerra en Ucrania ha desencadenado una de las crisis humanitarias y de desplazamiento de más rápido crecimiento de la historia”, indicó su portavoz Matthew Saltmarsh. “En seis semanas, más de 4,3 millones de personas han huido del país, mientras que otros 7,1 millones están desplazadas internamente”.

Dentro de Ucrania, se han distribuido artículos básicos de socorro a los centros de recepción establecidos por las autoridades locales, pero la entrega de ayuda a las áreas de lucha activa “sigue siendo un desafío”, explicó Saltmarsh.

Convoyes de salvamento

Añadió que esta agencia de la ONU sigue esforzándose por llegar a las zonas más afectadas, como Mariúpol y Kherson, con asistencia vital, y que hasta ahora han contribuido a llevar cuatro convoyes, con artículos de primera necesidad a 15.600 personas.

La ONU sigue seriamente preocupada por los continuos ataques a la atención médica dentro de Ucrania. La Organización Mundial de la Salud verificó que se han producido más de 100 ataques a centros sanitarios desde el inicio de la guerra el 24 de febrero.

“Los ataques hasta el momento se han cobrado 73 vidas y 51 personas resultaron heridas”, dijo su potavoz Fadela Chaib.

De los 103 ataques hasta la fecha, 89 han impactado instalaciones sanitarias y 13 han afectado el transporte, incluidas las ambulancias.

25.000 millones para importar alimentos

Para rebajar el impacto de la invasión rusa de Ucrania en las naciones que importan la mayor parte de sus necesidades alimentarias de ambos países, 80 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pidieron el viernes la creación de un fondo de 25.000 millones a corto plazo.

“Este conflicto agrava severamente los ya considerables desafíos de seguridad alimentaria exacerbados por la pandermia de COVID-19, incluida la ya alta inflación de precios de alimentos e insumos agrícolas”, afirmaron los Estados que pidieron una Sesión Especial de Emergencia del Consejo de la agencia de la ONU.

Para cubrir las necesidades más inmediatas, se necesitan 6300 millones de dólares, y señaló que se podría obtener mucha más financiación de otras fuentes, como los Derechos Especiales de Giro emitidos por el Fondo Monetario Internacional; fondo que ascendía a 650.000 millones en agosto de 2021.

“La idea básica es aliviar los costos de importación de alimentos para los importadores con altos requisitos de importación y bajos niveles de ingresos”, aseveró Schmidhuber.

Cortesía de Naciones Unidas.

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 Más evidencias del descalabro2 Resultados magros; aprobación alta 3 Cultura de la opacidad  CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– El coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana...

Titulares

Un hombre tomo de rehén a una persona en el área comunitaria de una iglesia en la colonia San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A....

Titulares

La Fiscalía de Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de El Chapo Guzmán, para que el caso se realice en...

Videos

La Conferencia es impartida por la magistrada María de los Ángeles Rojano Zavalza, integrante de la Sexta Sala Civil. La ponencia es moderada por...

Blog Legal

CULIACÁN, Sin. (apro).- En dos eventos diferentes, autoridades reportaron el hallazgo de restos humanos sobre caminos estatales del municipio de Navolato, en la zona...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Una situación angustiante viven 50 familias que fueron desalojadas extrajudicialmente de la Merced por la Fiscalía Ambiental de la Ciudad...

Titulares

+ Menores podrán asistir, acompañados de un adulto, a las corridas de toros en San Luis Potosí Ciudad de México 03/07/2025 Tauromaquia Mexicana celebra...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La senadora de Morena, Laura Itzel Castillo, afirmó que sería un honor presidir la Mesa Directiva del Senado el...

Titulares

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen que actuar “conforme a derecho y que no sean vínculos de...

México

Las disputas por el control del PRD de la CDMX continúan y se trasladaron a la calle, ya que un grupo de militantes y...

Blog Legal

HIDALGO (apro) .- Por dieciocho años líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP), Percy Espinosa Bustamante fue vinculado...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum insistió este miércoles en que las nuevas leyes en materia de seguridad e inteligencia, aprobadas por el Congreso, permitan que...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (AP).- El excentrocampista del Arsenal, la Juventus y el Cardiff City, Aaron Ramsey, continuará su carrera en México. Ramsey, de 34...

Blog Legal

SAN PEDRO CHOLULA, Pue. (apro).- El luchador social Renato Romero Camacho fue excarcelado este mediodía del penal de San Pedro Cholula después de que, en...

Política

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, solicitó nuevamente al de Gobierno de Ecuador otorgar un salvoconducto al exvicepresidente...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil