Las fuertes lluvias continúan en buena parte del territorio nacional; en algunos casos, estas precipitaciones se acompañan de tormentas eléctricas, cuyos rayos llegan a impactar en estructuras cercanas a las áreas que habita la población. Ese fue el caso de la comunidad de Pinahuista, en el municipio de Cuetzalan, Puebla, donde un rayo impactó el “palo volador” donde se realiza la danza tradicional.
En redes sociales circuló un video captado por pobladores de la comunidad momentos después del suceso; en el metraje se observan los restos del palo destruido por el rayo que cayó sobre él en una de las fuertes tormentas que han caído sobre la localidad en los últimos días.
Una parte del mástil alrededor del cual los danzantes ejecutan su rutina quedó en pie, mientras que otros pedazos quedaron dispersos a su alrededor. Según los pobladores, no será sencillo reemplazarlo debido a que no es la temporada adecuada para cortar uno nuevo, además de que debe realizarse un ritual para realizar esta modificación.
Una tradición ancestral
La Danza de los Voladores es un ritual prehispánico en el que se resume la cosmogonía de los pueblos totonacas en el estado de Veracruz y la Sierra Norte de Puebla, y que aborda la conexión entre hombres y los dioses. Los voladores ascienden a lo alto de un gran poste de madera, hecho de un tronco recién cortado para ese fin, y se lanzan al vacío sujetados de cuerdas, girando en el aire mientras descienden lentamente imitando el vuelo de los pájaros.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cada volador representa un vínculo con la naturaleza y con un elemento; vestidos con sus coloridos trajes, simbolizan los cuatro puntos cardinales y el quinto elemento, el espíritu, representado por el caporal que toca una flauta y un tambor en honor del Sol.

Continuarán las lluvias en Puebla y Veracruz
Según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, durante los siguientes días se prevén chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en la mayor parte del país, así como lluvias puntuales intensas en Puebla y Veracruz, debido a fenómenos climáticos como el monzón, las ondas tropicales número 10 y 11, canales de baja presión y una circulación ciclónica.
Las lluvias pronosticadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, además de originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas.
Cortesía de El Heraldo de México.