Titulares

Haití: La violencia de las bandas impiden que medio millón de niños vayan a clase

Los enfrentamientos entre bandas en Haití han provocado que 500.000 niños no puedan asistir a la escuela desde finales de abril, informó este viernes el Fondo de la ONU para la Infancia, que cifró en 1700 el número de colegios que están actualmente cerrados o a la falta de acceso debido a estas confrontaciones.

Citando a fuentes del ministerio de Educación Nacional y Formación Profesional, la agencia detalló que en toda el área metropolitana de Puerto Príncipe hay 772 escuelas cerradas en Croix-des-Bouquets, 446 en Tabarre 274 en Cité Soleil, y otras 200 en Martissant, Fontamara, Centre-Ville y Bas-Delmas.

Las familias, las mujeres y los niños tienen miedo de salir de casa, los niños temen de ir a la escuela. Ningún niño puede ir al colegio mientras las balas revuelan por el aire, es inseguro y esto no puede ser”, afirmó el representante de UNICEF en Haití, Bruno Maes.

Mientras las bandas controlaban las áreas cercanas a las escuelas, los directores se vieron obligados a pagar a los líderes de las pandillas para garantizar la seguridad de los centros educativos. Cuando los responsables de los colegios se quedaron sin fondos se vieron obligados a cerrar las puertas de las academias. Además, muchas escuelas también están ocupadas por familias desplazadas.

UNICEF recibió información fidedigna de que los niños en peligro de abandonar la escuela son, supuestamente, reclutados por las bandas y se les paga un salario semanal.

“Dar a los niños armas para luchar y utilizarlos como soldados o espías es una violación de sus derechos como niños y está condenado por las leyes nacionales e internacionales. Me entristece que los niños que están dispuestos a aprender y los profesores dispuestos a educar no puedan hacerlo porque se sienten inseguros. Los niños deben poder ir a la escuela con seguridad, jugar libremente y disfrutar de su condición de niños y tener la oportunidad de desarrollar todo su potencial”, destacó Maes.

Además de las negativas consecuencias que el cierre de colegios supone en su educación, los niños también son víctimas de desplazamientos, lesiones e incluso pueden llegar a morir. En diez días fueron asesinados una decena de niños, seis en un solo día.

PNUD/Borja Lopetegui González

El desplazamiento en Delmas, en Port Au Prince, (Haití) se ha convertido en un actividad peligrosa.

El desplazamiento interno sigue creciendo

La inseguridad sigue siendo una constante en la nación caribeña. Según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones, 9000 personas fueron desplazadas de Croix-des-Bouquets, Tabarre y Cité Soleil por ese motivo.

Desde el 3 de mayo, 752 personas, entre ellas al menos 124 mujeres y 200 niños, se habían refugiado en nueve emplazamientos de Clercine, en Tabarre, una comunidad situada en el distrito de Puerto Príncipe.

Estas personas viven en condiciones precarias, sin las condiciones necesarias de higiene y saneamiento, sin acceso a servicios básicos, con falta de agua potable y sin privacidad para las mujeres y los niños, quienes se encuentran en mayor riesgo de sufrir violencia de género.

Las mujeres y los niños de la capital de Haití temen por su vida y la de sus hijos. Sufren secuestros, casas quemadas, asesinatos y desplazamientos, ya que sus vidas están en constante peligro por la persistente violencia de las bandas urbanas. Las familias haitianas, ya afectadas por los efectos adversos del COVID-19, además de las catástrofes naturales del país, siguen huyendo para salvar sus vidas”, afirmó Maes.

Desde agosto de 2020 la violencia de las bandas ha provocado el desplazamiento de 19.000 personas, entre ellas 15.000 mujeres y niños, y ha dificultado el transporte de suministros y personal al suroeste de Haití, una zona afectada por un gran terremoto el pasado 14 agosto.

La actual “crisis” afecta a las rutas que conducen al norte del país demorando el tiempo de entrega de la ayuda humanitaria para las personas necesitadas y aumenta considerablemente los costes de las operaciones de socorro.

Para intentar paliar los efectos de la violencia, el ministerio de Educación y UNICEF trabajan para poner en marcha una emisora de FM que emita exclusivamente Educación por Radio en todo el país.

A la espera de este estreno, el programa se emitirá temporalmente en la radio nacional de Haití y cubrirá el déficit de aprendizaje que los niños de las zonas marginales de Puerto Príncipe han perdido debido a la inseguridad.

UNICEF continúa respondiendo a las crecientes necesidades en Puerto Príncipe e insta a todos los actores relevantes a abstenerse de utilizar la violencia para poner en peligro la vida de mujeres y niños y a dejar de reclutar niños

Cortesía de Naciones Unidas.

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 Más evidencias del descalabro2 Resultados magros; aprobación alta 3 Cultura de la opacidad  CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– El coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1% la propuesta de...

México

La semana comenzó con problemas para el gobierno de la CDMX. Las intensas lluvias que se registraron la noche de este domingo provocaron anegaciones...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que Hugo López-Gatell será representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su...

Política

Tres de cada cuatro mexicanos, el 76%, aprobaron la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum en el noveno mes a cargo del Ejecutivo del...

Titulares

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) denunció este lunes la grave escasez de fondos humanitarios a escala mundial, que amenaza a millones de refugiados...

Titulares

Un hombre tomo de rehén a una persona en el área comunitaria de una iglesia en la colonia San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A....

Titulares

La Fiscalía de Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de El Chapo Guzmán, para que el caso se realice en...

Titulares

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen que actuar “conforme a derecho y que no sean vínculos de...

Titulares

El dueño del crematorio que no procesó 383 cuerpos en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue detenido junto con uno de sus empleados, así lo reveló el fiscal...

Titulares

+ Menores podrán asistir, acompañados de un adulto, a las corridas de toros en San Luis Potosí Ciudad de México 03/07/2025 Tauromaquia Mexicana celebra...

Videos

La Conferencia es impartida por la magistrada María de los Ángeles Rojano Zavalza, integrante de la Sexta Sala Civil. La ponencia es moderada por...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Una situación angustiante viven 50 familias que fueron desalojadas extrajudicialmente de la Merced por la Fiscalía Ambiental de la Ciudad...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (AP).- El excentrocampista del Arsenal, la Juventus y el Cardiff City, Aaron Ramsey, continuará su carrera en México. Ramsey, de 34...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Enrique Peña Nieto, expresidente de México, habló públicamente sobre la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco,...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil