• Inicio
  • Titulares
  • Nuestros servicios
  • Blog Legal
  • Videos
  • Mantenimiento Alertas

Pasantes DF

México

Terremotos, tecnología y telecomunicaciones

Publicado

septiembre 20, 2023

Contenido

  • 1 Buscar
  • 2 Jorge Bravo
  • 3 Otras Noticias
  • 4 Orden internacional en transición: la ampliación de los BRICS
  • 5 La oportunidad perdida de la Iglesia
  • 6 T-MEC, UNESCO y GATT: La incierta defensa del patrimonio cultural mexicano

Revista Proceso – Todos los derechos reservados – 2023












Buscar


Jorge Bravo

Terremotos, tecnología y telecomunicaciones

Las comunicaciones de misión crítica son fundamentales para la seguridad pública y la respuesta ante emergencias de toda índole. En un país que sufre de terremotos y huracanes como México, estas redes deben mantenerse operativas incluso en las condiciones más adversas.


Compartir en whastapp

Compartir en Whastapp

Compartir en Telegram
Terremotos, tecnología y telecomunicaciones
Telecomunicaciones. Tecnología vital en desastres. Foto: J. Raúl Pérez





// ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- // PHOTOSWIPE

var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {

// parse slide data (url, title, size ...) from DOM elements // (children of gallerySelector) var parseThumbnailElements = function(el) { var thumbElements = el.childNodes, numNodes = thumbElements.length, items = [], figureEl, linkEl, size, item;

for(var i = 0; i element

// include only element nodes if(figureEl.nodeType !== 1) { continue; }

linkEl = figureEl.children[0]; // element

size = linkEl.getAttribute('data-size').split('x');

// create slide object item = { src: linkEl.getAttribute('href'), w: parseInt(size[0], 10), h: parseInt(size[1], 10) };

if(figureEl.children.length > 1) { //

content item.title = figureEl.children[1].innerHTML; }

if(linkEl.children.length > 0) { // thumbnail element, retrieving thumbnail url item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute('src'); }

item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn items.push(item); }

return items; };

// find nearest parent element var closest = function closest(el, fn) { return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) ); };

// triggers when user clicks on thumbnail var onThumbnailsClick = function(e) { e = e || window.event; e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;

var eTarget = e.target || e.srcElement;

// find root element of slide var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) { return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === 'FIGURE'); });

if(!clickedListItem) { return; }

// find index of clicked item by looping through all child nodes // alternatively, you may define index via data- attribute var clickedGallery = clickedListItem.parentNode, childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes, numChildNodes = childNodes.length, nodeIndex = 0, index;

for (var i = 0; i = 0) { // open PhotoSwipe if valid index found openPhotoSwipe( index, clickedGallery ); } return false; };

// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2) var photoswipeParseHash = function() { var hash = window.location.hash.substring(1), params = {};

if(hash.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName('img')[0], // find thumbnail pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop, rect = thumbnail.getBoundingClientRect();

return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width}; }

};

// PhotoSwipe opened from URL if(fromURL) { if(options.galleryPIDs) { // parse real index when custom PIDs are used // http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url for(var j = 0; j

Opinión



Por Jorge Bravo
miércoles, 20 de septiembre de 2023 · 13:26

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-En un país altamente sísmico como México, siempre debemos estar alertas para responder de manera inmediata y efectiva ante desastres. Nunca está de más recordar la importancia que tienen las tecnologías, las telecomunicaciones y las comunicaciones de misión para salvar vidas, principalmente en zonas densamente pobladas o con infraestructuras vulnerables.

Los terremotos y los desastres naturales devastadores son cada vez más frecuentes y afectan a comunidades enteras. Estos eventos siempre han puesto a prueba la capacidad de respuesta de las redes de telecomunicaciones, porque todos queremos comunicarnos con nuestros familiares para conocer su situación.

Noticias Relacionadas
  • AMLO iza bandera en memoria de víctimas del sismo del 19-S

  • Batres defiende Programa de Reconstrucción en CDMX tras los sismos de 2017

  • Menos indígenas con telecomunicaciones

En un mundo cada vez más conectado, la necesidad de comunicaciones confiables y resilientes durante y después de un terremoto o desastre es esencial.

