El pasado 11 de mayo el Trolebús de Santa Martha-Chalco arrancó sus pruebas operativas y será hasta el 18 de mayo que finalmente inaugure para todos los pasajeros, según mencionó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa. Este proyecto vial tiene una inversión superior a 10 mil millones de pesos y permitirá trasladar a los mexiquenses y capitalinos entre ambos entidades, en un tiempo récord de 40 minutos.
Por este motivo, los usuarios han buscado en las plataformas digitales sobre cuál será el método de pago de este medio de transporte eléctrico, el cual tendrá su propio tramo elevado en Santa Martha y tendrá una longitud de más de 18 kilómetros.
¿Cuál será el método de pago del Trolebús?
Esta duda surge luego de que el Estado de México implementara la tarjeta Movimex para sus medios de transporte, mientras que la Ciudad de México tiene la Tarjeta de Movilidad Integrada, que permite el acceso al Trolebús, Metrobús, Metro y RTP. Sin embargo, para el Trolebús que conectará ambas entidades únicamente se aceptará la Tarjeta de Movilidad Integrada a partir del próximo lunes, de acuerdo con información del gobierno capitalino.
Foto: Especial
¿Cuál será el precio del Trolebús?
En este sentido, las autoridades capitalinas han confirmado que el precio sea menos de 20 pesos, de acuerdo con las declaraciones de la presidenta Sheinbaum durante la Mañanera del Pueblo. La presidenta mencionó que el objetivo es reducir el monto para que los usuarios paguen menos de lo que actualmente necesitan para trasladarse entre el Estado de México y la capital.

FOTO: Delfina Gómez Twitter
No obstante, la tarifa aún no se ha definido entre los gobiernos estatales. Cabe mencionar que el trolebús será operado por el Sistema de transportes eléctricos de la Ciudad de México, esto pese a que la ruta también pase por el Estado de México, desde la terminal de Chalco, hasta Alameda Oriente.
Durante el pasado domingo Claudia Sheinbaum ascendió a una unidad del Trolebús en compañía de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez y la jefa de Gobierno, Clara Brugada. En su recorrido explicó que el medio de transporte no tendrá semáforos en su tramo elevado, puesto que este trayecto será para su uso exclusivo.
Sin embargo, para el próximo 18 de mayo quedarán pendientes 3 estaciones, situadas en el municipio de Chalco, debido a que se encuentran en los trabajos para concluir el recolector de agua, lo que permitirá evitar inundaciones en la zona ante las temporadas de lluvia.
edg
Cortesía de El Heraldo de México.