Política

Ex senador priísta, por modificar la Constitución para la reforma eléctrica

Enrique Méndez y Georgina Saldierna

Periódico La Jornada
Viernes 4 de febrero de 2022, p. 8

Ante el discurso de la oposición de que no se requiere una reforma constitucional en materia eléctrica y los problemas del sector se pueden resolver con modificaciones a las leyes secundarias, el ex senador priísta Eduardo Andrade dijo ayer que es importante cambiar la carta magna para dar certeza de que el Estado mantiene el manejo y control de esta área estratégica.

Durante el foro de parlamento abierto dedicado a los aspectos constitucionales y legales de la reforma eléctrica, Raúl Pérez Johnson, del Colegio de Abogados, estimó que la rectoría del Estado en el sector nunca ha estado comprometida. Se habla mucho de tarifas y condiciones de competencia, pero eso se puede regular en la ley secundaria y en la reglamentación.

Calificó de cambio constitucional abrupto el planteado en la iniciativa, que puede generar más daños que beneficios. Nadie está contra ajustes que beneficien a la sociedad y que mejoren la situación financiera de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero la propuesta del Ejecutivo puede afectar derechos que obligarían a pagar millonarias indemnizaciones, agregó.

Georgina Velasco, consejera jurídica de la CFE, acotó que lo que se podía hacer para reorganizar el sector ya se hizo. Es necesario que la realidad sea regulada por la Constitución y eso permitirá que no haya discrecionalidad, apuntó.

Andrade expuso que si se requieren indemnizaciones es importante ver lo que el Estado gana a largo plazo al volver a controlar el sector.

La consejera de la CFE explicó que la cancelación de permisos de generación de electricidad sólo se aplicará cuando éstos se hayan obtenido de manera irregular, sean fraudulentos y generen un mercado paralelo, que está prohibido.

Carlos Rodríguez, de la Asociación Mexicana de Energía, destacó que los permisos a los particulares se otorgaron al amparo de una ley; sin embargo, Andrade puntualizó que ya no se quiere esa legislación, pues ha permitido la transferencia de recursos públicos a los privados.

Resaltó que gran parte de las inversiones que los particulares hicieron salieron de las Afore y de la banca de desarrollo. No vino todo el dinero de España, tomaron empréstitos de dinero que está en México.

Rodríguez expuso que todo mundo busca empréstitos para financiar sus proyectos, pero ese dinero hay que pagarlo. En el foro, transmitido por el Canal del Congreso, Andrade consideró que en el sector hay un círculo vicioso, pues con dinero mexicano se financian los proyectos de los particulares y luego el Estado se compromete a comprarles durante 20 años. Reciba o no 100 por ciento del fluido, debe pagar. No hay piso parejo con esas ventajas.

Cortesía de La Jornada.

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 Sanciones y multas por dinero falsificado2 Medidas de identificación de billetes falsos3 Investigación de la procedencia y uso del dinero apócrifo CIUDAD DE...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal dictó el tercer auto de formal prisión contra Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas, esta vez por delincuencia...

Política

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, propuesta por...

Titulares

Una corte del condado de El Paso, Texas, concedió una moción a la defensa del exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, y descartó la...

México

El monólogo que presentó el actor Diego Luna, en defensa de las y los migrantes en Estados Unidos, fue reconocido por la Presidenta Claudia...

Política

La cámara de senadores aprobó ayer reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y...

Titulares

Édgar Damián Sandoval Albarrán, La Rana y El Wereke, señalado como integrante del grupo criminal Guerreros Unidos y presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue...

Titulares

La Fiscalía General de la República (FGR), en causas penales diferentes, entregó en extradición al Gobierno de los Estados Unidos de América a dos...

Política

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que no hay un plazo máximo para denunciar el abuso infantil en México. El...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Gabinete de Seguridad informó sobre la detención de un sujeto que se dedicaba a la comercialización ilícita de armas...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) identificaron que ciertos componentes de plástico son un factor de riesgo...

Blog Legal

MADRID, (EUROPA PRESS).- El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, felicitó este jueves a la nación por la “victoria” frente a Israel,...

México

En redes sociales se viralizó un video de un robo de lavadora en una casa de Xalapa, Veracruz, en la que se ve a...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Clara Brugada, jefa de gobierno de Ciudad de México; Samuel García, gobernador de Nuevo León, y Pablo...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, el legislador panista Miguel Ángel Monraz,...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil