El municipio de Zapopan, en el estado de Jalisco, es una de las demarcaciones que encabezan la lista de los municipios con el mayor número de desapariciones en la entidad en el primer trimestre de 2025, de acuerdo con los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
Los registros de la plataforma correspondientes al periodo enero-marzo de 2025 dan cuenta de 19 personas desaparecidas y no localizadas en Zapopan: 14 hombres y 5 mujeres. El total de personas desaparecidas y no localizadas en el municipio se duplicó respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 9 personas : 8 hombres y una mujer.
Asimismo, la plataforma muestra que las colonias en las que se tiene registro de personas desaparecidas en Zapopan son:
- Miguel Hidalgo: 2
- Santa Ana Tepetitlán: 2
- Agrícola: 1
- El Briceño: 1
- La Castilla: 1
- Santa Fe: 1
- Tuzania: 1
- Villas de Guadalupe: 1
- Zapopan Industrial Norte: 1
- Zoquipan: 1
- Sin colonia de referencia: 7
¿Cómo realizar el reporte de una persona desaparecida en la CNB?
Ante la desaparición de una persona, la CNB, el organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob) encargado de coordinar acciones para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas y no localizadas en el país, te guía en el proceso para realizar el reporte vía telefónica. Sigue estos pasos:
- Llama al 8000287783, envía un mensaje de Whatsapp al 5513099024. Si te encuentras en otro país, llama al 18252623109.
- Ten a la mano los siguientes datos de la persona desaparecida: nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, escolaridad, CURPP.
- Proporciona tus datos: nombre completo, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, escolaridad, CURP y parentesco. Quien reporta puede decidir ser anónimo.
- Proporciona la narrativa de los hechos de desaparición: fecha de desaparición, lugar de desaparición, ropa que vestía, señas particulares y una fotografía.
¿Cómo reportar desde las comisiones locales de búsqueda en las entidades?
La Ley General en Materia de Desaparición dispone que las 32 entidades federativas cuenten con comisiones locales de búsqueda, que deben trabajar de forma conjunta, coordinada y simultánea con la CNB para realizar la búsqueda de las personas desaparecidas y no localizadas.
De acuerdo con la Segob, las Comisiones Locales son coordinadoras estatales de la búsqueda de personas, por lo que además de articularse entre sí y con la CNB, deben propiciar la coordinación de todo tipo de autoridades estatales y municipales, como policías, panteones e instituciones de asistencia social. Para conocer los datos de contacto en cada entidad, consulta el directorio de comisiones locales de búsqueda.
Cortesía de El Heraldo de México.