Comunicación en horas cruciales. Foto: Eduardo Miranda

Las comunicaciones de misión crítica son sistemas de telecomunicaciones fundamentales para la seguridad pública y la respuesta ante emergencias de toda índole. Consiste en garantizar el intercambio de información vital entre los profesionales de seguridad pública y protección civil, así como entre éstos y la ciudadanía, durante y después de un sismo.

En un país que sufre de terremotos y huracanes como México, estas redes deben mantenerse operativas incluso en las condiciones más adversas. Todas las tecnologías son importantes a la hora de responder ante una emergencia. Se utilizan por igual redes de radiocomunicación, de banda ancha móvil y satelitales seguras, confiables e interoperables con las redes comerciales.

El objetivo: comunicación resiliente. Foto: Eduardo Miranda

 

Japón es el país más propenso a los terremotos y ha desarrollado sistemas de alerta temprana que envían advertencias a los ciudadanos antes de que se sienta un movimiento telúrico que pueda representar un riesgo significativo para la población. También ha desarrollado tecnologías como los amortiguadores sísmicos o los edificios flotantes para reducir el daño estructural.

El país asiático cuenta con una extensa red de sismómetros y acelerómetros distribuidos a lo largo del país que monitorean constantemente las vibraciones sísmicas en tiempo real. Cuando se detecta un terremoto, los datos se transmiten rápidamente a los centros de procesamiento de información, donde se analizan para determinar la magnitud y la ubicación del sismo con ayuda de la Inteligencia Artificial.

La alerta temprana consiste en detectar las ondas sísmicas primarias, las primeras en llegar a la superficie y que no causan daños, para avisar a la población y a las autoridades antes de que lleguen las ondas secundarias, las cuales provocan los movimientos fuertes del suelo. Así, se puede ganar tiempo para evacuar, resguardarse o activar protocolos de emergencia.

Si el evento es lo suficientemente fuerte, en segundos se genera una alerta temprana que se emite en forma de mensajes de texto SMS en los teléfonos móviles, alertas en radio y televisión, anuncios en carreteras y a través de sirenas públicas en las áreas de más riesgo. Las alertas también se transmiten a través de aplicaciones móviles y sistemas de notificación de emergencia en los smartphones.

La velocidad en la distribución de la alerta es crucial para dar tiempo a las personas, los sistemas de protección civil y las infraestructuras críticas para que se preparen.

La alerta temprana en Japón proporciona información importante como la intensidad prevista del temblor, la ubicación del epicentro y una estimación del tiempo que falta para que el terremoto alcance una ubicación específica. Esta información permite a las personas tomar decisiones informadas para protegerse.

Precisamente, uno de los avances más importantes en la detección de terremotos es el uso de redes de sismógrafos con sensores de alta sensibilidad distribuidos por todo el mundo, los cuales registran las ondas sísmicas que se propagan a través de la Tierra con gran rapidez y precisión, lo cual permite determinar la ubicación, magnitud y profundidad del terremoto.

Las redes satelitales también son vitales en situaciones de emergencia porque proporcionan comunicaciones veloces y confiables en áreas donde las redes terrestres han sido dañadas o destruidas por un terremoto o huracán. Además, los satélites proporcionan una cobertura global, lo cual las hace ideales para situaciones de emergencia que afectan a múltiples países.

Otra de las innovaciones es la implementación de redes 5G para comunicaciones de misión crítica. La tecnología 5G permite que los equipos de rescate, las agencias de protección civil y de respuesta a emergencias y otros servicios críticos puedan comunicarse de manera más eficiente y confiable cuando ocurre un evento catastrófico.

La Nube, por su parte, permite a las organizaciones acceder a sus datos y aplicaciones desde cualquier lugar, muy importante en caso de que la infraestructura física local se vea afectada por un desastre natural.

Una de las novedades son los llamados “gemelos digitales”, representaciones virtuales de fenómenos o entornos reales basados en datos históricos y actuales. Esta tecnología permite simular escenarios de riesgo sísmico, evaluar el impacto potencial de un terremoto y planificar acciones preventivas o correctivas.

México ha implementado el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) que utiliza 97 sensores de aceleración colocados en áreas sísmicamente activas. Cuando se detecta un terremoto, el sistema emite alertas tempranas a través de sirenas públicas y aplicaciones móviles como SkyAlert, para dar tiempo a las personas para tomar medidas de seguridad.

El Cell Broadcast System permite enviar mensajes de alerta en tiempo real a todos los teléfonos celulares vendidos en el país.

Aplicaciones de alerta temprana. : https://skyalert.es.aptoide.com/

Sin embargo, todavía falta desarrollar una red de comunicación crítica robusta que incorpore esta convergencia de tecnologías desde radiocomunicación, redes móviles, telefonía fija y satélites, además de las nuevas tecnologías emergentes como la Nube y la Inteligencia Artificial, que ahora tiene el potencial de predecir terremotos, su intensidad y ubicación, algo que todos agradeceríamos.

 

Más de
Jorge Bravo
Telecomunicaciones
sismo

Comentarios

Más leídas

Nacional

SMN prevé un temporal de lluvias muy fuertes a intensas de viernes a domingo en estas entidades


Internacional

Dueño de taller automotriz y cliente inconforme se matan a tiros


Nacional

Xóchitl Gálvez cambia su postura sobre el aborto y desata críticas en redes


Nacional

Morena excluye a Ramírez Marín de la contienda en Yucatán y el PRI se burla


Nacional

Salieron de Comalapa rumbo a Motozintla a vender un perrito; criminales los levantaron y ejecutaron


Últimas noticias

Nacional

Sesiona ya el IX Encuentro del Grupo Puebla con la presencia de 11 expresidentes latinoamericanos


Brand Studio

Anuncian la XXI edición del Festival Internacional de la Costa del Seno Mexicano


Nacional

Exagente del MP que cateó Black WallStreet Capital es vinculado a proceso


Nacional

Blinken admite corresponsabilidad de EU en la violencia que azota a México


Nacional

Camión con migrantes ocultos en su interior vuelca en Chiapas; mueren dos


Otras Noticias

Existe una reconfiguración de las relaciones de poder internacional en la que hay una presencia cada vez más estructurada de países de desarrollo intermedio. Sus puntos de vista, reclamos y propuestas constituyen un contrapeso innegable a Estados Unidos y la OTAN.

Orden internacional en transición: la ampliación de los BRICS

Opinión

Cuando la Iglesia puede reducir la marea de fuego del Evangelio a un conjunto de imprecisas prácticas domésticas, que los mejores de entre nosotros no han dejado de ejercer desde hace años, no sólo la esperanza está perdida, sino que la Iglesia se ha convertido en una especie de "coaching" social.

La oportunidad perdida de la Iglesia

Opinión

En el TLCAN y en el T-MEC los negociadores comerciales de México –a diferencia de los de Canadá-- no solamente ignoraron a nuestras comunidades indígenas, sino que soslayaron la importancia de toda la industria artesanal mexicana.

T-MEC, UNESCO y GATT: La incierta defensa del patrimonio cultural mexicano

Opinión

Cargar mas noticias



// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12 var colElements = document.querySelectorAll('.col-md-12');

// Iterar sobre cada elemento colElements.forEach(function(element) { // Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region var tituloRegion = element.querySelector('.titulo-region');

if (tituloRegion) { // Agregar la clase .is-sticky al elemento padre element.classList.add('is-sticky'); } });

CONTACTO

© Comunicación e Información S.A. de C.V.

(55) 5636 2000

Fresas #13, Col. Del Valle, C. P. 03100
Delegación Benito Juárez, Ciudad de México

PUBLICIDAD

anuncios@proceso.com.mx

(+52) 55 5636 2000 ext: 1024

SUSCRIPCIONES

suscripciones@proceso.com.mx

+52 55 5636 2000 ext: 1003 / 1004

EN REDES












Revista Proceso - Todos los derechos reservados - 2023

Aviso de privacidad integral

Aviso Legal

Directorio

Contáctenos

Desarrollado por

// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50 var articleElement = document.querySelector('.home .fila-especial-v2 .p50 article');

// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p var bajadaText = articleElement.querySelector('.z-foto .bajada p').textContent;

// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido var textoElement = document.createElement('p'); textoElement.textContent = bajadaText;

// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article var tituloElement = articleElement.querySelector('.z-txt .titulo');

// Insertar el nuevo elemento al final del article articleElement.appendChild(textoElement);

Cortesía de Proceso.

En este artículo:

Te podría interesar

Blog Legal

Is Letflix Legit or Too Good to Be True? Best Free Alternatives Ranked

Contenido1 What is Qiowofvuhoz?2 The 5 Pillars of Qiowofvuhoz3 Applications of Qiowofvuhoz4 Taking Action with Qiowofvuhoz How do we foster sustainable growth and resilience...

Redactor Externomayo 5, 2025

Blog Legal

Tras represalias por caso Televisa Leaks, R3D urge a proteger a quienes exhiben corrupción y abuso

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Ante las represalias emprendidas por Televisa y el abogado Javier Tejado Dondé contra Germán Gómez, el exempleado de la...

Redactor Externomayo 6, 2025

México

Carolina Rangel defiende nuevos lineamientos de Morena: “Si alguien no los cumple, no podrá aspirar a un cargo”

Este domingo 4 de mayo, se llevó a cabo el Congreso Nacional de Morena en el World Trade Center de la Ciudad de México....

Redactor Externomayo 5, 2025

Blog Legal

Sheinbaum descarta fractura con EU pese a declaraciones de Trump

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que hay muy buena relación y de respeto con Estados Unidos, y aseguró que...

Redactor Externomayo 6, 2025

Política

Sheinbaum niega una ‘fractura’ en las relaciones con EU pese a las críticas de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este martes que exista una “fractura” en las relaciones con Estados Unidos tras las declaraciones de su homólogo estadounidense,...

Redactor Externomayo 6, 2025

Blog Legal

Aranceles a Temu y Shein generarán pérdidas a gigantes tecnológicos como Meta y Google

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La eliminación del resquicio legal para envíos de mercancías libres de aranceles, que permitió a Temu y Shein inundar...

Redactor Externomayo 7, 2025

Blog Legal

Localizan a mujer tras casi dos meses desaparecida en Nezahualcóyotl

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el municipio de Nezahualcóyotl, del Estado de México, una mujer de 41 años, que estaba desaparecida desde el pasado...

Redactor Externomayo 6, 2025

Blog Legal

La diputada morenista María Teresa Ealy interpone denuncia por amenaza de muerte

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La diputada de morenista, María Teresa Ealy, acusó que recibió un mensaje con una amenaza de muerte, en el que...

Redactor Externomayo 7, 2025

Titulares

La Fiscalía recurre la absolución de Dani Alves

La Fiscalía interpuso un recurso de casación por infracción de ley contra la sentencia dictada por la Sala de Apelaciones del Tribunal Superior de...

Redactor Externomayo 7, 2025

Blog Legal

Adrián Rubalcava es nuevo director del Metro de la CDMX tras renuncia de Guillermo Calderón

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La jefa de Gobierno, Clara Brugada, designó al expriista Adrián Rubalcava como el nuevo director del Sistema de Transporte Colectivo (STC)...

Redactor Externomayo 6, 2025

Blog Legal

Golpe al Cártel de Sinaloa: Cayó el “Chuy” en Culiacán; es requerido por EU

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Jesús “N”, alias “Chuy”, integrante del Cártel de Sinaloa, fue detenido en Culiacán tras labores de investigación por parte de...

Redactor Externomayo 6, 2025

México

Crecen los rumores en el metro y Rubalcava cree que podría asumir esta semana

Desde las elecciones del año pasado, Adrián Rubalcava espera por confirmar su futuro dentro de las filas de la 4T luego de haber abandonado...

Redactor Externomayo 5, 2025

Videos

Tipos de Fenómenos Perturbadores | Protocolo de Atención del PJCDMX

El Poder Judicial de la Ciudad de México, a través de su Comité para el Fomento, Promoción y Difusión de los Derechos de las...

Redactor Externomayo 5, 2025

Blog Legal

El youtuber “Coyote Consentido”, encontrado muerto, operaba red de pederastia con ayuda de su pareja

Contenido1 Pareja del influencer facilitaba ingreso de menores al penal2 Investigaciones apuntan a red de complicidad dentro del penal3 Venganza: dos reos acusados de...

Redactor Externomayo 7, 2025

Titulares

Costa Rica: La solidaridad con los refugiados se ve amenazada por importantes recortes de fondos

Mientras las necesidades humanitarias alcanzan niveles críticos en Costa Rica, un recorte de fondos del 41% está afectando gravemente la capacidad de la Agencia...

Redactor Externo6 días ago

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil