Titulares

Michelle Bachelet mantiene “valiosas” reuniones con el presidente chino Xi Jinping

En la primera visita de este tipo de un responsable de derechos de la ONU desde 2005 a China, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michele Bachelet, se reúne con el presidente Xi Jinping para debatir sobre los problemas y preocupaciones en materia de derechos humanos.

En un tuit (EN) el miércoles, Michelle Bachelet indicó que había podido “discutir directamente” cuestiones importantes a través de un enlace de vídeo con el primer ministro del país, sin entrar en detalle sobre los temas tratados.

Los derechos humanos, el eje central

“Me he comprometido a realizar esta visita, la primera de un Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos a China en 17 años, porque para mí es una prioridad dialogar directamente con el gobierno de China… sobre cuestiones de derechos humanos, nacionales, regionales y mundiales”, dijo Bachelet, en declaraciones compartidas por su Oficina, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

“Para que el desarrollo, la paz y la seguridad sean sostenibles — a nivel local y más allá de sus fronteras—, los derechos humanos tienen que ocupar un lugar central”.

En su discurso de apertura ante el presidente Xi, Bachelet también subrayó que China tenía “un papel crucial que desempeñar dentro de las instituciones multilaterales para hacer frente a muchos de los retos a los que se enfrenta el mundo en la actualidad”, comentarios de los que se hizo eco en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Guangzhou.

ONU Derechos Humanos

Michelle Bachelet (izquierda), Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, se reúne con el Ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, y otros funcionarios chinos en Guangzhou.

Entre estos desafíos se encuentran “las amenazas a la paz y la seguridad internacionales, la inestabilidad del sistema económico mundial, la desigualdad o el cambio climático”, explicó Bachelet, añadiendo que esperaba “profundizar en los debates sobre estas y otras cuestiones”.

Al igual que ha hecho en otros países, la Alta Comisionada también ofreció a China asistencia técnica para “acompañar los esfuerzos para fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos, la justicia y el estado de derecho para todos sin excepción”.

Xinjiang en el punto de mira

Cuando Bachelet se preparaba para visitar el miércoles la Región Autónoma de Xinjiang Uighur, se produjo la noticia sobre la presunta detención y los trabajos forzosos de uigures musulmanes, por la que los expertos independientes en derechos designados por la ONU han expresado su profunda preocupación (EN).

China ha negado enérgicamente las acusaciones relativas al trato que dispensa a la minoría uigur, de la que cientos de miles han sido supuestamente retenidos en los llamados centros de “reeducación” o trasladados a la fuerza a fábricas de Xinjiang u a otras provincias chinas.

Soluciones estudiantiles

También el miércoles —en el ecuador de su visita de seis días en China— la Alta Comisionada pronunció una conferencia ante los estudiantes de la Universidad de Guangzhou.

En un momento de “incertidumbre e imprevisibilidad”, una “educación en derechos humanos es crucial” para todos, insistió Bachelet.

Puede dar forma a “nuestra propia realidad social, económica, cultural y política”, prosiguió, y añadió que proporciona “soluciones concretas a los retos que afrontan las personas”.

A pesar de las diversas amenazas mundiales, desde el COVID-19 hasta el cambio climático, los conflictos y las crecientes desigualdades, Bachelet quiso recordar a su audiencia que “el increíble poder de la juventud” era uno de los muchos “faros de esperanza“.

Asimismo, añadió que “los jóvenes están influyendo en los debates de trascendencia nacional e internacional y están impulsando el cambio social, incluso exigiendo un lugar en la mesa de toma de decisiones y haciendo que los gobiernos y las empresas rindan cuentas por su falta de acción”.

Haciéndose eco del Llamamiento a la acción en favor de los derechos humanos del Secretario General de la ONU y de “Nuestra Agenda Común, el proyecto de acción multilateral, que subraya cómo los jóvenes deben tener la oportunidad de participar en los debates que les afectan, Bachelet destacó la necesidad de “un espacio cívico abierto donde puedan expresar sus opiniones y hacer posible el cambio”.

Retomando la cuestión del derecho inalienable a participar en un diálogo abierto, la Alta Comisionada añadió: “Cuando varios sectores de la sociedad se incorporan a las discusiones, son incluidos en el debate, esto permite una comprensión más profunda de los temas. Con diferentes voces en la mesa de debate, los Estados pueden identificar mejor las lagunas existentes en las leyes y políticas, para asegurarse de esta manera que sean más justas”.

A su llegada a Guangzhou el lunes, donde fue recibida por el viceministro de Asuntos Exteriores, Ma Zhaoxu, Bachelet declaró a los periodistas que esperaba debatir “algunas cuestiones importantísimas y delicadas” en el transcurso de su visita, para ayudar a “fomentar la confianza”.

Está previsto que ofrezca una conferencia de prensa al final de su visita de seis días.

Cortesía de Naciones Unidas.

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 Más evidencias del descalabro2 Resultados magros; aprobación alta 3 Cultura de la opacidad  CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– El coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1% la propuesta de...

México

La semana comenzó con problemas para el gobierno de la CDMX. Las intensas lluvias que se registraron la noche de este domingo provocaron anegaciones...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que Hugo López-Gatell será representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su...

Política

Tres de cada cuatro mexicanos, el 76%, aprobaron la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum en el noveno mes a cargo del Ejecutivo del...

Titulares

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) denunció este lunes la grave escasez de fondos humanitarios a escala mundial, que amenaza a millones de refugiados...

México

Los 27 municipios que integran las regiones Acapulco, Costa Chica y Costa Grande se mantienen alertas por las lluvias intensas que se registran este...

México

Contenido1 Se acerca Barry a Veracruz2 Instalan albergues en la capital del estado3 Cierran parques ante cercanía de Barry Autoridades de Protección Civil de...

Titulares

Un hombre tomo de rehén a una persona en el área comunitaria de una iglesia en la colonia San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A....

Titulares

La Fiscalía de Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de El Chapo Guzmán, para que el caso se realice en...

Titulares

El dueño del crematorio que no procesó 383 cuerpos en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue detenido junto con uno de sus empleados, así lo reveló el fiscal...

México

Ante la aproximación de la tormenta tropical Barry al sur de Tamaulipas, el Consejo Estatal de Protección Civil efectuó una reunión de emergencia. Se espera...

Titulares

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen que actuar “conforme a derecho y que no sean vínculos de...

Videos

La Conferencia es impartida por la magistrada María de los Ángeles Rojano Zavalza, integrante de la Sexta Sala Civil. La ponencia es moderada por...

México

Antes del mediodía de este domingo 29 de junio se registró una muerte por atragantamiento en el municipio de Juárez en la colonia Coahuila,...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil