Titulares

La ONU llama a Sri Lanka a una distensión pacífica tras la declaración del estado de emergencia

La crisis económica desencadenó en Sri Lanka manifestaciones en su mayoría pacíficas que fueron creciendo con el paso de los días hasta culminar el 31 de marzo con una protesta masiva frente a la residencia presidencial. Al día siguiente, el gobierno declaró el estado de emergencia, anunció un toque de queda de 36 horas a partir de las 18:00 horas del 2 de abril y cerró las redes sociales durante 15 horas el día 3.

Muchos ciudadanos desafiaron el mandato y salieron a manifestarse durante el fin de semana para pedir la renuncia del presidente Gotabaya Rajapaksa, encontrándose con una respuesta violenta.

La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos mostró preocupación este martes frente a tales medidas al considerar que “tienen como objetivo reprimir o desalentar a las personas a expresar legítimamente sus quejas a través de protestas pacíficas e impedir el intercambio de opiniones sobre asuntos de interés público”.

Carencia de insumos esenciales

En conferencia de prensa en Ginebra, la portavoz de la Oficina instó a las autoridades de Sri Lanka a calmar las tensiones pacíficamente, destacando la desesperación de la población ante la escasez de alimentos básicos y combustible, y los cortes de electricidad.

Liz Throssell explicó que estas carencias se suman a la inflación y la devaluación de su moneda, que se han agudizado en las últimas dos semanas.

“Esta situación dio lugar a más protestas de los habitantes de Sri Lanka, desesperados por el aumento del costo de vida y las dificultades para obtener artículos básicos”, recalcó Throssell.

Respetar los derechos humanos

La portavoz agregó que la dependencia de la ONU ha recibido denuncias de violencia excesiva e injustificada contra los manifestantes por parte de la policía.

Throssell recordó a las autoridades ceilandesas que las medidas relacionadas con los estados de emergencia “deben ajustarse a las leyes internacionales de derechos humanos”, deben limitarse a un nivel estrictamente necesario y ser proporcionales a la situación.

Nunca deben utilizarse para sofocar la disidencia u obstaculizar la protesta pacífica”, dijo y añadió que la Oficina seguirá monitoreando con atención los acontecimientos.

Por su parte, el portavoz adjunto de la ONU en Nueva York, Farhan Haq, informó que la representante de la Organización en Sri Lanka le ha subrayado al gobierno de ese país que los derechos de reunión y asociación pacífica, así como de expresión son garantías fundamentales universales que ayudan a fomentar el diálogo entre los ciudadanos y el Estado.

El viernes pasado, Hanaa Singer Hamdy también exhortó a todas las partes a la moderación y la reducción de las tensiones, así como a evitar las confrontaciones violentas.

“Nuestro equipo de la ONU alienta a todos los ciudadanos a entablar un diálogo para encontrar soluciones pacíficas”, dijo Haq.

Advertencia de militarización

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos ya había advertido en febrero pasado que Sri Lanka se estaba militarizando y que las instituciones del Estado no estaban abordando de forma efectiva las crisis económica para garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales de la población.

Además, Michelle Bachelet había señalado con inquietud la respuesta negativa del gobierno a las voces críticas y disidentes, advirtiendo que esa cerrazón socavaba el espacio cívico.

“Pedimos al gobierno, los partidos políticos y la sociedad civil entablar un diálogo inmediato, inclusivo y sustantivo para encontrar una solución a los apremiantes desafíos económicos y políticos que encara Sri Lanka y para evitar una mayor polarización”, apuntó la Alta Comisionada en su informe al Consejo de Derechos Humanos en esa ocasión.

Según despachos de prensa, las movilizaciones continúan en tanto el presidente Rajapaksa llama a la oposición a formar un gobierno de unidad luego de que más de 40 parlamentarios renunciaran hoy a su cargo, dejando al mandatario sin la mayoría en la Cámara. Antes, el jefe de Estado había solicitado la renuncia de su Gabinete.

Cortesía de Naciones Unidas.

Te podría interesar

México

En redes sociales circulan una serie de videos y fotografías en los que se muestra cómo es que un grupo de pobladores de Cunduacán,...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que hay muy buena relación y de respeto con Estados Unidos, y aseguró que...

Blog Legal

Contenido1 What is Qiowofvuhoz?2 The 5 Pillars of Qiowofvuhoz3 Applications of Qiowofvuhoz4 Taking Action with Qiowofvuhoz How do we foster sustainable growth and resilience...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Ante las represalias emprendidas por Televisa y el abogado Javier Tejado Dondé contra Germán Gómez, el exempleado de la...

Titulares

Una mujer que es señalada como cabecilla de un grupo de sicarios fue detenida en Juárez, Nuevo León. La Secretaría de Seguridad del estado informó que trabajos de disuasión...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este martes que exista una “fractura” en las relaciones con Estados Unidos tras las declaraciones de su homólogo estadounidense,...

Titulares

José Asunción Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, fue detenido por autoridades federales por su presunta relación con el caso del Rancho Izaguirre, el cual supuestamente habría sido...

México

Este domingo 4 de mayo, se llevó a cabo el Congreso Nacional de Morena en el World Trade Center de la Ciudad de México....

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el municipio de Nezahualcóyotl, del Estado de México, una mujer de 41 años, que estaba desaparecida desde el pasado...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La diputada de morenista, María Teresa Ealy, acusó que recibió un mensaje con una amenaza de muerte, en el que...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La eliminación del resquicio legal para envíos de mercancías libres de aranceles, que permitió a Temu y Shein inundar...

México

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) realizó un operativo la madrugada de este sábado 3 de mayo para detener a...

Blog Legal

(EUROPA PRESS).- El presidente estadunidense, Donald Trump anunció que instaurará aranceles del 100 por ciento a todas aquellas películas que lleguen a Estados Unidos...

México

Dulha Utrera, la abuela del bebé que fue abandonado en calles de Tultitlán, ganó un amparo que le permitirá estar en contacto con el...

Titulares

La Fiscalía interpuso un recurso de casación por infracción de ley contra la sentencia dictada por la Sala de Apelaciones del Tribunal Superior de...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil