Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Titulares

Los tribunales no son oposición, sino pilares de la democracia: Reyes Rodríguez Mondragón

Al firmar el Convenio de Colaboración con la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), el magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón afirmó que cuando se busca arrinconar al Poder Judicial, se pone en riesgo la gobernabilidad y se afectan los derechos y las libertades de las personas; frente a ello, enfatizó, es indispensable establecer una comunicación franca, sincera y abierta con la sociedad.

Los tribunales no son oposición, por el contrario, como pilares de la democracia su acción debe regirse por los valores centrales de independencia e imparcialidad, los cuales no pueden ponerse en juego por ningún motivo, aseguró el magistrado presidente en el marco de la firma del convenio, el cual permitirá que 50 integrantes de la JUFED cursen la Maestría, tres el Doctorado en Derecho Electoral y que ambas instituciones desarrollen publicaciones en la materia; dichos trabajos estarán a cargo de la Escuela Judicial Electoral (EJE).

Subrayó que no se debe permitir que se erosione la confianza ciudadana en las instituciones que permiten que la democracia funcione plenamente, que garantizan soluciones pacíficas a los problemas, y protegen sus derechos y libertades.

Ante juezas y jueces del país, resaltó que invertir en la democracia y en el Poder Judicial es una inversión en la libertad, en la justicia y en la paz social. La misión del Tribunal Electoral, puntualizó, es impartir justicia oportuna, imparcial e independiente para todas las personas, sin excepciones y sin privilegios. Consideró que esta es una tarea delicada que, sin duda, enfrenta desafíos cuando se ejercen presiones que buscan influir en las decisiones de jueces y tribunales.

En el evento, realizado en las instalaciones de la EJE y moderado por su directora, Gabriela Ruvalcaba García, el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral, Felipe Fuentes Barrera, aseguró que la unidad es un tema que identifica a todo el Poder Judicial de la Federación, del que el TEPJF forma parte. Esa unidad, enfatizó, permite construir de mejor manera ideales, porque necesitamos jueces con una capacitación a la altura del siglo XXI.

En ese sentido, subrayó que se necesitan jueces que no sean solo aplicadores del derecho, sino que hagan viva la Constitución, y que sea un Poder Judicial de derechos de la ciudadanía, puntualizó.

En su intervención, el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral, Felipe de la Mata Pizaña, señaló que la firma del convenio permite estrechar el vínculo entre jueces y magistrados federales del país, quienes, detalló, forman parte de un mismo poder y tienen, en distintos ámbitos, un encargo en común: preservar la Constitución, garantizar los derechos de todas las personas y servir de contrapeso constitucional a otros poderes.

Estimó que el oficio de las y los juzgadores ha tenido desde siempre una mística de servicio, de excelencia y profesionalización, de compañerismo y colaboración estrecha, que las y los hace trabajar por un fin último: entregar justicia a todas las personas, en todos los ámbitos, en todos los casos; así, detalló el magistrado Felipe de la Mata, la justicia no es oposición, tampoco puede ser oficialista, sino que es técnica, racional y constitucional.

En tanto, el director nacional de la JUFED, Froylán Muñoz Alvarado, indicó que este convenio refleja la unidad que existe en el Poder Judicial de la Federación. Calificó el hecho como un acuerdo en el que se conjuntan esfuerzos académicos e institucionales para enriquecer al Poder Judicial con conocimiento jurídico, pues con ello se hace hincapié en la formación de las magistradas y los magistrados, juezas y jueces, toda vez que su función se basa en el conocimiento del derecho.

El convenio fue firmado por el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón; el director nacional de la JUFED, Froylán Muñoz Alvarado; como testigos de honor por los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, además por la directora de la EJE, Gabriela Ruvalcaba García, y la magistrada Dalila Quero Juárez, subdirectora nacional de la JUFED.

Te podría interesar:




Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Titulares

Por nueve meses Roxana Ruiz estuvo presa, después fue sentenciada a seis años de prisión y hoy por fin se le hizo justicia, al desistirse la acción...

Titulares

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) negó haber expropiado tres tramos del Ferrocarril del Sureste (Ferrosur) al Grupo México de Germán Larrea. Argumentando...

Titulares

El Juzgado Primero Penal de Pachuca decretó la detención de Jesús Héctor Palma Salazar, mejor conocido como el “Güero” Palma, quien actualmente se encuentra recluido...

Titulares

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) consideró un timbre de orgullo la propuesta en el Congreso de Perú para declararlo persona non grata....

Titulares

Tras la manifestación que armaron los alcaldes metropolitanos de Monterrey por la supuesta falta de pago dos mil 500 millones de pesos provenientes de...

Blog Legal

La Inteligencia Artificial (IA) ha comenzado a transformar la formación laboral en México, ya que ofrece muchos beneficios y oportunidades para los trabajadores, e...

México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Germán Larrea Mota Velasco, el segundo hombre más rico de México, que ocupa el lugar 52 a escala mundial, tiene...

Blog Legal

En el Estado de México operan un millón 66,894 establecimientos de diversos giros, de los cuales, 165 mil son pequeños comercios, señalaron datos recopilados...

Titulares

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo desconocer quién está detrás del hackeo al subsecretario Alejandro Encinas o si se utilizó el software...

Titulares

Ciudad de México 22/05/2023 Como un insulto grave y agravio al Estado de Derecho, el diputado y coordinador del GPPAN, Federico Döring Casar, calificó...

Titulares

Elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía capitalina detuvieron a David Axel «N», subdirector de Verificación Administrativa de la alcaldía Coyoacán, por...

Titulares

Sonia Vargas Terrero, colaboradora de la ministra Norma Piña en el Poder Judicial, forma parte de la trama de corrupción por 700 millones de...

Blog Legal

El uso de tecnología e internet en las actividades cotidianas aumenta día a día, pero hay un aspecto en el que pareciera que su...

Política

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que recibió una carta de su homólogo estadounidense Joe Biden, en la que aseguró que le agradeció...

Titulares

Por la balacera que se registró en una fiesta patronal en Topilejo, alcaldía Tlalpan, donde murió la pequeña María Fernanda de 10 años y 11 personas más resultaron lesionadas,...