Titulares

Hambre, Comité contra la Tortura sobre Cuba y Uruguay, Shireen Abu Akleh… Las noticias del viernes

La guerra de Ucrania puede provocar “un tsunami de hambre”

La guerra en Ucrania puede provocar un “tsunami” de hambre y migraciones masivas hacia Europa, advirtió el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos.

David Beasley dijo que el norte de África, el Sahel, Líbano, Jordania, Siria, Yemen ya se enfrentan a grandes problemas.

“Tenemos que dar la atención que se debe a esas áreas mientras lidiamos con Ucrania. Si no, tendremos una tormenta perfecta, una crisis encima de otras crisis, un tsunami dentro de un tsunami y ahora mismo no podemos permitirnos eso”, dijo Beasley en su mensaje a los ministros del G7 que participan en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

El Programa Mundial de Alimentos pidió la reapertura de los puertos de la zona de Odesa, en el sur de Ucrania, para que los alimentos que se producen en el país puedan fluir libremente hacia el resto del mundo.

Con los puertos bloqueados a causa de la guerra, millones de toneladas métricas de grano se encuentran en los silos de Odesa y otros puertos ucranianos del Mar Negro. Hay más grano varado en los barcos que no pueden circular a causa del conflicto.

ONU Noticias

Una imagen cotidiana de La Habana, Cuba

El Comité de la ONU contra la Tortura pide a Cuba que investigue, juzgue y sancione a los responsables del uso excesivo de la fuerza y malos tratos durante las protestas sociales del 11 de julio y que regule la actuación de las fuerzas del orden conforme a las normas internacionales.

Aunque toma nota del rechazo del Estado parte ante estas alegaciones, los informes recibidos por Naciones Unidas documentan malos tratos como golpizas, insultos, amenazas de carácter sexual, registros corporales integrales, aislamiento en celdas oscuras y uso de gas pimienta, entre otros.

También preocupa al Comité las denuncias de juicios sumarios sin garantías del debido proceso, restricciones a la movilidad, limitaciones en el acceso a internet y actos de repudio.

Naciones Unidas también ha documentado casos de hostigamiento, agresiones, detenciones arbitrarias, encarcelamiento y represalias a defensores de derechos humanos, periodistas y artistas, especialmente aquellos considerados como opositores políticos. El Comité “continúa alarmado” por las informaciones recibidas que denuncian detenciones arbitrarias por breves periodos de tiempo, restricciones a la libertad de circulación, operativos de vigilancia con fines de intimidación, agresiones físicas, “actos de repudio” frente a los domicilios, lugares de trabajo o estudio de opositores políticos, exilios forzosos, y otros actos de intimidación y hostigamiento presuntamente cometidos por agentes de la Policía Nacional Revolucionaria y de Seguridad del Estado.

Unsplash/Nathan Wright

Los Estados deben velar porque los delitos de tortura se castiguen con penas adecuadas a su gravedad.

Sobre Uruguay, el Comité contra la Tortura expresa su preocupación ante el incremento en el número de muertes en las cárceles que fue de un 79% en 2021.

Un muy alto número de muertes se produjeron por falta de asistencia y tratamiento médicos para personas con problemas de salud mental.

El Comité pide al Estado que todos los casos sean investigados con prontitud y de forma imparcial por un órgano independiente, que aclare también cualquier posible responsabilidad de la policía y los funcionarios de prisiones en las muertes.

Además, el Comité observa con preocupación las informaciones recibidas sobre la ausencia de mecanismos eficientes de denuncia de actos de tortura y malos tratos. Al no existir en la legislación nacional un delito de tortura, tampoco existe un registro estadístico de los procesamientos por este delito.

Las cargas policiales durante el funeral de Shireen Abu Akleh son “muy impactantes”, dice el portavoz de Guterres

Maisa Abu Ghazaleh

Funeral por la periodista Shireen Abu Akleh en Jerusalén

El portavoz del Secretario General asegura que las imágenes de las cargas policiales israelíes durante el funeral de la periodista palestina Shireen Abu Akleh en Cisjordania son “muy impactantes” y recuerda a Israel la obligación de respetar el derecho de manifestación

“Hemos visto el video y es muy impactante para nosotros. Intentaremos recopilar más información sobre lo que ha ocurrido. Claramente, como en todos los casos, queremos asegurarnos de que el derecho de reunión y de manifestación se respeten”

Shireen Abu Akleh murió de un disparo en el cuello mientras cubría actividades militares israelíes y a pesar de que llevaba el chaleco que la identificaba como periodista.

Expertos de la ONU en derechos humanos aseguraron este viernes en un comunicado que “el asesinato de Abu Akleh, que claramente cumplía con sus obligaciones como periodista, puede constituir un crimen de guerra”.

Desde el año 2000 han muerto más de 40 periodistas palestinos, y cientos han resultado heridos o han sido objeto de violencia.

Preguntado por la decisión de las autoridades israelíes de avanzar en los planes para construir más de 4000 viviendas en los asentamientos de Cisjordania ocupada el portavoz del Secretario General reiteró que la construcción de asentamientos “no ayuda” al proceso de paz”

“Y como dejó muy claro nuestro enviado especial, los asentamientos son ilegales bajo el derecho internacional”, añadió Farhan Haq.

Cortesía de Naciones Unidas.

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 Más evidencias del descalabro2 Resultados magros; aprobación alta 3 Cultura de la opacidad  CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– El coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1% la propuesta de...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que Hugo López-Gatell será representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su...

México

La semana comenzó con problemas para el gobierno de la CDMX. Las intensas lluvias que se registraron la noche de este domingo provocaron anegaciones...

Titulares

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) denunció este lunes la grave escasez de fondos humanitarios a escala mundial, que amenaza a millones de refugiados...

Política

Tres de cada cuatro mexicanos, el 76%, aprobaron la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum en el noveno mes a cargo del Ejecutivo del...

Titulares

Un hombre tomo de rehén a una persona en el área comunitaria de una iglesia en la colonia San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A....

Titulares

La Fiscalía de Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de El Chapo Guzmán, para que el caso se realice en...

México

Los 27 municipios que integran las regiones Acapulco, Costa Chica y Costa Grande se mantienen alertas por las lluvias intensas que se registran este...

México

Contenido1 Se acerca Barry a Veracruz2 Instalan albergues en la capital del estado3 Cierran parques ante cercanía de Barry Autoridades de Protección Civil de...

Titulares

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen que actuar “conforme a derecho y que no sean vínculos de...

Titulares

El dueño del crematorio que no procesó 383 cuerpos en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue detenido junto con uno de sus empleados, así lo reveló el fiscal...

México

Ante la aproximación de la tormenta tropical Barry al sur de Tamaulipas, el Consejo Estatal de Protección Civil efectuó una reunión de emergencia. Se espera...

Titulares

+ Menores podrán asistir, acompañados de un adulto, a las corridas de toros en San Luis Potosí Ciudad de México 03/07/2025 Tauromaquia Mexicana celebra...

Videos

La Conferencia es impartida por la magistrada María de los Ángeles Rojano Zavalza, integrante de la Sexta Sala Civil. La ponencia es moderada por...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil