El programa Vivienda para el Bienestar ya comenzó y a días de publicar sus reglas de operación enfocadas a brindar ayuda a los habitantes de los 125 municipios del Estado de México, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) informó cómo llevar a cabo el trámite de registro.
El programa fue creado para mejorar la vivienda de personas de 18 años y más, que se encuentren en condición de pobreza y/o con carencia por calidad y espacios de la vivienda o carencia por acceso a servicios básicos en la vivienda, indica el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social.
¿Qué otorga la Vivienda para el Bienestar? De acuerdo con el instituto mexiquense, el programa social entrega por única ocasión de un paquete de materiales complementarios y/o equipamiento, los cuales serán definidos y aprobados por la Instancia Normativa y de acuerdo con la disponibilidad presupuestal asignada, señala la convocatoria.
De acuerdo con las reglas de operación, para poder ser acreedor al apoyo de Vivienda para el Bienestar, se debe cumplir con una serie de criterios para lograr ser registrado, proceso que se lleva a cabo de manera presencial con módulos de atención especiales.
Vivienda para el Bienestar, ¿cómo ubicar los módulos para registrarme?
El registro para ser parte de las personas beneficiarias del programa Vivienda para el Bienestar se lleva a cabo de manera gratuita, pero debe ser de manera presencial en alguno de los módulos establecidos en zonas prioritarias. Para ello es necesario cubrir los siguientes requisitos:
- La vivienda objeto de la solicitud, no deberá estar ubicada en zona de riesgo, con restricciones de preservación ecológica o de uso distinto al habitacional.
- Presentar solicitud dirigida a la persona titular de la Dirección General del Instituto, especificando tipo de apoyo, medio de localización, donde la persona solicitante establezca bajo protesta de decir verdad que su vivienda presenta alguna carencia.
- Entregar copia del acta de nacimiento y presentar original para su cotejo.
- Entregar copia de identificación oficial vigente con fotografía y domicilio en el Estado de México: credencial para votar; en caso de no contar con este documento, puede presentar pasaporte vigente u otros documentos que acrediten la identidad expedidos por la autoridad correspondiente o constancia domiciliaria expedida por la autoridad local correspondiente con vigencia no mayor a 3 meses.
- Entregar Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio con vigencia máxima de 3 meses de antigüedad o constancia de residencia expedida por la autoridad competente con vigencia no mayor a 3 meses.
Para conocer en dónde están ubicados los móduos de atención, el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social pone a disposición el número telefónico: 722 276 55 50 y en el Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México (CATGEM), lada sin costo al 800 696 96 96 para el interior de la República y 070 para Toluca y Zona Conurbada.
Cortesía de El Heraldo de México.