Titulares

Ucrania en el Consejo de Seguridad, periodistas, asesinatos en México… Las noticias del jueves

El Consejo de Seguridad vuelve a debatir la invasión rusa de Ucrania

El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne de nuevo para debatir sobre Ucrania convocado por seis países miembros.

Estados Unidos, Reino Unido, Francia, México, Noruega y Albania (seis de los 15 miembros) han pedido la reunión. En su convocatoria, el Reino Unido precisa que Rusia “está cometiendo crímenes de guerra al tomar como blanco a los civiles”.

La responsable de asuntos políticos de la ONU, Rosemary Dicarlo, el director de la Organización Mundial de la Salud y un alto cargo de ACNUR informarán al Consejo.

Preguntado por el ataque al teatro de Mariupol, donde se refugiaban civiles, el portavoz de la ONU dijo que “uno solo puede estar en shock y extremadamente triste por lo que hemos visto” y remitió a las declaraciones del Secretario General esta semana cuando dijo que “cualquier ataque contra la población o infraestructura civil es “lamentable cuando es accidental, y condenable cuando se hace a propósito”, y añadió que la mayoría de las bajas civiles son responsabilidad de las fuerzas rusas.

Rusia, por su parte, está redactando una “resolución humanitaria” sobre Ucrania que quiere presentar ante el Consejo en los próximos días.

UNICEF/Ashley Gilbertson VII

Un niño señala los daños sufridos por su antigua casa en Donetsk, Ucrania. Foto de archivo.

La UNESCO proporcionará equipos de protección personal y cursos de formación para los periodistas que están cubriendo la guerra en Ucrania.

La organización asegura que, de los miles de periodistas sobre el terreno, mucho no tienen ni los equipos ni la formación necesarios. “Esto incluye especialmente a los periodistas locales ucranianos que antes informaban sobre temas locales y se han visto abocados a desempeñar el papel de corresponsales de guerra, sin estar preparados para los riesgos a los que ahora se enfrentan”, explican.

La UNESCO pondrá a disposición un primer lote de 125 equipos de protección personal, compuestos por chalecos y cascos antibalas, que serán distribuidos a partir de la semana próxima por Reporteros sin Fronteras y la Federación Internacional de Periodistas.

Además, la organización está traduciendo al ucraniano y distribuyendo en varios idiomas su manual de formación para periodistas sobre entornos hostiles y está organizando cursos en línea. También financiará una línea telefónica de emergencia creada por el Sindicato Nacional de Periodistas de Ucrania, a la que los periodistas pueden llamar si necesitan ayuda para ser evacuados una zona de peligro.

La ONU condena el asesinato de un defensor y un periodista en México

Primavera Díaz

Estas mujeres piden justicia para resolver casos de mujeres asesinadas en México.

La Oficina en México de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos condena los asesinatos del defensor José Trinidad Baldenegro y del periodista Armando Linares López.

José Trinidad Baldenegro fue atacado el 7 de marzo por hombres armados, quienes además quemaron su vivienda y su vehículo, en la comunidad de Coloradas de la Virgen del municipio de Guadalupe y Calvo Chihuahua.

En esa misma comunidad, el padre de José Trinidad fue asesinado en 1986 y su hermano en 2017, además de otro defensor en 2018.

Armando Linares López, periodista y director del medio de comunicación Monitor Michoacán, fue asesinado el 15 de marzo en el municipio de Zitácuaro. Linares había hecho varias denuncias por el ataque a su medio, el 31 de enero pasado, durante el que fue asesinado Roberto Toledo, un colaborador.

La oficina de derechos humanos denuncia que “persiste una extendida impunidad sobre los autores materiales e intelectuales” y pide “medidas preventivas y de investigación capaces de crear un ambiente de seguridad”.

La ONU ha documentado el asesinato de seis tan solo en los primeros tres meses de este año y otros dos casos adicionales se están verificando.

Bachelet dice que la propuesta de ley de fronteras del Reino Unido trata a los solicitantes de asilo como delincuentes

© UNICEF/Laurence Geai

Un joven originario de Darfur espera para cruzar a Inglaterra en Calais, Francia

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos pide al Reino Unido que reconsidere los cambios propuestos en su política de fronteras, ya que las reformas sugeridas criminalizarían a quienes entren en el país de forma irregular.

El proyecto de ley fue presentado en la Cámara de los Comunes el pasado mes de julio y se envió a la Cámara de los Lores para su aprobación. Pero la Cámara Alta rechazó sus principales disposiciones y, en su lugar, recomendó cambios más acordes con las normas internacionales.

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo que el “rotundo rechazo” de los Lores a las disposiciones clave del proyecto de ley debería enviar una señal convincente al Gobierno del Reino Unido de que, en efecto, requiere “modificaciones significativas”.

Bachelet añadió que si no se modifican las propuestas actuales, la ley resultante “penalizaría a las personas que entran en el Reino Unido por medios irregulares como si fueran delincuentes”.

Esta medida contravendría el derecho y las normas internacionales y separaría a los solicitantes de asilo que llegan al Reino Unido “en dos niveles, violando el derecho de cada persona a una evaluación individual de sus propias necesidades de protección”, insistió la Alta Comisionada.

Cortesía de Naciones Unidas.

Te podría interesar

Titulares

Un hombre tomo de rehén a una persona en el área comunitaria de una iglesia en la colonia San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A....

Titulares

La Fiscalía de Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de El Chapo Guzmán, para que el caso se realice en...

Titulares

+ Menores podrán asistir, acompañados de un adulto, a las corridas de toros en San Luis Potosí Ciudad de México 03/07/2025 Tauromaquia Mexicana celebra...

Titulares

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen que actuar “conforme a derecho y que no sean vínculos de...

Videos

La Conferencia es impartida por la magistrada María de los Ángeles Rojano Zavalza, integrante de la Sexta Sala Civil. La ponencia es moderada por...

Blog Legal

CULIACÁN, Sin. (apro).- En dos eventos diferentes, autoridades reportaron el hallazgo de restos humanos sobre caminos estatales del municipio de Navolato, en la zona...

Blog Legal

HIDALGO (apro) .- Por dieciocho años líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP), Percy Espinosa Bustamante fue vinculado...

México

Las disputas por el control del PRD de la CDMX continúan y se trasladaron a la calle, ya que un grupo de militantes y...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Al inicio de la discusión de la Ley Telecom en la Cámara de Diputados, integrantes del grupo parlamentario del PRI,...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum insistió este miércoles en que las nuevas leyes en materia de seguridad e inteligencia, aprobadas por el Congreso, permitan que...

Blog Legal

SAN PEDRO CHOLULA, Pue. (apro).- El luchador social Renato Romero Camacho fue excarcelado este mediodía del penal de San Pedro Cholula después de que, en...

Política

Ciudad de México, (EFE).- Debido a irregularidades en el pago de impuestos halladas en una auditoría especial, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de la detención del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. por parte del Servicio de Control de Inmigración y...

Blog Legal

Contenido1 ¿Qué provoca las enfermedades raras?  2 La importancia de un diagnóstico temprano 3 ¿Cómo es el estudio genético que se realiza?    CIUDAD DE MÉXICO (apro).-...

Blog Legal

GUADALAJARA, Jal. (apro).— Integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizaron este viernes 16 bolsas de plástico negras con restos humanos en un terreno...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil