Contenido
Video de Cristina Lucas a través del MUAC
// ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- // PHOTOSWIPE
var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {
// parse slide data (url, title, size ...) from DOM elements // (children of gallerySelector) var parseThumbnailElements = function(el) { var thumbElements = el.childNodes, numNodes = thumbElements.length, items = [], figureEl, linkEl, size, item;
for(var i = 0; i element
// include only element nodes if(figureEl.nodeType !== 1) { continue; }
linkEl = figureEl.children[0]; // element
size = linkEl.getAttribute('data-size').split('x');
// create slide object item = { src: linkEl.getAttribute('href'), w: parseInt(size[0], 10), h: parseInt(size[1], 10) };
if(figureEl.children.length > 1) {
//
if(linkEl.children.length > 0) { // thumbnail element, retrieving thumbnail url item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute('src'); }
item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn items.push(item); }
return items; };
// find nearest parent element var closest = function closest(el, fn) { return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) ); };
// triggers when user clicks on thumbnail var onThumbnailsClick = function(e) { e = e || window.event; e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;
var eTarget = e.target || e.srcElement;
// find root element of slide var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) { return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === 'FIGURE'); });
if(!clickedListItem) { return; }
// find index of clicked item by looping through all child nodes // alternatively, you may define index via data- attribute var clickedGallery = clickedListItem.parentNode, childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes, numChildNodes = childNodes.length, nodeIndex = 0, index;
for (var i = 0; i = 0) { // open PhotoSwipe if valid index found openPhotoSwipe( index, clickedGallery ); } return false; };
// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2) var photoswipeParseHash = function() { var hash = window.location.hash.substring(1), params = {};
if(hash.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName('img')[0], // find thumbnail pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop, rect = thumbnail.getBoundingClientRect();
return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width}; }
};
// PhotoSwipe opened from URL if(fromURL) { if(options.galleryPIDs) { // parse real index when custom PIDs are used // http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url for(var j = 0; j
La artista explora principalmente los mecanismos de poder y la conciencia como posibilidad de reflexión para exponer las contradicciones de las historias oficiales y la realidad, que se generan en las estructuras políticas y sociales.
El pueblo que falta es una propuesta inquietante que ha sido grabada en el archipiélago de Svalbard, antes conocido como Spitsbergen, es decir, el Polo Norte. Espacio emblemático para poder hablar del cambio climático y el terrible peligro de su desaparición.
Este proyecto se realizó gracias a dos instituciones noruegas, Office of Contemporary Art OCA y Artica, que propusieron este proyecto para pensar la Antártida.
La pieza fue concebida como un poema realizado a partir de citas de varios pensadores influyentes. La voz en off va pronunciando las frases cortas, al mismo tiempo que vemos las intervenciones de la artista en la nieve del Polo Norte; las palabras inscritas en diferentes lugares del territorio de Spitsbergen, hechas por ella y por su equipo, se van mimetizando hasta formar parte del mismo paisaje.
La cita con la que inicia el video es de Alexander von Humboldt, Todo está vivo, para dar paso a voces diferentes y contradictorias (Bruno Labour e incluso Donald Trump) que se van sumando y acompañando el trayecto. El título corresponde a una cita del artista suizo Paul Klee, El pueblo que falta, retomada por el filósofo francés Gilles Deleuze. Esta frase es una referencia a la futura colectividad que está por llegar y como regreso de la esperanza frente a la extinción.
En un diálogo con la artista, el curador Cuauhtémoc Medina dice que “esta pieza se podría definir como un acto de pensamiento, cada pieza como una intervención en las imágenes, donde se propone una operación intelectual y afectiva que va más allá de una experiencia visual”.
Las citas acaban convirtiéndose en una idea. Revela un trabajo que permite incorporar al espectador, a través de la voz, la palabra y las imágenes. Cada una de las frases invitan a una reflexión, y la suma de ellas conforman el poema, que acaba siendo esperanzador frente a la catástrofe.
Frases como No hay plan B o Extinción, marcadas en el hielo y en la nieve, sabemos que pronto podrían desaparecer, pero la voluntad de imprimirlas en el paisaje hace de ésta una experiencia poética, inquietante y atractiva.
El video estará disponible hasta el 31 de mayo gracias a el extraordinario programa del MUAC "Sala 10" durante la contingencia.
Esperamos también poderlo disfrutar en la sala del museo en un futuro próximo.
Para acceder al video: https://muac.unam.mx/exposicion/sala10-cristina-lucas
Te puede interesar: El vestido rojo bordado/Museo de Arte Popular
Comentarios
// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12 var colElements = document.querySelectorAll('.col-md-12');
// Iterar sobre cada elemento colElements.forEach(function(element) { // Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region var tituloRegion = element.querySelector('.titulo-region');
if (tituloRegion) { // Agregar la clase .is-sticky al elemento padre element.classList.add('is-sticky'); } });
// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50 var articleElement = document.querySelector('.home .fila-especial-v2 .p50 article');
// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p var bajadaText = articleElement.querySelector('.z-foto .bajada p').textContent;
// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido var textoElement = document.createElement('p'); textoElement.textContent = bajadaText;
// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article var tituloElement = articleElement.querySelector('.z-txt .titulo');
// Insertar el nuevo elemento al final del article articleElement.appendChild(textoElement);
Cortesía de Proceso.