Titulares

La guerra en Ucrania impacta en la importación de alimentos de Medio Oriente y Norte de África

A medida que la guerra continúa en Ucrania, los impactos del aumento de los precios de los alimentos y la escasez de cultivos básicos ya se están sintiendo en la región del Cercano Oriente y África del Norte y se están extendiendo a los países más vulnerables del mundo, incluido el Cuerno de África, donde las personas más pobres corren el mayor riesgo, advirtió hoy el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas.

Esta situación se enmarca dentro de la creciente preocupación de la comunidad internacional de que el conflicto en curso aumentará el hambre y la pobreza en el mundo.

Una cuarta parte de las exportaciones mundiales de trigo provienen de Rusia y Ucrania. El 40% del trigo y el maíz de Ucrania van a África y Oriente Medio. Países que ya están lidiando con problemas de hambre, y donde la escasez de alimentos o el aumento de los precios corren el riesgo de empujar a millones de personas más a la pobreza.

Rusia es también el mayor productor de fertilizantes del mundo. Incluso antes del conflicto, los picos en los precios de los fertilizantes el año pasado contribuyeron a un aumento de los precios de los alimentos de alrededor del 30%. El análisis del FIDA analiza el impacto que tendrá la guerra en los pequeños productores y las comunidades rurales que ya son pobres.

“Me preocupa profundamente que el conflicto violento en Ucrania, una catástrofe para los que están directamente involucrados, también sea una tragedia para las personas más pobres del mundo que viven en áreas rurales y que no pueden absorber los aumentos de precios de los alimentos básicos y los insumos agrícolas que resultarán de perturbaciones en el comercio mundial”, dijo Gilbert F. Houngbo, presidente del FIDA.

“Ya estamos viendo aumentos de precios y esto podría provocar una escalada del hambre y la pobreza con graves consecuencias para la estabilidad mundial”, añadió.

PMA

Distribución de pan en una estación de metro en Kharkiv (Ucrania).

Consecuencias en los alimentos básicos e insumos agrícolas

El análisis del Fondo muestra que el aumento de los precios de los alimentos básicos, los combustibles y los fertilizantes y otros efectos secundarios del conflicto están teniendo un impacto terrible en las comunidades rurales más pobres. Por ejemplo:

  • En Somalia, donde se estima que 3,8 millones de personas ya padecen inseguridad alimentaria grave, los costos de la electricidad y el transporte se han disparado debido al aumento del precio del combustible. Esto tiene un impacto desproporcionado en los pequeños agricultores y pastores pobres que, ante la irregularidad de las lluvias y la sequía constante, dependen de la agricultura de riego impulsada por pequeños motores diésel para sobrevivir
  • En Egipto, los precios del trigo y del aceite de girasol se han disparado debido a que este depende de Rusia y Ucrania para el 85% de su suministro de trigo y el 73% de su aceite de girasol
  • En el Líbano, el 22% de las familias padecen inseguridad alimentaria y la escasez de alimentos o las nuevas subidas de precios exacerbarán una situación que ya era grave. El país importa hasta el 80% de su trigo de Rusia y Ucrania, pero solo puede almacenar alrededor de un mes de cosecha a la vez debido a la explosión en el puerto de Beirut en 2020 que destruyó los principales silos de granos del país
  • Los países de Asia Central que dependen de las remesas enviadas a casa por trabajadores migrantes en Rusia se han visto muy afectados por la devaluación del rublo ruso. En Kirguistán, por ejemplo, las remesas representan más del 31% del PIB, la mayoría del cual proviene de Rusia. Las remesas son cruciales para que las familias de los migrantes en las zonas rurales accedan a alimentos, educación y otras necesidades

Los expertos del FIDA destacan que los pequeños productores ya se estaban recuperando de los efectos de la pandemia de COVID-19, las sequías, los ciclones y otros desastres naturales. Sin embargo, se espera que sus ingresos se vean afectados por el aumento del costo de los insumos, la reducción de la cadena de suministros y la interrupción de los mercados.

También es probable que esto tenga impactos devastadores y a largo plazo en su nutrición y seguridad alimentaria.

© Daniele Aguzzoli

Unas mujeres ucranianas se lamentan en las tiendas de campaña en Medyka (Polonia) instaladas para ayudar a los refugiados que huyen del conflicto.

¿Qué está haciendo el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola?

El FIDA está trabajando en estrecha colaboración con los gobiernos, las comunidades rurales y otros socios y está explorando formas de intensificar el apoyo global a las regiones más afectadas, incluida la construcción de su mecanismo para refugiados, migrantes, desplazamiento forzado y estabilidad rural (FARMS).

Este programa apoya las oportunidades de medios de vida agrícolas para los refugiados y las comunidades de acogida. También se está intensificando el trabajo para reducir las pérdidas posteriores a la cosecha, mejorar el almacenamiento y fortalecer los mercados de alimentos locales y regionales.

“El FIDA está comprometido a aumentar la resiliencia de la población rural más pobre del mundo, que es fundamental para producir un tercio de los alimentos del mundo. Debemos hacer todo lo posible para asegurarnos de que tengan los recursos para seguir produciendo alimentos y estar protegidos de impactos adicionales”, dijo Houngbo.

“Sin embargo, a corto plazo, será difícil mitigar los impactos globales de esta crisis. Me uno al llamado del Secretario General de la ONU para poner fin al conflicto ahora y restaurar la paz. Es la única solución para evitar una catástrofe global”, añadió.

La experiencia de esta agencia de la ONU durante crisis alimentarias anteriores muestra que intervenciones como la estabilización de los sistemas de mercado locales, las transferencias de efectivo, el fortalecimiento de las remesas, la creación de grupos de ahorro y préstamo, la capacitación y los subsidios para empresas agrícolas y las inversiones en cadenas de suministro (incluidas infraestructuras, apoyo a instituciones de microfinanciación, agregación servicios que vinculan a los agricultores con los mercados) son eficaces para generar resiliencia y reducir el impacto de las crisis. El FIDA aprovechará esta experiencia y su conocimiento especializado como institución financiera internacional y organismo de desarrollo rural de las Naciones Unidas para guiar su respuesta a la crisis actual.

Cortesía de Naciones Unidas.

Te podría interesar

Titulares

Un hombre tomo de rehén a una persona en el área comunitaria de una iglesia en la colonia San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A....

Titulares

La Fiscalía de Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de El Chapo Guzmán, para que el caso se realice en...

Videos

La Conferencia es impartida por la magistrada María de los Ángeles Rojano Zavalza, integrante de la Sexta Sala Civil. La ponencia es moderada por...

Blog Legal

CULIACÁN, Sin. (apro).- En dos eventos diferentes, autoridades reportaron el hallazgo de restos humanos sobre caminos estatales del municipio de Navolato, en la zona...

Titulares

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen que actuar “conforme a derecho y que no sean vínculos de...

Titulares

+ Menores podrán asistir, acompañados de un adulto, a las corridas de toros en San Luis Potosí Ciudad de México 03/07/2025 Tauromaquia Mexicana celebra...

México

Las disputas por el control del PRD de la CDMX continúan y se trasladaron a la calle, ya que un grupo de militantes y...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La senadora de Morena, Laura Itzel Castillo, afirmó que sería un honor presidir la Mesa Directiva del Senado el...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum insistió este miércoles en que las nuevas leyes en materia de seguridad e inteligencia, aprobadas por el Congreso, permitan que...

Blog Legal

HIDALGO (apro) .- Por dieciocho años líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP), Percy Espinosa Bustamante fue vinculado...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Al inicio de la discusión de la Ley Telecom en la Cámara de Diputados, integrantes del grupo parlamentario del PRI,...

Política

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, solicitó nuevamente al de Gobierno de Ecuador otorgar un salvoconducto al exvicepresidente...

Política

Ciudad de México, (EFE).- Debido a irregularidades en el pago de impuestos halladas en una auditoría especial, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (AP).- El excentrocampista del Arsenal, la Juventus y el Cardiff City, Aaron Ramsey, continuará su carrera en México. Ramsey, de 34...

Blog Legal

SAN PEDRO CHOLULA, Pue. (apro).- El luchador social Renato Romero Camacho fue excarcelado este mediodía del penal de San Pedro Cholula después de que, en...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil