Titulares

Gobierno de México contempla demanda contra Google si insiste en nombrar Golfo de América al Golfo de México

By Redactor Externo

February 13, 2025

El Gobierno de México contempla una demanda civil contra la empresa de tecnología Google si insiste en nombrar Golfo de América al Golfo de México como lo ordenó el presidente Donald Trump, informó la primera mandataria Claudia Sheinbaum Pardo.

Lo anterior al detallar que el Estado mexicano envió una segunda carta a la compañía para solicitar que revise el decreto firmado por el mandatario estadounidense un día después de tomar posesión del cargo.

Sheinbaum Pardo añadió que la imagen mostrada por el político republicano al suscribir su decreto muestra la plataforma continental de los Estados Unidos.

“Con quien sí tenemos una disputa en este momento es con Google. Ya contestaron la carta y ya les volvimos a contestar. Y si es necesario, vamos a (presentar) una demanda civil.

El Estado mexicano envió una segunda carta a la compañía para solicitar que revise el decreto firmado por el mandatario estadounidense. Foto: Presidencia.

“O sea, porque en Estados Unidos se va a ver Golfo de América y en otros lugares Golfo de México y en otros lugares Golfo de México y Golfo de América, pero no están en lo correcto”, subrayó desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

En este sentido, la jefa del Ejecutivo federal precisó que México, al igual que Cuba, tiene soberanía sobre su plataforma continental y agradeció a la Enciclopedia Británica por referirse correctamente a la cuenca oceánica con su nombre tradicional.

El 30 de enero en la “mañanera del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum mostró la primera misiva enviada a Google, en la que se expuso la postura del Gobierno federal sobre el polémico cambio de nombre, así como los tratados internacionales que la respaldan,

“La denominación del Golfo de México no obedece a una fuente gubernamental única como erróneamente sugiere Google, sino que es una denominación aceptada y registrada históricamente.

“Lo cual además de constituir una costumbre internacional, se encuentra registrado legalmente en los índices de la organización hidrográfica internacional de la que tanto México como Estados Unidos somos parte”, indica el documento.

Cortesía de Reporte Índigo.