Política

Episcopado Mexicano preocupado porque Poder Judicial quede en manos del crimen organizado

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM),el organismo colegial de los Obispos mexicanos, manifestó este jueves su preocupación y temor de que en las elecciones del Poder Judicial, el próximo 1 de junio, los cargos en disputa queden en manos del crimen organizado o en personas que no sean idóneas para esos puestos.

“Tenemos temor de que vayan a llegar algunas personas que no sean las idóneas para servir en algo tan importante, y que esta reforma no pudiera ser tan efectiva como todos esperan”, dijo el presidente del CEM, el Obispo Ramón Castro Castro en conferencia de prensa.

Con motivo del mensaje de la CXVIII Asamblea de la Conferencia del Episcopado Mexicano, que se lleva a cabo del 28 de abril al 2 de mayo, remarcó que el temor es que “incluso los mismos servidores públicos puedan caer en manos del crimen organizado (…) es un temor en general, no sólo de la Iglesia católica”, añadió.

El pasado 23 de abril, el presidente del Senado mexicano, Gerardo Fernández Noroña, avisó que la Cámara Alta impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a una veintena de candidatos a juzgadores, en la elección del próximo 1 de junio, presuntamente ligados al narcotráfico.

Lee: Asesinan a expolicía federal sobreviviente al ataque del CJNG a helicóptero en 2015

Un día antes, Fernández Noroña expuso a medios que habían “detectado algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder” al Poder Judicial mediante las elecciones judiciales.

En la conferencia, ante la “violencia que no cesa” en el país, la CEM hizo un llamado a sus fieles a “no dejarse vencer por el miedo ni la desesperanza”.

“Seamos una Iglesia donde todas las voces cuenten, especialmente las de las familias, las mujeres, los jóvenes, los pueblos originarios, los migrantes y las víctimas de la violencia y de cualquier discriminación”, expresaron los obispos en un mensaje dirigido a la comunidad católica.

También reflexionaron sobre la tragedia de las desapariciones forzadas, que muchas veces terminan en fosas clandestinas, cremaciones ilegales o en la incorporación forzada al crimen organizado.

Además expresaron su preocupación por el avance del alcoholismo y la drogadicción en el país y denunciaron con firmeza la violencia que sigue golpeando a la sociedad mexicana, incluida la propia Iglesia, como lo evidencia el reciente asesinato de ocho jóvenes en una comunidad de la Diócesis de la ciudad de Irapuato, estado de Guanajuato.

Entérate: EU crea nueva zona militar restringida en la frontera con México

El 1 de junio de 2025, México tendrá su primera elección al Poder Judicial, cuando un récord de 99,7 millones de votantes están llamados a elegir por primera vez 881 cargos de entre 3.422 candidatos, que incluyen la Suprema Corte, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.

Las campañas, que comenzaron el pasado 30 de marzo y terminarán el 28 de mayo, han tenido alertas de la oposición, organismos internacionales como la ONU, actuales jueces y asociaciones civiles de una posible intromisión del Poder Ejecutivo y del crimen organizado en los comicios.

Con información de EFE

Encuentra aquí las noticias más destacadas de la política mexicana

Cortesía de Forbes.

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 Un conflicto de largo aliento2 La responsabilidad del Estado mexicano3 Una práctica histórica 4 Invitación al cambio CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La decisión del Comité...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Luego de que el senador Gerardo Fernández Noroña diera a conocer que en la elección judicial hay supuestos candidatos...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Cámara de Diputados aprobó una reforma que permite portar armas a funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad...

Blog Legal

Contenido1 Improvisan dispositivo para un recién nacido2 ¿Qué es el distrés respiratorio por meconio?3 Inicia pesquisa administrativa4 Estado de salud del recién nacido y...

Titulares

+ Los diputados Alberto Martínez Urincho e Israel Moreno Rivera presentaron un par de iniciativas para castigar el delito de despojo con seis a...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este jueves no ir al funeral del papa Francisco ante las críticas de analistas y opositores que cuestionan su...

Videos

¿Te interesan las ciencias forenses y los derechos humanos? No te pierdas la sesión académica de hoy del #INCIFO y el #PJCDMX con el...

Videos

El interés superior de la niñez en todas las decisiones judiciales. Este principio significa que el bienestar, la protección, el desarrollo y la voz...

Titulares

+ Pedro Haces Lago advierte que, en sólo nueve meses, las denuncias por impago de pensión alimenticia en la CDMX aumentaron 106%. Ciudad de...

Titulares

Con 476 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de la presidenta Claudia Sheinbaum, viola disposiciones del Tratado entre...

Política

El Senado impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) una veintena de candidatos a juzgadores, en la elección judicial...

Titulares

Contenido1 Los recursos se agotan2 El Catatumbo, una de las regiones más afectadas3 En riesgo la estabilización a largo plazo4 Los niños quedan sin...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (APRO).- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña fue abucheado ayer sábado durante el...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Televisa fabricó denuncias de abuso sexual infantil, golpes mediáticos al dueño de Grupo Carso, Carlos Slim, y perfiló la imagen...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil