Política

Las ideas antivacunas y contra restricciones sanitarias son producto del individualismo

Las ideas antivacunas y contra restricciones sanitarias son producto del individualismo

César Arellano García

Periódico La Jornada
Viernes 4 de febrero de 2022, p. 13

Las ideas antivacunas o contra el uso del cubrebocas para prevenir el covid son producto del individualismo, pues se anteponen los deseos personales, lo que yo quiero hacer, al bien colectivo, señala María Emily Reiko Ito Sugiyama, investigadora de la Facultad de Sicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Asimismo, aseveró que relajar de manera prematura las medidas de protección sanitaria pone en riesgo la reducción de contagios.

Especialistas de la máxima casa de estudios coincidieron en que la nueva normalidad, tras casi dos años de pandemia, es una etapa de incertidumbre y estrés, que representa una crisis ante el encierro vivido y un periodo de adaptación a las condiciones actuales que limitan la convivencia entre las personas.

El cerebro tiene una característica especial: nos permite interactuar con el medio, ya sean personas, ambientes y otros seres vivos. Nos da la capacidad para modificar, manipular y responder a ese medio ambiente, así como la flexibilidad para adaptarnos a nuevos entornos y situaciones. Pero, a su vez, puede ser modificado por esas interacciones y por ese medio cambiante, explicó Ana Natalia Seubert Ravelo, investigadora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

En la conferencia a distancia ¿Cómo vivimos la nueva normalidad?, explicó que el cerebro se modifica cada vez que aprendemos algo o tenemos una experiencia, sea positiva o traumática. Se causan cambios en la liberación de ciertos químicos cerebrales llamados neurotransmisores; puede causar modificaciones a escala hormonal, crearse nuevas redes y conexiones cerebrales, e incluso esas interacciones con el medio pueden generar transformaciones a nivel de la actividad genética. Llamamos a esto plasticidad cerebral.

Añadió que todos estos procesos, a su vez, pueden repercutir en cómo nos sentimos, actuamos y nos relacionamos con los demás, y en esta época de pandemia, en la que múltiples aspectos de la vida física y social se han alterado, tienen efecto en nuestro cerebro.

Reiko Ito Sugiyama consideró que es tiempo de analizar si queremos vivir con la antigua normalidad: invertir horas para transportarse al trabajo o la escuela, comer sin nutrirse y llegar a casa sólo a descansar, casi sin convivir con la familia.

Con la pandemia, la función de los espacios se ha multiplicado y hay más comunicación con las familias, aunque también existen problemas de hacinamiento en lugares pequeños. El teletrabajo ya se había propuesto antes de la emergencia y ahora muchos lo quieren mantener, comentó.

Invitó a valorar la comunicación en las redes sociodigitales, la cual, acotó, es creciente si estamos a distancia, pero se interrumpe cuando es cara a cara, toda vez que cada quien está ocupado con su teléfono.

En el fondo no han cambiado el sentido y el estilo de la comunicación y de la interacción entre las personas, tal vez algunos formatos sí lo han hecho. No nos hemos preocupado por el bienestar de los demás, a veces ni siquiera de nuestra familia ni por el planeta, que es nuestra morada. Seguimos siendo indiferentes y pensando en objetivos de corto plazo ligados al consumo, resaltó.

Cortesía de La Jornada.

Te podría interesar

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El expresidente Ernesto Zedillo aseguró que “no le apena” recibir la pensión de 143 mil pesos mensuales que recibe del...

Titulares

Un Tribunal de Enjuiciamiento dictó una sentencia de 170 años de prisión a Giovanna «N» y Mario «N», por el secuestro y feminicidio de la niña...

Titulares

Por unanimidad, con el voto de los 450 diputados presentes en San Lázaro, fue aprobada una reforma a la Ley General de Turismo con el objetivo de...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un día antes de que terminara el plazo que se propuso, la Secretaría de Salud federal (SSA) ya aplicó 1.5...

Política

Organizaciones de la sociedad civil y una víctima presentaron cuatro denuncias ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra 11 candidatos de la elección judicial...

Titulares

Dos hombres fueron detenidos por el asesinato de la madre buscadora María del Carmen Morales y de su hijo de 26 años ocurrido el pasado 23...

Política

El impresentable gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ha iniciado una más de sus persecuciones políticas, ahora en contra del alcalde de Ahome, Gerardo...

Blog Legal

MADRID (EUROPA PRESS).- Estados Unidos y Ucrania anunciaron que han llegado a un acuerdo para establecer un fondo de inversión para la reconstrucción, con...

Titulares

Después de los actos de violencia en Veracruz que cobraron la vida de un candidato de Morena, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó...

Blog Legal

MADRID, (EUROPA PRESS).- Las autoridades de Estados Unidos ofrecieron una recompensa de 500 mil dólares por información que lleve a la detención del importante...

Titulares

Contenido1 Niños y mujeres carecen de ayuda, dejándolos vulnerables2 Sin documentación, los refugiados tendrán dificultes para asentarse3 Obligados a regresar a sus hogares en...

Blog Legal

Un juez federal le prohibió el jueves al gobierno del presidente estadounidense Donald Trump deportar a cualquier venezolano desde el sur de Texas amparándose...

México

En redes sociales circulan una serie de videos y fotografías en los que se muestra cómo es que un grupo de pobladores de Cunduacán,...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que hay muy buena relación y de respeto con Estados Unidos, y aseguró que...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este martes que exista una “fractura” en las relaciones con Estados Unidos tras las declaraciones de su homólogo estadounidense,...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil